Gobierno argentino solicita detención de 29 hinchas por disturbios en Congreso

El Gobierno de Argentina ha pedido la detención de 29 hinchas de fútbol por su presunta participación en los disturbios violentos frente al Congreso. Las protestas dejaron más de 100 detenidos y 45 heridos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Una multitud se enfrenta a una línea de policía antidisturbios.
Una escena de confrontación entre manifestantes y policía en una zona urbana.

El Gobierno argentino solicita la detención de 29 hinchas por su participación en las protestas frente al Congreso

El Gobierno de Argentina ha pedido a la Fiscalía la detención de 29 hinchas de fútbol, conocidos como ‘barras bravas’, por su presunta participación en los disturbios ocurridos el pasado miércoles frente al Congreso en Buenos Aires. Las protestas, convocadas para reclamar mejoras en las pensiones, derivaron en enfrentamientos violentos que dejaron más de 100 detenidos y 45 heridos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró tener pruebas que vinculan a los acusados con los ataques a las fuerzas de seguridad y al edificio del Congreso.

Las acusaciones del Gobierno

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció en su cuenta de X (antes Twitter) que el Gobierno ha presentado pruebas ante la Fiscalía para solicitar la detención de 29 hinchas violentos. \»Tenemos pruebas y las presentamos. Le pedimos al fiscal la detención de estos 29 barras bravas violentos, que atacaron al Congreso y a nuestras fuerzas con palos, piedras y armas\», declaró Bullrich. El mensaje iba acompañado de un vídeo que muestra imágenes de los acusados, cuyas identidades fueron fácilmente reconocibles.

Además, el Ministerio de Seguridad solicitó el registro de los domicilios de los implicados para obtener más pruebas que permitan determinar su vinculación con organizaciones delictivas. Las autoridades argentinas acusan a los detenidos de delitos como sedición, atentado al orden constitucional y asociación ilícita agravada.

Reacciones y controversias

Bullrich rechazó las acusaciones de que los manifestantes violentos fueran \»infiltrados\», una teoría que ha circulado en algunos sectores. \»No se lo cree nadie ya en Argentina. Me gustaría que hablen de la violencia de los manifestantes o pseudo-manifestantes que destruyen todo y que destruyen bienes que pagan todos los argentinos\», afirmó la ministra durante una conferencia de prensa.

Por otro lado, la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación inmediata de 120 detenidos durante las protestas, ha sido denunciada por el Gobierno por presuntos delitos de prevaricación, incumplimiento de deberes y encubrimiento. Esta decisión judicial ha generado un fuerte debate sobre el manejo de las protestas y la actuación de las fuerzas de seguridad.

Contexto histórico

Las protestas frente al Congreso no son un hecho aislado en Argentina. El país tiene una larga historia de movilizaciones sociales, especialmente en reclamo de mejoras económicas y laborales. Sin embargo, la participación de grupos violentos, como las ‘barras bravas’, ha añadido un componente de conflicto que complica la gestión de estas manifestaciones. Estos grupos, tradicionalmente vinculados al fútbol, han sido acusados en el pasado de actuar como fuerzas de choque en protestas políticas, lo que ha generado preocupación sobre su influencia en el orden público.

Además, este incidente ocurre en un contexto de creciente tensión social en Argentina, marcado por la inflación, el desempleo y las demandas de reformas en el sistema de pensiones. Las protestas del miércoles fueron convocadas por organizaciones sociales y sindicales, pero la violencia desatada ha opacado sus reclamos iniciales.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en declaraciones oficiales de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y en documentos públicos presentados ante la Fiscalía. También se han consultado fuentes periodísticas locales e internacionales para contrastar los hechos. Las imágenes y videos difundidos por el Ministerio de Seguridad han sido analizados por expertos en seguridad y derechos humanos, quienes han confirmado su autenticidad.

El pedido de detención de los 29 hinchas marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre el Gobierno argentino y los grupos violentos que participan en protestas sociales. Mientras las autoridades buscan responsabilizar a los acusados por los disturbios, organizaciones de derechos humanos han llamado a investigar también posibles excesos por parte de las fuerzas de seguridad. Este caso podría sentar un precedente en el manejo de futuras manifestaciones en el país, en un contexto donde la violencia y la polarización política siguen siendo desafíos centrales.

 

Empresarios rechazan ampliación del feriado por pérdida de $us 12 millones

La CNI y Cainco critican el feriado del 7 de agosto, alertando sobre una pérdida de $us 12 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Perú ratifica declaraciones de Boluarte sobre Bolivia como país fallido

El canciller peruano respaldó las polémicas palabras de la presidenta Boluarte sobre Bolivia, generando tensión diplomática entre ambos países.
El presidente Luis Arce y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. COMPOSICIÓN OPINIÓN / Bloomberg Linea

Gobierno suspende entrega de harina subvencionada por paro de panificadores

EMAPA retendrá 15.968 quintales de harina como sanción por el paro de 48 horas de los panificadores, debido a
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Gobierno anuncia sanciones a panificadores por incumplir acuerdo de precios

El gobierno aplicará sanciones a panificadores por no acudir al diálogo y presunto desvío de insumos subsidiados, en un
Silva cuestionó el paro de los panificadores ABI / ELDEBER.com.bo

Feminicidio en Cliza: investigan a pareja de joven fallecida

Una mujer de 19 años murió al caer de un tercer piso en Cochabamba. Su pareja fue detenido como
Evelyn Andia, víctima de feminicidio Información de autor no disponible / Unitel Digital

Conductor se duerme al volante y provoca accidente en La Paz

Un hombre de 62 años resultó herido tras volcar su vehículo en la avenida Zabaleta de La Paz, luego
El vehículo quedó volcado a un lado de la carretera Rossángela Zanabria / UNITEL

Incautan 500 kilos de marihuana en Quillacollo, Bolivia

La Felcn decomisó media tonelada de marihuana en una camioneta abandonada en Marquina, Cochabamba, tras un operativo policial. Los
Marihuana y vehículo incautados Pedro Silva / UNITEL

Feminicidio en Cliza: Joven asesina a su pareja al arrojarla de un tercer piso

Evelyn Andia, de 19 años, murió tras ser presuntamente lanzada por su novio en el estadio de Villa El
Wilber G.D. aprehendido por el feminicidio de Evelyn Andia Wilber G.D. / UNITEL

Accidente en Sorata: vehículo cae en barranco y deja dos muertos

Un vehículo cayó en un barranco en Sorata, dejando dos muertos. Familiares retiraron los cuerpos y el vehículo antes
El supuesto lugar del siniestro del vehículo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Panificadores anuncian subida del pan a Bs 1 por incumplimiento de EMAPA

Los panificadores aumentarán el precio del pan a Bs 1 si EMAPA no cumple con los cupos de harina
Un punto de venta de pan en un centro de abasto de Cochabamba. DICO SOLIS / ABI

Votos a Morena serán nulos tras su retirada electoral

El TSE confirma que los sufragios para Morena no serán válidos tras su retirada no formalizada. Los votos a
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa y Jorge Richter. URGENTE.BO / ERBOL

Escasez de gasolina subsidiada en Bolivia obliga a comprar premium

La falta de gasolina subsidiada en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz fuerza a conductores a adquirir combustible premium
Estaciones de servicio en ciudades como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz solo ofrecen gasolina premium. Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo