García Linera propone medidas radicales contra exportadores en Bolivia

Álvaro García Linera sugiere medidas drásticas contra exportadores para enfrentar la crisis económica en Bolivia, incluyendo la entrega de dólares al Estado bajo amenaza de expropiación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Tres personas sentadas detrás de una mesa con micrófonos y jarras de agua, en un evento público.
Imagen de tres personas participando en un evento con micrófonos y agua en la mesa.

García Linera propone medidas radicales contra exportadores para enfrentar la crisis económica en Bolivia

El exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, sugirió este lunes en una conferencia en Argentina que el Gobierno boliviano debería “agarrar del cuello” a los exportadores y exigirles que entreguen sus dólares al Estado, bajo la amenaza de expropiar sus empresas. La propuesta, formulada en el marco de una charla sobre el Estado y los progresismos en América Latina, busca enfrentar la actual crisis económica que atraviesa el país, caracterizada por la escasez de divisas y combustibles.

Una propuesta radical en tiempos de crisis

García Linera, quien fue vicepresidente durante los gobiernos de Evo Morales (2006-2019), afirmó que “en tiempos de crisis, tienes que ajustar a alguien”, y planteó que el ajuste debería recaer sobre el 5% de los exportadores, en lugar de afectar al 95% de la población. Según el exmandatario, 25 empresas privadas controlan el 70% de las exportaciones bolivianas, generando el 90% de las divisas que, en su mayoría, terminan en paraísos fiscales.

Agarro del cuello a los privados y les digo: dame tus dólares o te quito tu empresa”, declaró García Linera, recordando que medidas similares se aplicaron durante su gestión en 2006, cuando el Estado nacionalizó sectores estratégicos como el petróleo, la minería y las telecomunicaciones.

El declive del progresismo en América Latina

En su análisis, García Linera señaló que los gobiernos progresistas de la región están viviendo una “parálisis” y un “silencio” ante los desafíos económicos y sociales actuales. Criticó que estos gobiernos no están ofreciendo alternativas viables a problemas como la inflación, la falta de dólares y el descontento popular. “El progresismo ha quedado entrampado en el ajuste”, afirmó, refiriéndose a las políticas de austeridad que, en su opinión, benefician a las élites económicas.

El exvicepresidente también destacó que, aunque los gobiernos progresistas lograron sacar a millones de personas de la pobreza en la última década, “no supieron formular un proyecto alternativo” que responda a las nuevas expectativas de una clase media emergente. Esto, según él, ha permitido el regreso de las derechas al poder en varios países de la región.

Contexto histórico: nacionalizaciones y crisis recurrentes

García Linera recordó que, durante su gestión, el Estado boliviano controlaba el 50% de las exportaciones y tenía el monopolio de los dólares, lo que permitía regular los precios y estabilizar la economía. Sin embargo, actualmente el Estado solo controla el 25% de las exportaciones, lo que ha debilitado su capacidad de intervención.

Además, señaló que la falta de exploración de nuevos yacimientos de hidrocarburos durante los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce ha agravado la crisis energética y económica. “Desde 2014, los expertos alertaron sobre la necesidad de explorar nuevos pozos, pero el gobierno ignoró esas advertencias”, afirmó.

Reacciones y repercusiones

La propuesta de García Linera ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores aplauden su llamado a medidas audaces, otros critican su enfoque confrontacional. “No se puede resolver una crisis amenazando a los empresarios”, señaló un analista económico anónimo, quien pidió un diálogo constructivo entre el Gobierno y el sector privado.

Por su parte, el Gobierno de Luis Arce ha mantenido un “silencio” ante la crisis, según García Linera, lo que ha exacerbado el descontento popular. “Ante una crisis temporal, en vez de proponer soluciones, se insiste en lo que ya no funciona”, concluyó el exvicepresidente.

Fuentes y transparencia

La información presentada se basa en las declaraciones de Álvaro García Linera durante su conferencia en Argentina, así como en análisis de expertos económicos y datos históricos sobre la gestión de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce. Se ha contrastado con fuentes independientes para garantizar la veracidad y el equilibrio informativo.

La propuesta de García Linera refleja un debate profundo sobre el rumbo que deben tomar los gobiernos progresistas en América Latina frente a las crisis económicas recurrentes. Mientras algunos defienden medidas radicales para recuperar el control de los recursos estratégicos, otros abogan por un enfoque más conciliador. Lo cierto es que, en un contexto de escasez de divisas y descontento social, la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles sigue siendo un desafío pendiente.

 

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER