Exvocero de Arce critica su gestión y la disputa con Evo Morales

Jorge Richter, exvocero de Luis Arce, denuncia que el presidente priorizó su pelea con Evo Morales sobre la gestión económica, generando escasez de dólares y combustibles en Bolivia.
unitel.bo
Dos hombres en atuendos formales, cada uno delante de un micrófono, en un montaje de imágenes lado a lado.
La imagen presenta a dos hombres con gafas en trajes y chaqueta, hablando ante un micrófono desde diferentes escenarios.

Exvocero de Arce critica su gestión: \»Antepuso la pelea con Evo Morales a las necesidades de Bolivia\»

Jorge Richter, exvocero presidencial de Luis Arce, afirmó que el presidente boliviano priorizó su disputa política con el exmandatario Evo Morales sobre la gestión económica y social del país, lo que ha generado un \»daño\» reflejado en la escasez de dólares y combustibles. Richter renunció al Gobierno hace nueve meses y criticó la \»obsesión\» de ambos líderes por el control del partido oficialista, el Movimiento al Socialismo (MAS).

La disputa que desordenó la gestión

Según Richter, la lucha política entre Arce y Morales \»distrajo esfuerzos\» que debieron dedicarse a resolver los problemas económicos y sociales de Bolivia. \»Evo Morales le desordenó terriblemente la gestión pública y los dos se obsesionaron por el control del partido\», declaró el exvocero, quien también señaló que ambos tienen una \»fijación obsesiva por la Presidencia\».

Richter, politólogo de formación, fue designado como vocero presidencial en diciembre de 2020. Durante su gestión, intentó mediar para que Arce mantuviera una relación \»fraternadirecta\» con Morales, pero la disputa por el control del MAS terminó por afectar la estabilidad del Gobierno.

La crisis económica y la responsabilidad compartida

El exfuncionario sostuvo que Arce \»perdió la oportunidad de demostrar que era un estadista\» al no abordar a tiempo los problemas económicos que se venían gestando, como la disminución de los ingresos por exportaciones de gas natural. \»Prefirió dedicarse a la política trivial\», afirmó.

Richter también responsabilizó a Arce y Morales por la actual situación económica del país, marcada por la tercera crisis de combustibles en menos de un año y la escasez de dólares desde principios de 2023. Las reservas internacionales netas (RIN) cayeron de 15.122 millones de dólares en 2014 a 1.974 millones en diciembre de 2024.

El exceso de dogmatismo y la falta de autocrítica

El exvocero criticó el \»exceso de dogmatismo económico\» de Arce, que, según él, le impide ver las necesidades de reformar el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), implementado durante la presidencia de Morales. \»No tiene una autocrítica, siempre hay un traslado de responsabilidades hacia otros\», señaló Richter.

Además, cuestionó la formación económica de Arce, afirmando que \»no es lo suficientemente fuerte\» para avanzar en reformas sin sentir que traiciona los pilares del modelo, como la inversión pública y la redistribución de ingresos.

Contexto histórico: De la estabilidad a la crisis

Bolivia vivió una época de relativa estabilidad económica durante la primera década del siglo XXI, gracias al auge de los precios de los hidrocarburos y las políticas redistributivas del Gobierno de Morales. Sin embargo, la caída de los precios del gas y la falta de diversificación económica han llevado al país a una crisis recurrente.

Desde 2023, la escasez de dólares y combustibles ha generado tensiones sociales y políticas, agravadas por la disputa interna en el MAS. La falta de consenso entre Arce y Morales ha dificultado la implementación de medidas efectivas para enfrentar la crisis.

Reacciones y perspectivas políticas

Richter consideró que Arce \»no tiene ninguna posibilidad\» de ser reelegido debido al bajo apoyo que reflejan las encuestas. Sin embargo, señaló que el presidente buscará ser \»el único candidato de la izquierda\» mediante una estrategia de \»desgaste y exclusión de otros candidatos\».

Por su parte, Morales ha manifestado su intención de volver a la Presidencia, aunque ahora sin el respaldo del MAS. La polarización interna en el oficialismo podría debilitar aún más las posibilidades de estabilidad política y económica en el corto plazo.

La crítica de Richter pone en evidencia las tensiones internas en el Gobierno de Arce y su impacto en la gestión pública. Mientras Bolivia enfrenta una crisis económica y social, la disputa por el control del MAS y la falta de consenso entre sus principales líderes dificultan la implementación de soluciones efectivas. En los próximos meses, la capacidad de Arce para superar estos desafíos determinará no solo su futuro político, sino también el rumbo del país.

 

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL