Encuentro por la Estabilidad exige aprobación de créditos y pide a Arce centrarse en su gestión

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia concluyó con un llamado a la ALP para aprobar créditos clave y pidió al presidente Arce enfocarse en su gestión hasta 2025.
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa durante un evento con fondo de pancarta.
Varios individuos sentados en una mesa larga durante un encuentro titulado 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia'.

El ‘Encuentro por la Estabilidad’ exige la aprobación de créditos y pide a Arce centrarse en su gestión

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado este martes en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, concluyó con un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que apruebe créditos destinados a garantizar el voto en el exterior, la importación de combustibles y la atención de desastres naturales. Además, se acordó que el presidente Luis Arce se concentre en su gestión, que concluye el 8 de noviembre de 2025. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las 12 conclusiones del encuentro, en las que se subraya la necesidad de estabilidad y continuidad en el gobierno.

Demandas clave del encuentro

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la exigencia de la aprobación de créditos pendientes en la ALP. “Exhortamos la aprobación de créditos necesarios y priorizados que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el normal abastecimiento de combustibles”, establece el punto 10 de la declaración. Durante el evento, el Senado aprobó un crédito de 75 millones de dólares destinado a la atención de desastres naturales, lo que fue destacado por la ministra Prada como un avance significativo.

Concentración en la gestión de Arce

El encuentro también acordó que el presidente Arce se enfoque en su gestión, descartando cualquier intento de desestabilización o acortamiento de su mandato. “Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025”, señala el punto 4 de la declaración. Prada reiteró que Arce no es candidato y que el Movimiento al Socialismo (MAS) definirá su postulación en abril.

Reacciones y contexto político

El encuentro contó con la participación de diversas figuras políticas y sociales, quienes respaldaron la continuidad del gobierno de Arce. Sin embargo, algunas voces dentro del MAS sugirieron que sería una “buena señal” que el presidente decline su candidatura para las próximas elecciones. Prada, por su parte, enfatizó que el gobierno está trabajando por el bienestar del pueblo boliviano y que las decisiones se tomarán en función de los intereses nacionales.

Antecedentes y contexto histórico

Este encuentro se enmarca en un contexto de tensiones políticas y económicas en Bolivia. Desde 2020, el gobierno de Arce ha enfrentado desafíos como la pandemia, la crisis económica y desastres naturales recurrentes. La aprobación de créditos internacionales ha sido un tema polémico, con críticas desde la oposición sobre el manejo de la deuda externa. Sin embargo, el gobierno insiste en que estos recursos son esenciales para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la ministra María Nela Prada, así como con documentos públicos emitidos por el gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional. También se han considerado declaraciones de participantes del encuentro y análisis de expertos en política boliviana.

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia ha dejado claro que el gobierno de Luis Arce busca consolidar su gestión en los meses restantes, priorizando la aprobación de créditos y rechazando cualquier intento de desestabilización. “Estamos trabajando por el bienestar del pueblo boliviano”, afirmó Prada, subrayando el compromiso del gobierno con la estabilidad y la continuidad democrática.

 

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET