Diputado Astorga justifica reconocimiento a tiktokers como \»pedido de universitarios\»
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, defendió este miércoles 19 de marzo de 2025 la entrega de reconocimientos camarales a dos tiktokers, argumentando que fue una solicitud de estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La polémica surgió tras la entrega de certificados firmados únicamente por el legislador, lo que generó críticas por considerar que estos contenidos no aportan valor social. Astorga aseguró que los universitarios justificaron el reconocimiento al afirmar que \»la juventud se siente identificada\» con estas figuras.
El origen de la polémica
La semana pasada, el diputado Alberto Astorga entregó certificados de \»Reconocimiento Camaral\» a dos jóvenes tiktokers, quienes se dedican a crear contenido de entretenimiento en redes sociales. La decisión generó un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación, donde muchos cuestionaron la pertinencia de otorgar este tipo de distinciones en medio de una crisis económica y social en el país.
Astorga, en declaraciones a la Agencia de Noticias Fides (ANF), explicó que la iniciativa partió de un grupo de estudiantes de la UMSA. \»Tengo la carta con la que ellos han pedido y prácticamente nos han pedido que realicemos este reconocimiento a estas dos personas\», afirmó el legislador. Según él, los universitarios argumentaron que estos tiktokers \»llevan el nombre del país a nivel internacional\» y representan a la juventud boliviana.
Reconocimientos múltiples y críticas
El diputado aclaró que, además de los tiktokers, también entregó reconocimientos a pueblos indígenas, unidades educativas, una fraternidad folclórica y a profesionales y deportistas destacados. Sin embargo, las críticas se centraron en la priorización de figuras de redes sociales, en un contexto donde muchos ciudadanos exigen que los legisladores se enfoquen en problemas más urgentes, como la crisis económica y la falta de empleo.
En redes sociales, usuarios y organizaciones civiles cuestionaron la decisión de Astorga, calificándola como \»desconectada de la realidad\». \»¿En serio estamos premiando a tiktokers cuando hay tantos problemas por resolver?\», escribió un usuario en Twitter. Otros señalaron que, aunque las redes sociales son una herramienta importante para la juventud, no deberían ser motivo de reconocimientos oficiales sin un aporte claro a la sociedad.
Contexto histórico: Reconocimientos y polémicas
Esta no es la primera vez que un reconocimiento oficial genera controversia en Bolivia. En años anteriores, distinciones a figuras públicas o instituciones han sido cuestionadas por su falta de transparencia o por no ajustarse a criterios claros. En 2023, por ejemplo, un reconocimiento a una empresa privada por su \»contribución al desarrollo nacional\» fue criticado por no considerar su impacto ambiental negativo.
En este caso, la polémica se centra en la figura de los tiktokers, quienes, aunque cuentan con una amplia base de seguidores, no están asociados a iniciativas de impacto social o cultural. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si los criterios para otorgar reconocimientos camarales deben ser revisados.
Fuentes y transparencia
Astorga aseguró contar con una carta de los estudiantes de la UMSA que respalda su decisión, aunque no ha hecho pública dicha documentación. La Agencia de Noticias Fides (ANF) fue la principal fuente de información para este reporte, y se intentó contactar a representantes de la UMSA para obtener su versión, sin éxito hasta el cierre de esta edición.
Por su parte, los tiktokers reconocidos no han emitido declaraciones públicas sobre el tema. Sus perfiles en redes sociales continúan activos, compartiendo contenido de entretenimiento, lo que ha llevado a algunos a cuestionar si están al tanto de la polémica generada.
Cierre: Implicaciones y reflexiones
La polémica en torno a los reconocimientos camarales pone en evidencia la necesidad de establecer criterios claros y transparentes para este tipo de distinciones. Mientras algunos defienden que las redes sociales son un espacio válido para representar a la juventud, otros insisten en que los reconocimientos oficiales deben estar vinculados a aportes concretos a la sociedad.
En los próximos días, se espera que Astorga brinde más detalles sobre el proceso de selección de los tiktokers reconocidos, así como sobre los criterios utilizados para otorgar este tipo de distinciones. Mientras tanto, el debate continúa en redes sociales, donde ciudadanos y organizaciones exigen que los legisladores prioricen temas de mayor relevancia nacional.