Derrame de petróleo en Parque Nacional Lauca por accidente de cisterna boliviana

Un camión cisterna boliviano derramó 10 mil litros de petróleo en el Parque Nacional Lauca, Chile, tras un accidente causado por un conductor en estado de ebriedad. Autoridades trabajan para contener el impacto ambiental.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con traje protector inspeccionando una cisterna que dice 'peligro combustible mantenga distancia'.
Un sujeto vestido con un traje protector revisa una cisterna tumbada que contiene advertencias de peligro relacionadas con combustibles.

Cisterna boliviana derrama 10 mil litros de petróleo en parque nacional chileno por conducción en estado de ebriedad

Un camión cisterna boliviano que transportaba petróleo crudo volcó el pasado 18 de marzo en el Parque Nacional Lauca, en la región de Arica, Chile, derramando 10 mil litros de hidrocarburo. El conductor, en estado de ebriedad, fue detenido por las autoridades chilenas y puesto a disposición del Ministerio Público, mientras equipos de emergencia trabajan para contener el impacto ambiental en una de las zonas naturales más importantes del norte chileno.

El accidente y sus consecuencias inmediatas

El siniestro ocurrió en la Quebrada Taipicahue, sector conocido como ‘Las Cuevas’, en el kilómetro 141 de la ruta internacional 11 CH. El derrame afectó un afluente de agua, generando una grave contaminación en el ecosistema del parque nacional. Los bomberos fueron los primeros en llegar al lugar, construyendo piscinas de contención para evitar que el petróleo se expandiera. Sin embargo, alrededor de 10 mil litros de crudo ya habían alcanzado el curso de agua, según declaró el guardaparque Esteban Zúñiga Campos al portal Agro Chile.

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició un monitoreo exhaustivo para evaluar el impacto en la flora y fauna local. Aunque el delegado presidencial de Parinacota, José Miguel Huanca Mamani, aseguró que el suministro de agua potable de las comunidades cercanas no está en riesgo, la magnitud del daño ambiental aún se desconoce.

Respuesta de las autoridades y acciones de contención

El accidente movilizó a múltiples instituciones, incluyendo Bomberos, la Municipalidad de Putre, Carabineros de la Segunda Comisaría de Putre, guardaparques de Conaf, y profesionales de Salud y la Delegación Presidencial Provincial. El conductor, identificado como ciudadano boliviano, fue detenido y el camión fue trasladado a dependencias policiales para su inspección.

Las autoridades chilenas han enfatizado la gravedad del hecho, no solo por el daño ambiental, sino también por las implicaciones de seguridad vial. El incidente ocurre en un contexto en el que Bolivia enfrenta una serie de accidentes de tránsito mortales, con más de 127 fallecidos en 37 días, según reportes recientes.

Contexto histórico: tensiones y cooperación transfronteriza

El Parque Nacional Lauca es un área protegida de gran importancia ecológica, compartida entre Chile y Bolivia. Este no es el primer incidente de contaminación en la zona, pero sí uno de los más graves en los últimos años. El derrame ocurre en un momento en que las relaciones bilaterales entre ambos países han estado marcadas por tensiones históricas, especialmente en torno a temas como el acceso al mar y la gestión de recursos naturales.

Sin embargo, la respuesta coordinada entre instituciones chilenas y la colaboración de autoridades bolivianas en la investigación del caso reflejan un esfuerzo por mantener la cooperación en situaciones de emergencia.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el guardaparque Esteban Zúñiga Campos, el delegado presidencial José Miguel Huanca Mamani, y reportes oficiales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Además, se consultaron fuentes periodísticas locales y portales especializados en medio ambiente, como Agro Chile, para contrastar los datos.

Cierre o conclusión

El derrame de petróleo en el Parque Nacional Lauca representa un desafío ambiental y diplomático para Chile y Bolivia. Mientras las autoridades trabajan para mitigar el impacto ecológico, el caso pone en evidencia la necesidad de reforzar los controles de seguridad vial y las medidas preventivas en el transporte de sustancias peligrosas. El conductor permanecerá bajo custodia mientras se investigan las causas exactas del accidente y se evalúan las responsabilidades legales.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.