Cívicos cruceños convocan marcha y exigen elecciones inmediatas

El Comité pro Santa Cruz anuncia una marcha para el 24 de marzo, exigiendo al TSE convocar elecciones y soluciones a la crisis de combustibles en Bolivia.
unitel.bo
Grupo de personas sentadas detrás de una mesa con micrófonos y documentos.
Imagen capturada durante una conferencia de prensa en la que un grupo de personas está presente frente a numerosos micrófonos.

Cívicos cruceños convocan una marcha el 24 de marzo y exigen al TSE convocar elecciones \»de manera inmediata\»

El Comité pro Santa Cruz anunció este martes 18 de marzo de 2025 una marcha de protesta para el próximo 24 de marzo, en respuesta a la escasez de combustibles y la crisis económica que afecta a Bolivia. La movilización, que partirá desde la Plaza del Estudiante hasta la Plaza 24 de Septiembre en Santa Cruz, exigirá soluciones inmediatas al desabastecimiento de combustibles y presionará al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que convoque elecciones generales el 17 de agosto, tal como está previsto.

Cinco resoluciones clave

Tras una reunión de su Directorio, el Comité pro Santa Cruz emitió cinco determinaciones. La más destacada es la convocatoria a una marcha masiva el 24 de marzo a las 18:00 horas, en la que se exigirá al gobierno nacional resolver la crisis de combustibles y se demandará al TSE que haga pública la convocatoria electoral. Además, se instó a la población, sectores productivos, gremiales y transportistas a mantenerse movilizados en defensa de sus derechos y la economía.

Presión al TSE y movilización social

El Comité pro Santa Cruz conminó al TSE a convocar elecciones \»de manera inmediata\», respetando la fecha del 17 de agosto. Esta exigencia se enmarca en un contexto de creciente descontento social por la crisis económica y la falta de respuestas efectivas del gobierno nacional. Stello Cochamanidis, presidente del Comité, declaró: \»Volvemos a las calles para exigir soluciones inmediatas y transparentes\».

Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad

Otra de las resoluciones fue facultar a Cochamanidis para convocar una Asamblea Extraordinaria de la Cruceñidad, con el objetivo de evaluar la situación del país y determinar acciones concretas frente a la coyuntura económica. Esta asamblea buscará articular una respuesta unificada de los sectores cruceños ante la crisis.

Contexto histórico: Santa Cruz y su rol en la política boliviana

Santa Cruz, como motor económico de Bolivia, ha sido históricamente un actor clave en la política nacional. En los últimos años, el departamento ha protagonizado movilizaciones y protestas en defensa de la autonomía regional y contra políticas centralistas. La actual crisis de combustibles y la presión por elecciones transparentes reflejan una tensión recurrente entre el gobierno nacional y las demandas de las regiones, especialmente de Santa Cruz.

Reacciones y repercusiones

La convocatoria a la marcha ha generado reacciones mixtas. Mientras sectores cívicos y empresariales apoyan la movilización, algunos representantes del gobierno han criticado la medida, acusando al Comité pro Santa Cruz de buscar desestabilizar el país. Organizaciones sociales y transportistas han anunciado su participación en la marcha, señalando que la falta de combustibles ha paralizado sus actividades y afectado gravemente la economía local.

La marcha del 24 de marzo se perfila como un punto de inflexión en la coyuntura política y económica de Bolivia. Con la presión sobre el TSE y la demanda de soluciones inmediatas a la crisis de combustibles, el Comité pro Santa Cruz busca consolidar su liderazgo regional y marcar la agenda nacional en un contexto de creciente incertidumbre.