Choferes de El Alto anuncian paro indefinido por falta de combustible
Los transportistas de la ciudad de El Alto, en Bolivia, iniciarán un paro indefinido este miércoles 19 de marzo de 2025 debido a la escasez de gasolina y diésel. El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, advirtió que esta medida \»no soluciona nada, al contrario, empeora\» la situación, en un contexto de crisis de combustible que afecta a varios sectores productivos.
El anuncio del paro y sus motivos
La Federación Andina de Choferes de El Alto emitió un instructivo a sus afiliados para iniciar un paro indefinido desde este miércoles. La falta de combustible es la principal razón, pero también se suman otras demandas, como el alza de precios de repuestos, que han aumentado en un 100%, y la escasez de productos de la canasta familiar. Reynaldo Luna, dirigente del sector, firmó el documento que detalla estas exigencias.
La postura del gobierno
El viceministro Jorge Silva, en conferencia de prensa, señaló que \»la población no quiere marchas, no quiere bloqueos, no quiere paro; la población quiere soluciones al tema del combustible, al tema del dólar\». Además, aseguró que desde el Ejecutivo se están tomando acciones para resolver la distribución del carburante, aunque no especificó cuáles serían estas medidas.
Contexto de la crisis de combustible
La escasez de combustible en Bolivia no es un problema nuevo. Desde hace cuatro semanas, los ciudadanos enfrentan intermitencias en la distribución de gasolina y diésel, lo que ha generado largas filas en los surtidores. A pesar del anuncio de YPFB sobre la descarga de combustible desde buques, la situación no ha mejorado significativamente.
Repercusiones y posibles soluciones
El paro indefinido de los choferes de El Alto podría agravar la crisis, afectando no solo al transporte público, sino también a la economía local y nacional. Organizaciones civiles y expertos en economía han pedido al gobierno acciones concretas y a largo plazo, como la modernización de la infraestructura de distribución y la búsqueda de alternativas energéticas sostenibles.
El paro indefinido de los choferes de El Alto pone en evidencia la gravedad de la crisis de combustible en Bolivia, un problema que requiere soluciones inmediatas y estratégicas. Mientras tanto, la población sigue esperando respuestas concretas del gobierno para garantizar el abastecimiento de carburante y evitar mayores afectaciones a la economía y la vida cotidiana.