Carlos Valverde critica el ‘Encuentro por la Estabilidad’ en Bolivia

El analista político Carlos Valverde calificó como ineficaz el 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia' convocado por el Gobierno boliviano, señalando que no aborda los problemas urgentes del país.
unitel.bo
Persona mayor con cabello canoso sentada en un estudio de televisión con fondo negro y rojo.
Un individuo mayor aparece sentado en un entorno que parece ser un estudio de televisión, con un fondo oscuro y elementos en rojo.

Carlos Valverde critica el \»Encuentro por la Estabilidad\»: \»No resuelve nada\»

El analista político Carlos Valverde calificó como ineficaz el \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» convocado por el Gobierno boliviano, celebrado este martes 18 de marzo de 2025 en La Paz. Según Valverde, las conclusiones del encuentro, que incluyen 12 puntos, no abordan los problemas urgentes del país, como la aprobación de créditos para garantizar el voto en el exterior, la importación de combustibles y la atención de desastres naturales. \»Son 12 puntos que no valen nada\», afirmó el analista.

Críticas a las conclusiones del encuentro

Valverde expresó su decepción con los resultados del encuentro, organizado por el Gobierno para buscar soluciones a la crisis política y económica que atraviesa Bolivia. \»Prefería no hacer la reunión. No hay nada de novedad\», señaló el analista, quien cuestionó la falta de avances concretos en temas como la aprobación de créditos internacionales y la gestión de emergencias climáticas.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, presentó los 12 puntos acordados, entre los que destacan la urgencia de aprobar créditos para financiar el voto en el exterior en las próximas elecciones nacionales, la importación de combustibles y la atención de desastres naturales. Sin embargo, Valverde consideró que estas medidas son insuficientes y llegan tarde. \»Esto debió aprobarse cuando había sequía y no se lo hizo\», afirmó.

Andrónico Rodríguez como \»operador político\»

El analista también se refirió al papel del senador Andrónico Rodríguez, quien impulsó la aprobación de un crédito de 75 millones de dólares para atender emergencias climáticas. Valverde lo describió como un intento de \»tranquilizar a la población\» y mostrarse como un líder capaz de negociar con la oposición. \»Andrónico abre mano para tranquilizar a la gente y mostrarse como el gran operador de la oposición, pero creo que es un poco tarde\», sostuvo.

El doble discurso de Luis Arce

Valverde también criticó al presidente Luis Arce por su doble discurso respecto a su candidatura para las próximas elecciones. Aunque Arce ha negado ser candidato, el analista recordó que el mandatario ha sido proclamado en varios eventos políticos. \»Arce desde hace rato viene diciendo que no es candidato, pero se hace proclamar en todo lado. Hay un doble discurso desde hace mucho tiempo en el equipo del presidente\», afirmó.

Contexto histórico

Bolivia enfrenta una crisis política y económica desde hace varios años, agravada por eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, que han afectado a diversas regiones del país. La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición ha dificultado la aprobación de medidas urgentes, como créditos internacionales y reformas estructurales. Este encuentro se enmarca en un contexto de creciente descontento social y polarización política.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Carlos Valverde fueron recogidas por Unitel Digital, medio que también informó sobre la aprobación del crédito de 75 millones de dólares en el Senado. Además, se consultaron fuentes oficiales, como la ministra María Nela Prada, y se contrastó la información con análisis de otros expertos, como el economista José Luis Chávez, quien calificó el encuentro como \»un saludo a la bandera\».

El \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» ha dejado más preguntas que respuestas, según analistas como Carlos Valverde. Las críticas se centran en la falta de soluciones concretas y la tardanza en la implementación de medidas urgentes. Mientras tanto, el Gobierno enfrenta el desafío de recuperar la confianza de la ciudadanía y abordar los problemas estructurales que afectan al país.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo