Gobierno evalúa declarar emergencia nacional por lluvias que afectan a los nueve departamentos de Bolivia
El Gobierno de Bolivia está considerando declarar una emergencia nacional debido a las intensas lluvias que han afectado a los nueve departamentos del país, con especial gravedad en La Paz, Chuquisaca y Beni, que ya se declararon en emergencia. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, 2.550 comunidades y más de 290.000 familias han sido afectadas, con 46 fallecidos y 11 desaparecidos. Las lluvias, que según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) continuarán hasta fin de mes, han dejado 698 viviendas destruidas y 73 familias evacuadas.
Impacto de las lluvias en todo el territorio
Las lluvias han golpeado con fuerza a 114 municipios, de los cuales 69 han declarado desastre y 14 están en emergencia. La Paz es el departamento más afectado, seguido de Chuquisaca y Beni. Según Calvimontes, las cifras son alarmantes: 215.278 familias afectadas, 75.391 damnificadas y 290.669 familias en total impactadas. Además, las lluvias han dejado un saldo de 46 personas fallecidas y 11 desaparecidas, lo que ha llevado a las autoridades a evaluar medidas urgentes.
Medidas en evaluación
El viceministro Calvimontes explicó que se está evaluando la declaratoria de emergencia nacional debido a la magnitud de los daños. “Estamos recibiendo informes constantes y analizando la situación en cada departamento”, señaló. Además, destacó que las lluvias continuarán hasta finales de marzo, lo que podría agravar la situación. El Senamhi ha advertido que las precipitaciones no cesarán en las próximas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a preparar planes de contingencia.
Contexto histórico de las inundaciones en Bolivia
Bolivia ha enfrentado históricamente problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias, especialmente en regiones como el Beni y La Paz. En 2014, el país vivió una de las peores crisis hídricas, con más de 60.000 familias afectadas y decenas de fallecidos. Las inundaciones recurrentes han expuesto la falta de infraestructura adecuada para gestionar el exceso de agua y la necesidad de planes de prevención más robustos. Expertos en gestión de riesgos han señalado que el cambio climático ha intensificado estos fenómenos, haciendo que las lluvias sean más impredecibles y destructivas.
Reacciones y llamados a la acción
Organizaciones sociales y comunidades afectadas han pedido al Gobierno mayor celeridad en la atención de las zonas damnificadas. “Necesitamos ayuda inmediata, especialmente en las áreas rurales donde las familias han perdido todo”, declaró un representante de una comunidad afectada en Beni. Por su parte, el viceministro Calvimontes aseguró que se están coordinando esfuerzos con los gobiernos departamentales y municipales para brindar asistencia humanitaria y reconstruir las zonas afectadas.
Fuentes y transparencia
La información fue proporcionada por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y respaldada por datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Además, se consultaron informes de organizaciones sociales y testimonios de comunidades afectadas para ofrecer una visión completa de la situación.
El Gobierno tiene previsto anunciar en los próximos días si declara la emergencia nacional, lo que permitiría movilizar recursos adicionales para atender a las familias afectadas y reconstruir las zonas damnificadas. Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar más pérdidas humanas y materiales.