Bloqueo en Achacachi por falta de combustible: comunarios exigen abastecimiento inmediato
Comunarios y transportistas del municipio paceño de Achacachi bloquearon este martes la carretera El Alto – Copacabana en protesta por la falta de combustible. La movilización, que incluyó el uso de piedras y la quema de llantas, impidió el libre tránsito de vehículos interprovinciales. Los manifestantes exigen el abastecimiento inmediato de diésel y gasolina, mientras anuncian una marcha hacia la plaza Murillo en La Paz para este miércoles.
El bloqueo y sus demandas
La protesta en Achacachi se activó este martes por la tarde, tras días de escasez de combustible en la región. Los comunarios aseguraron que no permitirán el paso de vehículos hasta que llegue una cisterna con carburante para abastecer a los motorizados que hacen fila en el surtidor local. Varios vehículos formaron una extensa fila que se extendió hasta la carretera principal, mientras los manifestantes quemaron llantas y colocaron piedras en la vía como señal de protesta.
“No dejaremos pasar los vehículos hasta que llegue el combustible”, declaró uno de los líderes comunarios en el lugar. La falta de abastecimiento ha afectado gravemente a los transportistas y a la población rural, que depende del diésel y la gasolina para sus actividades diarias.
Marcha hacia La Paz y cerco a la plaza Murillo
Los Ponchos Rojos, una organización indígena y campesina, anunciaron una marcha hacia La Paz para este miércoles. La movilización partirá desde El Alto y descenderá hacia la plaza Murillo, donde planean instalar un cerco como medida de presión. “Vamos a dirigirnos a la plaza Murillo y hacer un cerco todo el día hasta que nos den una respuesta”, declaró David Mamani, ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari.
Los manifestantes exigen una solución inmediata a la falta de combustible y al alza de precios de la canasta básica. “No nos queda otra cosa que luchar para que en 72 horas el Gobierno responda a nuestras demandas”, agregó Mamani.
Contexto de la crisis de combustible
La escasez de combustible en Bolivia se ha agudizado en las últimas semanas, a pesar del anuncio de YPFB sobre la descarga de carburante desde buques. A cinco días de dicho anuncio, las filas en los surtidores persisten, especialmente en áreas rurales como Achacachi. El viceministro de Hidrocarburos, William Silva, reconoció que la situación es crítica, pero advirtió que “un paro indefinido no soluciona nada, al contrario, lo empeora”.
Expertos en economía, como el analista José Luis Chávez, han criticado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno. “El encuentro convocado por el Gobierno fue un saludo a la bandera, no atacó los temas centrales”, señaló Chávez en referencia a un reciente diálogo nacional sobre la crisis económica.
Repercusiones y posibles soluciones
La falta de combustible ha generado un impacto significativo en el transporte y la economía local. En Achacachi, los comunarios han visto interrumpidas sus actividades agrícolas y comerciales debido a la imposibilidad de movilizarse. Además, el bloqueo ha afectado el tránsito de vehículos interprovinciales, lo que podría tener repercusiones en el comercio regional.
Ante la crisis, los expertos recomiendan medidas urgentes para garantizar el abastecimiento de combustible y evitar futuros desabastecimientos. Entre las propuestas se encuentran la aceleración de la descarga de buques, la mejora de la logística de distribución y la implementación de políticas que aseguren el acceso equitativo al carburante en todo el país.
La movilización en Achacachi y la anunciada marcha hacia La Paz reflejan el descontento de la población rural ante la falta de respuestas concretas del Gobierno. Mientras tanto, las filas en los surtidores y los bloqueos en las carreteras continúan, evidenciando una crisis que requiere soluciones inmediatas y efectivas.