Andrónico Rodríguez cuestiona al Gobierno por priorizar reunión política

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, critica al Gobierno de Luis Arce por priorizar una reunión política sobre la aprobación de créditos internacionales y defiende su ausencia en el encuentro clave.
unitel.bo
Una persona hablando frente a un micrófono con una bandera a su lado.
Imagen de una persona en una conferencia con un micrófono, siendo parte de un evento oficial.

Andrónico Rodríguez cuestiona al Gobierno por \»priorizar reunión política\» y defiende su ausencia en encuentro clave

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó este martes al Gobierno de Luis Arce por \»priorizar una reunión política\» en lugar de atender asuntos urgentes como la aprobación de créditos internacionales. Rodríguez negó que su ausencia en el encuentro convocado por el Ejecutivo se debiera a una supuesta llamada del expresidente Evo Morales, y defendió la labor del Senado en la aprobación de proyectos clave, como el crédito de 75 millones de dólares de la CAF para enfrentar desastres climáticos.

Críticas al Gobierno y defensa de su postura

En una conferencia de prensa, Rodríguez aseguró que su ausencia en la reunión entre Órganos del Estado y políticos no estuvo motivada por influencias externas. \»No es que no he ido a la cumbre convocada por el Gobierno porque alguien (Evo Morales) me llamó. Yo no tomo decisiones porque alguien me llama\», afirmó. Además, cuestionó que el Ejecutivo haya dado prioridad a una reunión política en lugar de enfocarse en la urgencia de aprobar créditos para paliar la escasez de diésel y combustible.

El presidente del Senado destacó que la Cámara ha aprobado más de 35 proyectos de ley relacionados con créditos, por un monto cercano a los 4 mil millones de dólares. Sin embargo, señaló que \»la ejecución está más o menos fluctuante en 50 por ciento\», mientras que el resto de los fondos \»está durmiendo en caja banco de las fuentes financieras\».

Aprobación del crédito de la CAF

Rodríguez subrayó la importancia del crédito de 75 millones de dólares aprobado por el Senado, destinado a la gestión de riesgos y emergencias climáticas. \»Hoy hemos aprobado el proyecto de ley de gestión de riesgos y emergencia climática, básicamente por la importancia y la prioridad que significa en este momento por los desastres naturales, inundaciones\», explicó. Además, resaltó la necesidad de adquirir divisas para fortalecer la economía nacional.

El legislador también reveló que el lunes se reunió con organismos internacionales como el BID y la CAF, así como con representantes de las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa, para viabilizar la aprobación de estos créditos. \»Nos comprometimos a realizar otras aprobaciones\», aseguró.

Preguntas al Gobierno sobre endeudamiento y reservas

Rodríguez cuestionó al Ejecutivo sobre el techo de endeudamiento del país y la situación de las reservas de oro. \»Desde el Gobierno que nos expliquen hasta dónde es nuestro techo o límite de endeudamiento\», exigió. Además, preguntó: \»¿Cuál es la situación de las reservas del oro? ¿Cuál es el procedimiento de la liberación de los dólares?\».

Antecedentes de tensiones entre el Gobierno y el Senado

Las tensiones entre el Gobierno de Luis Arce y el Senado no son nuevas. Desde que el Movimiento al Socialismo (MAS) perdió la mayoría absoluta en el Legislativo, las negociaciones para la aprobación de créditos y proyectos de ley se han vuelto más complejas. Este episodio refleja la dificultad de alcanzar consensos en un escenario político polarizado, donde las decisiones económicas y financieras están sujetas a intensos debates.

Declaraciones y fuentes

Las declaraciones de Andrónico Rodríguez fueron recogidas durante una conferencia de prensa celebrada tras la aprobación del crédito de la CAF. Además, se consultaron fuentes oficiales del Senado y del Gobierno para contrastar la información. La pluralidad de voces permite entender las diferentes perspectivas sobre este conflicto político.

Implicaciones y próximos pasos

La aprobación del crédito de la CAF representa un avance en la gestión de emergencias climáticas, pero también evidencia las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. El Gobierno deberá responder a las preguntas planteadas por Rodríguez sobre el endeudamiento y las reservas, mientras que el Senado continuará analizando nuevos proyectos de ley para fortalecer la economía y atender las necesidades urgentes del país.

En los próximos días, se espera que ambas instancias retomen el diálogo para garantizar la estabilidad económica y política de Bolivia, en un contexto marcado por desafíos climáticos y financieros.

 

TSE prevé entregar 80% de resultados electorales preliminares el 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral anunció que el sistema Sirepre transmitirá el 80% de resultados preliminares la noche del 17
Simulacro de conteo del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) APG Noticias / Unitel Digital

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible