Andrónico Rodríguez cuestiona al Gobierno por priorizar reunión política

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, critica al Gobierno de Luis Arce por priorizar una reunión política sobre la aprobación de créditos internacionales y defiende su ausencia en el encuentro clave.
unitel.bo
Una persona hablando frente a un micrófono con una bandera a su lado.
Imagen de una persona en una conferencia con un micrófono, siendo parte de un evento oficial.

Andrónico Rodríguez cuestiona al Gobierno por \»priorizar reunión política\» y defiende su ausencia en encuentro clave

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, criticó este martes al Gobierno de Luis Arce por \»priorizar una reunión política\» en lugar de atender asuntos urgentes como la aprobación de créditos internacionales. Rodríguez negó que su ausencia en el encuentro convocado por el Ejecutivo se debiera a una supuesta llamada del expresidente Evo Morales, y defendió la labor del Senado en la aprobación de proyectos clave, como el crédito de 75 millones de dólares de la CAF para enfrentar desastres climáticos.

Críticas al Gobierno y defensa de su postura

En una conferencia de prensa, Rodríguez aseguró que su ausencia en la reunión entre Órganos del Estado y políticos no estuvo motivada por influencias externas. \»No es que no he ido a la cumbre convocada por el Gobierno porque alguien (Evo Morales) me llamó. Yo no tomo decisiones porque alguien me llama\», afirmó. Además, cuestionó que el Ejecutivo haya dado prioridad a una reunión política en lugar de enfocarse en la urgencia de aprobar créditos para paliar la escasez de diésel y combustible.

El presidente del Senado destacó que la Cámara ha aprobado más de 35 proyectos de ley relacionados con créditos, por un monto cercano a los 4 mil millones de dólares. Sin embargo, señaló que \»la ejecución está más o menos fluctuante en 50 por ciento\», mientras que el resto de los fondos \»está durmiendo en caja banco de las fuentes financieras\».

Aprobación del crédito de la CAF

Rodríguez subrayó la importancia del crédito de 75 millones de dólares aprobado por el Senado, destinado a la gestión de riesgos y emergencias climáticas. \»Hoy hemos aprobado el proyecto de ley de gestión de riesgos y emergencia climática, básicamente por la importancia y la prioridad que significa en este momento por los desastres naturales, inundaciones\», explicó. Además, resaltó la necesidad de adquirir divisas para fortalecer la economía nacional.

El legislador también reveló que el lunes se reunió con organismos internacionales como el BID y la CAF, así como con representantes de las tres fuerzas políticas de la Asamblea Legislativa, para viabilizar la aprobación de estos créditos. \»Nos comprometimos a realizar otras aprobaciones\», aseguró.

Preguntas al Gobierno sobre endeudamiento y reservas

Rodríguez cuestionó al Ejecutivo sobre el techo de endeudamiento del país y la situación de las reservas de oro. \»Desde el Gobierno que nos expliquen hasta dónde es nuestro techo o límite de endeudamiento\», exigió. Además, preguntó: \»¿Cuál es la situación de las reservas del oro? ¿Cuál es el procedimiento de la liberación de los dólares?\».

Antecedentes de tensiones entre el Gobierno y el Senado

Las tensiones entre el Gobierno de Luis Arce y el Senado no son nuevas. Desde que el Movimiento al Socialismo (MAS) perdió la mayoría absoluta en el Legislativo, las negociaciones para la aprobación de créditos y proyectos de ley se han vuelto más complejas. Este episodio refleja la dificultad de alcanzar consensos en un escenario político polarizado, donde las decisiones económicas y financieras están sujetas a intensos debates.

Declaraciones y fuentes

Las declaraciones de Andrónico Rodríguez fueron recogidas durante una conferencia de prensa celebrada tras la aprobación del crédito de la CAF. Además, se consultaron fuentes oficiales del Senado y del Gobierno para contrastar la información. La pluralidad de voces permite entender las diferentes perspectivas sobre este conflicto político.

Implicaciones y próximos pasos

La aprobación del crédito de la CAF representa un avance en la gestión de emergencias climáticas, pero también evidencia las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. El Gobierno deberá responder a las preguntas planteadas por Rodríguez sobre el endeudamiento y las reservas, mientras que el Senado continuará analizando nuevos proyectos de ley para fortalecer la economía y atender las necesidades urgentes del país.

En los próximos días, se espera que ambas instancias retomen el diálogo para garantizar la estabilidad económica y política de Bolivia, en un contexto marcado por desafíos climáticos y financieros.

 

Joven con hipoacusia impulsa emprendimiento de repostería en Santa Cruz

Andrea Rivero, una joven con hipoacusia, supera barreras con su emprendimiento de repostería Dulce Amor, generando ingresos y aspirando
Andrea Rivero, con delantal, apuesta a lo grande y lleva adelante su proyecto personal que le genera ingresos extras Miguel Surubí / ELDEBER.com.bo

Exministro Lisperguer enfrentará juicio en libertad por violencia de género

El exministro Alan Lisperguer enfrentará medidas sustitutivas tras ser acusado de violencia contra su expareja bajo la Ley 348,
El exministro Alejandro Lisperguer. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Empresarios bolivianos exigen mejoras para el desarrollo en el Bicentenario

El sector privado boliviano denuncia inseguridad jurídica y falta de políticas sostenibles en el marco del Bicentenario, analizando obstáculos
Actividad industrial en Bolivia Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Impacto de la IA en el tráfico web y publicidad digital

Estudio revela que la IA reduce un 35% los clics en webs tradicionales, transformando el modelo de publicidad digital
La Inteligencia Artificial está cambiando la forma de búsqueda en internet Pixabay-Pexels / ELDEBER.com.bo

Adolescente apuñalada en Warnes sigue en estado crítico tras seis días

Una adolescente de 13 años permanece en estado crítico tras ser apuñalada en su colegio. Su familia enfrenta gastos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía allana hogar de acogida en La Paz por maltrato infantil

La Fiscalía allanó un hogar de acogida en La Paz tras denuncia de maltrato infantil. 24 menores fueron evaluados
Allanamiento en hogar de acogida en La Paz Información de autor no disponible / Fiscalía

Arce vincula elecciones con defensa de conquistas sociales en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce instó a votar el 17 de agosto en defensa de las conquistas sociales del
El presidente Luis Arce en un acto por el Bicentenario. Presidencia / Unitel Digital

Del Castillo propone reformas legales y biotecnología para producción

El candidato del MAS plantea modificar 7 leyes y usar biotecnología para aumentar la producción agrícola y minera en
Eduardo Del Castillo, candidato a la Presidencia por el MAS UNITEL / Unitel Digital

Inflación en Bolivia alcanza 16,92% en siete meses

La inflación acumulada en Bolivia supera las proyecciones del FMI y la meta oficial, con bloqueos y emisión monetaria
En el mercado Abasto, las manos se encuentran en un intercambio diario, reflejando el pulso económico local Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Arce vincula Bicentenario con elecciones y critica a la oposición

El presidente boliviano Luis Arce aprovechó actos del Bicentenario para criticar a la oposición electoral, vinculando el legado independentista
El presidente Luis Arce en un acto por el Bicentenario. Presidencia / Unitel Digital

Del Castillo niega ruptura con Arce pese a falta de comunicación

Eduardo Del Castillo, candidato del MAS, niega una ruptura con Luis Arce aunque reconoce semanas sin comunicación, atribuyéndolo a
Luis Arce acompañó a Del Castillo para realizar la inscripción de su candidatura EDC / Unitel Digital

Bugatti Mistral: el roadster más potente con motor W16

Bugatti presenta el Mistral, un roadster de 1600 PS y producción limitada que redefine el lujo automovilístico para una
Bugatti Mistral, un roadster de alta gala con diseño inspirado en vientos mediterráneos. Información de autor no disponible / FAZ+