Amparo Ballivián sugiere que Luis Arce decline su candidatura

Amparo Ballivián propone que Luis Arce decline su candidatura en medio de tensiones políticas y críticas a la gestión económica del Gobierno.
unitel.bo
Personas sentadas alrededor de una mesa en un gran salón de conferencias.
Un grupo de personas está reunido alrededor de una mesa rectangular en un salón amplio, con banderas en la parte frontal.

Amparo Ballivián sugiere que Luis Arce decline su candidatura en medio de tensiones políticas

La precandidata opositora Amparo Ballivián planteó este martes, tras una reunión convocada por el Gobierno en la Casa Grande del Pueblo, que el presidente Luis Arce podría enviar una \»buena señal\» si declina su posible candidatura para las próximas elecciones. El encuentro, que duró más de seis horas, reunió a representantes de los Órganos del Estado y partidos políticos, aunque estuvo marcado por ausencias notables y críticas a la gestión económica del Gobierno.

Propuesta de declinar la candidatura

Ballivián, quien abandonó la reunión antes de su conclusión debido a un problema de salud, declaró a los medios que \»algunas personas indicaron que sería una buena señal que él (Arce) decline su candidatura\». Sin embargo, el mandatario aclaró que, por el momento, no es candidato oficial, ya que el Movimiento al Socialismo (MAS) elegirá a su representante en un ampliado previsto para abril.

La precandidata también rechazó la idea de que Arce renuncie a la presidencia, una propuesta que, según ella, fue desestimada por la mayoría de los asistentes. \»Estoy en desacuerdo con que el presidente deba renunciar\», afirmó Ballivián, quien destacó que el mandatario insistió en la necesidad de aprobar créditos internacionales para enfrentar la crisis económica.

Críticas a la gestión económica

Durante la reunión, Arce atribuyó los problemas económicos del país a la falta de aprobación de créditos en el Poder Legislativo, una postura que Ballivián cuestionó. Además, la precandidata señaló que las diez medidas anunciadas recientemente por el Gobierno para abordar la crisis de combustibles \»no fueron mencionadas\» durante el encuentro y que, según algunos participantes, \»generan más incertidumbre\».

Ballivián también propuso eliminar la subvención a los combustibles y ajustar los precios del carburante y del dólar. \»El dólar ya se está vendiendo a Bs 12 en el mercado secundario, y ese sinceramiento resolvería muchos problemas\», explicó. Sin embargo, el presidente no abordó estas sugerencias en su resumen final.

Ausencias y tensiones políticas

La reunión estuvo marcada por la ausencia de figuras clave, como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien criticó previamente la convocatoria. \»Se criticó mucho la ausencia de Andrónico Rodríguez\», indicó Ballivián, quien recordó que el senador evista había calificado el encuentro como una discusión de \»temas electorales o políticos\» en lugar de una búsqueda de soluciones urgentes a la crisis.

Contexto histórico

La crisis económica actual tiene sus raíces en la caída de la producción y exportación de gas, un sector que no recibió las inversiones necesarias durante los gobiernos anteriores, incluido el de Evo Morales. \»Él (Arce) era parte de ese Gobierno que no se preocupó por hacer inversiones en exploración\», recordó Ballivián, quien subrayó que no se puede culpar exclusivamente a Morales de la situación actual.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Ballivián fueron recogidas por medios locales y confirmadas por otros participantes en la reunión. Unitel Digital y otras plataformas informativas han seguido de cerca el desarrollo de este encuentro, destacando las tensiones políticas y las críticas a la gestión económica del Gobierno.

La reunión concluyó sin acuerdos concretos, pero dejó en evidencia las profundas divisiones políticas y económicas que enfrenta Bolivia. Mientras el Gobierno insiste en la aprobación de créditos internacionales como solución, la oposición exige medidas más drásticas, como el ajuste de precios y la eliminación de subvenciones. El ampliado del MAS en abril será clave para definir el futuro político del país.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo