| |

EEUU desclasifica archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy

Los Archivos Nacionales de EEUU publican más de 1.100 documentos inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy, por orden de Donald Trump. Estos archivos podrían arrojar luz sobre uno de los casos más controvertidos de la historia estadounidense.
unitel.bo
Fotografía enmarcada de un hombre en blanco y negro con una marca de labios.
Una fotografía enmarcada de un hombre, con un beso de lápiz labial marcado en el vidrio.

EEUU desclasifica archivos inéditos sobre el asesinato de Kennedy por orden de Trump

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos han publicado este martes, por orden del presidente Donald Trump, más de 1.100 documentos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy en 1963. La desclasificación responde a una orden ejecutiva firmada por Trump en enero, que busca arrojar luz sobre uno de los casos más controvertidos de la historia estadounidense, rodeado de teorías conspirativas durante décadas.

Un caso que sigue generando preguntas

El asesinato de John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, ha sido oficialmente atribuido a Lee Harvey Oswald, quien disparó contra el presidente desde una ventana de un almacén de libros escolares. Sin embargo, la Comisión Warren, encargada de investigar el magnicidio, no logró disipar las dudas sobre una posible conspiración. A lo largo de los años, han surgido numerosas teorías que involucran a la CIA, la mafia e incluso a altos funcionarios del gobierno.

Robert F. Kennedy Jr., sobrino del expresidente y actual secretario de Salud de EEUU, ha sido uno de los más críticos con la versión oficial. “Creo que la CIA estuvo involucrada”, ha afirmado en varias ocasiones, alimentando aún más el debate sobre lo ocurrido aquel día en Dallas.

La desclasificación: un proceso largo y complejo

La publicación de estos archivos forma parte de un proceso que debía haberse completado en 2017, pero que fue retrasado por razones de seguridad nacional. Trump anunció el lunes que se harían públicos 80.000 documentos, aunque inicialmente solo se han liberado 1.123. Según la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el resto de los archivos ya han sido desclasificados y se subirán a la web en los próximos días.

“Todos los documentos estarán íntegros y sin tachaduras”, aseguró Trump, lo que permitirá a los expertos y al público en general acceder a información completa y sin censura. Esto contrasta con la práctica habitual de ocultar partes sensibles en documentos históricos.

¿Qué contienen los nuevos archivos?

Aunque aún no está claro si los documentos revelan detalles inéditos sobre el asesinato, los expertos ya están examinando los archivos en busca de nueva información. Entre los documentos desclasificados se incluyen fotografías, grabaciones de audio y reportes del FBI, que podrían arrojar luz sobre aspectos desconocidos del caso.

Además, la orden ejecutiva de Trump también busca hacer públicos los archivos federales aún clasificados sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., ocurridos en 1968. Esto podría abrir nuevas líneas de investigación sobre estos crímenes que marcaron la historia de EEUU.

Contexto histórico: un magnicidio que cambió a Estados Unidos

El asesinato de John F. Kennedy no solo truncó la vida de un presidente joven y carismático, sino que también marcó un punto de inflexión en la política estadounidense. Kennedy, quien promovía una agenda progresista en plena Guerra Fría, era visto como un símbolo de esperanza y cambio. Su muerte dejó un vacío que muchos creen que nunca fue llenado.

La investigación de la Comisión Warren, aunque concluyó que Oswald actuó solo, no logró convencer a todos. Las teorías conspirativas han persistido, alimentadas por la falta de transparencia en los archivos oficiales. La desclasificación de estos documentos podría ser un paso hacia la reconciliación con el pasado, aunque también podría generar nuevas preguntas.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con fuentes oficiales, incluyendo los Archivos Nacionales de EEUU y declaraciones de Donald Trump y Tulsi Gabbard. Se ha priorizado la veracidad y el equilibrio informativo, evitando caer en especulaciones o sensacionalismos.

La desclasificación de estos archivos representa un hito en la búsqueda de respuestas sobre uno de los eventos más oscuros de la historia estadounidense. Aunque aún no está claro qué revelarán los documentos, su publicación marca un paso importante hacia la transparencia y el acceso a la información. En los próximos días, los expertos continuarán analizando los archivos, mientras el público espera ansioso nuevas pistas sobre lo que realmente ocurrió aquel día en Dallas.

 

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible