YPFB alerta sobre desabastecimiento de combustible en El Alto

YPFB advierte que la Planta de Senkata tiene combustible para solo dos días debido a bloqueos en El Alto, afectando el transporte y la economía local.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Camión cisterna bajo un cartel que dice Distrito Comercial La Paz - Senkata con dos personas uniformadas cerca.
Imagen de un camión cisterna en una entrada bajo un cartel que identifica el lugar como Distrito Comercial La Paz - Senkata.

YPFB alerta sobre desabastecimiento de combustible en El Alto y pide levantar bloqueos

La Planta de Senkata, en El Alto, cuenta con combustible para apenas dos días de abastecimiento, según informó este miércoles el gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri. La advertencia se produce en medio de un paro indefinido de la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto”, que ha bloqueado al menos 40 puntos de la ciudad, impidiendo el paso de cisternas y afectando la distribución de combustible. La situación ha generado largas caminatas entre los ciudadanos y el uso masivo del Teleférico como alternativa de transporte.

El desabastecimiento y los bloqueos

El paro de los choferes, iniciado esta mañana, responde a la falta de soluciones definitivas al desabastecimiento de combustible y a la crisis económica que atraviesa el país. Los bloqueos han impedido que las cisternas lleguen a la Planta de Senkata, lo que pone en riesgo el suministro de combustible en la región. “Hoy por hoy, tenemos un saldo de casi 2.2 días de autonomía”, declaró Tumiri, quien también denunció que los choferes atacaron a una cisterna con piedras.

El gerente de YPFB explicó que, aunque la planta está operando al 100% de su capacidad, los bloqueos dificultan la distribución del combustible a las estaciones de servicio. “Lo que ahora pedimos es que dejen pasar las cisternas para que podamos abastecer a todas las estaciones”, señaló Tumiri, advirtiendo que la situación podría agravarse si no se normaliza el tránsito.

Impacto en la población

Los bloqueos han obligado a los ciudadanos de El Alto a caminar largas distancias para llegar a sus destinos, mientras que otros han optado por utilizar el Teleférico como medio de transporte. La falta de combustible no solo afecta al transporte público, sino también a la economía local, ya que muchos comercios dependen del suministro regular de gasolina y diésel para operar.

Además, la situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que el desabastecimiento se extienda a otras regiones del país. “Si no se resuelve pronto, esto podría derivar en una crisis mayor”, comentó un vecino de El Alto, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Antecedentes de la crisis

La crisis de combustible en Bolivia no es nueva. Desde hace varios meses, el país ha enfrentado problemas de desabastecimiento debido a la falta de importaciones regulares y a la escasez de divisas para adquirir combustibles en el mercado internacional. En marzo de 2025, YPFB anunció que podría acceder a los dólares de los usuarios del Banco Unión para comprar combustible, una medida que generó controversia y preocupación entre los ahorristas.

Además, el Banco Central de Bolivia no ha provisto dólares a las entidades financieras desde abril de 2024, lo que ha limitado la capacidad del país para importar combustibles y otros productos esenciales. Esta situación ha llevado a un aumento en los precios del dólar en el mercado paralelo, alcanzando hasta Bs 14 en algunas casas de cambio de La Paz.

Reacciones y posibles soluciones

Expertos en economía y energía han señalado que la crisis de combustible requiere soluciones estructurales, como la diversificación de las fuentes de importación y la inversión en infraestructura para almacenar y distribuir combustibles. “No podemos depender únicamente de las importaciones; necesitamos un plan a largo plazo que garantice la seguridad energética del país”, afirmó un analista económico consultado por ANF.

Por su parte, el gobierno ha intentado implementar medidas de emergencia, como la libre importación de combustible, que, según el ministro de Hidrocarburos, tiene tres requisitos y se tramita en una hora. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para resolver el problema de fondo.

La situación en El Alto sigue siendo crítica, y las autoridades urgen a los choferes a levantar los bloqueos para evitar un colapso en el suministro de combustible. Mientras tanto, la población espera soluciones concretas que permitan superar la crisis y garantizar el acceso a los combustibles en todo el país.

 

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF