Yolanda Magallón, madre migrante, es liberada bajo fianza

Yolanda Magallón Pérez, madre migrante detenida por ICE, fue liberada bajo fianza tras 15 días en custodia. Su hija, con cáncer avanzado, depende de su cuidado. El caso generó indignación y presión social.
unitel.bo
Una persona abraza a otra mientras están en un vehículo.
Una escena de un abrazo emotivo entre dos personas dentro de un vehículo.

Yolanda Magallón, madre migrante, es liberada bajo fianza tras 15 días detenida por ICE

Yolanda Magallón Pérez, una madre migrante detenida en California por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), fue liberada bajo fianza tras 15 días en custodia. Su caso generó indignación debido a que su hija, Xitlali Tejeda, de 21 años, padece osteosarcoma, un cáncer óseo avanzado, y depende completamente de su cuidado. La liberación se produjo tras una fuerte presión social y el pago de una fianza de $1,500, permitiéndole reencontrarse con su hija mientras continúa su proceso migratorio.

Una detención que conmovió a la comunidad

Magallón Pérez fue arrestada cerca de su casa en El Monte, California, cuando regresaba de una cita médica con su hija. La detención dejó a Xitlali sin su principal cuidadora, lo que desató una ola de solidaridad y protestas por parte de organizaciones de derechos humanos y la comunidad local. “Era incomprensible que una madre, cuyo único ‘delito’ es buscar una vida mejor para su familia, fuera separada de su hija enferma”, declaró una portavoz de la organización Derechos Humanos Ahora.

Presión social y liberación bajo fianza

Tras días de movilizaciones y campañas en redes sociales, una jueza de inmigración ordenó la liberación de Magallón Pérez bajo fianza. “Este es un triunfo de la comunidad y de la justicia humanitaria”, afirmó un activista presente en la audiencia. La madre migrante podrá ahora continuar su proceso legal en libertad, mientras se encarga del cuidado de su hija, quien requiere atención médica constante.

El largo camino de la familia Magallón

El caso de Yolanda Magallón no es aislado. Según datos de ICE, miles de migrantes son detenidos cada año en Estados Unidos, muchos de ellos separados de sus familias. “Este sistema no toma en cuenta las circunstancias humanas”, denunció un abogado especializado en derechos migratorios. La familia Magallón enfrenta ahora un proceso legal incierto, pero cuenta con el respaldo de organizaciones que buscan evitar su deportación.

Contexto histórico: La lucha de las familias migrantes

La detención de Yolanda Magallón se enmarca en un contexto de políticas migratorias cada vez más restrictivas en Estados Unidos. Desde 2017, bajo la administración Trump, se intensificaron las redadas y deportaciones, afectando a miles de familias. “Este caso es un recordatorio de que las políticas migratorias deben considerar el impacto humano”, señaló un experto en migración de la Universidad de California.

Además, el osteosarcoma, el tipo de cáncer que padece Xitlali, es una enfermedad rara y agresiva que requiere tratamientos costosos y atención especializada. La falta de acceso a servicios médicos adecuados es una de las principales preocupaciones para las familias migrantes indocumentadas en Estados Unidos.

Fuentes y transparencia

La información sobre este caso fue proporcionada por organizaciones de derechos humanos, declaraciones oficiales de ICE y testimonios de la familia Magallón. Además, se consultaron datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y reportes de medios locales como Univision 23.

La liberación de Yolanda Magallón es un alivio temporal para su familia, pero su futuro sigue siendo incierto. Mientras tanto, su caso ha puesto en evidencia las fallas del sistema migratorio estadounidense y la necesidad de reformas que prioricen el bienestar de las familias. “No podemos permitir que más madres sean separadas de sus hijos por políticas inhumanas”, concluyó un activista presente en las protestas.

 

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.

Operativo antinarco en Río de Janeiro deja más de 100 muertos

Paraguay clasifica como organizaciones terroristas internacionales al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC). El presidente Santiago
Amigos y familiares de las víctimas del operativo antinarco en Favela da Penha realizan un acto homenaje.