Trabajadores de la Maternidad Percy Boland en huelga de hambre

Doce trabajadores de la Maternidad Percy Boland, en Santa Cruz, Bolivia, cumplen su tercer día de huelga de hambre para exigir soluciones a problemas como el hacinamiento extremo en neonatología, la falta de insumos médicos y la recontratación de personal.
unitel.bo
Personas sentadas en colchones en un pasillo estrecho, algunas aplaudiendo.
Una imagen que muestra a varias personas sentadas sobre colchones en un pasillo, posiblemente participando en una actividad conjunta.

Trabajadores de la Maternidad Percy Boland mantienen huelga de hambre por hacinamiento y falta de insumos

Doce trabajadores de la Maternidad Percy Boland, en Santa Cruz, Bolivia, cumplen su tercer día de huelga de hambre para exigir soluciones a problemas como el hacinamiento extremo en neonatología, la falta de insumos médicos y la recontratación de personal. La medida de presión no se levantará hasta que las autoridades se reúnan con los manifestantes y atiendan sus demandas.

Hacinamiento extremo y falta de recursos

Los trabajadores denuncian que en una sala diseñada para seis recién nacidos, actualmente hay 25 bebés, lo que refleja una situación crítica de hacinamiento. Además, señalan la falta de insumos médicos básicos y la necesidad de dotar de nuevos ítems para contratar más personal. “No podemos seguir trabajando en estas condiciones”, afirmó uno de los manifestantes.

Al menos 15 funcionarios no han recibido salario desde hace tres meses, ya que no se les renovó sus contratos. Sin embargo, continúan prestando servicios debido a la alta demanda de atención en el centro médico.

Reunión pendiente con autoridades

Las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz solicitaron levantar la huelga para iniciar una reunión este jueves, pero los trabajadores se negaron. “No levantaremos la medida hasta que la reunión se realice en el mismo punto de protesta”, declararon los manifestantes. La huelga continuará hasta que se concrete un diálogo directo y se presenten soluciones concretas.

Contexto histórico: Una crisis recurrente

La Maternidad Percy Boland ha enfrentado problemas similares en el pasado, con denuncias recurrentes sobre falta de personal, insumos y condiciones laborales precarias. Esta no es la primera vez que los trabajadores recurren a medidas de presión para llamar la atención de las autoridades. En 2020, una huelga similar logró la contratación temporal de personal adicional, pero las soluciones no fueron sostenibles.

El sistema de salud boliviano, especialmente en regiones como Santa Cruz, enfrenta desafíos estructurales, como la falta de inversión en infraestructura y la insuficiente dotación de recursos humanos y materiales. Estas carencias se han agudizado en los últimos años, afectando directamente a pacientes y trabajadores.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones de los trabajadores en huelga, así como con reportes de medios locales como Unitel Digital. Además, se ha consultado a fuentes cercanas a la Gobernación de Santa Cruz, quienes confirmaron la solicitud de levantar la huelga para iniciar diálogos.

Implicaciones y cierre

La huelga de hambre en la Maternidad Percy Boland pone en evidencia las graves carencias del sistema de salud en Santa Cruz. Mientras los trabajadores exigen soluciones inmediatas, la situación refleja la necesidad de políticas públicas sostenibles que garanticen condiciones dignas tanto para los pacientes como para el personal médico. En los próximos días, se espera que las autoridades y los manifestantes logren un acuerdo que permita atender las demandas más urgentes y evitar futuras crisis.

 

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital