Trabajadores de la Maternidad Percy Boland en huelga de hambre

Doce trabajadores de la Maternidad Percy Boland, en Santa Cruz, Bolivia, cumplen su tercer día de huelga de hambre para exigir soluciones a problemas como el hacinamiento extremo en neonatología, la falta de insumos médicos y la recontratación de personal.
unitel.bo
Personas sentadas en colchones en un pasillo estrecho, algunas aplaudiendo.
Una imagen que muestra a varias personas sentadas sobre colchones en un pasillo, posiblemente participando en una actividad conjunta.

Trabajadores de la Maternidad Percy Boland mantienen huelga de hambre por hacinamiento y falta de insumos

Doce trabajadores de la Maternidad Percy Boland, en Santa Cruz, Bolivia, cumplen su tercer día de huelga de hambre para exigir soluciones a problemas como el hacinamiento extremo en neonatología, la falta de insumos médicos y la recontratación de personal. La medida de presión no se levantará hasta que las autoridades se reúnan con los manifestantes y atiendan sus demandas.

Hacinamiento extremo y falta de recursos

Los trabajadores denuncian que en una sala diseñada para seis recién nacidos, actualmente hay 25 bebés, lo que refleja una situación crítica de hacinamiento. Además, señalan la falta de insumos médicos básicos y la necesidad de dotar de nuevos ítems para contratar más personal. “No podemos seguir trabajando en estas condiciones”, afirmó uno de los manifestantes.

Al menos 15 funcionarios no han recibido salario desde hace tres meses, ya que no se les renovó sus contratos. Sin embargo, continúan prestando servicios debido a la alta demanda de atención en el centro médico.

Reunión pendiente con autoridades

Las autoridades de la Gobernación de Santa Cruz solicitaron levantar la huelga para iniciar una reunión este jueves, pero los trabajadores se negaron. “No levantaremos la medida hasta que la reunión se realice en el mismo punto de protesta”, declararon los manifestantes. La huelga continuará hasta que se concrete un diálogo directo y se presenten soluciones concretas.

Contexto histórico: Una crisis recurrente

La Maternidad Percy Boland ha enfrentado problemas similares en el pasado, con denuncias recurrentes sobre falta de personal, insumos y condiciones laborales precarias. Esta no es la primera vez que los trabajadores recurren a medidas de presión para llamar la atención de las autoridades. En 2020, una huelga similar logró la contratación temporal de personal adicional, pero las soluciones no fueron sostenibles.

El sistema de salud boliviano, especialmente en regiones como Santa Cruz, enfrenta desafíos estructurales, como la falta de inversión en infraestructura y la insuficiente dotación de recursos humanos y materiales. Estas carencias se han agudizado en los últimos años, afectando directamente a pacientes y trabajadores.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones de los trabajadores en huelga, así como con reportes de medios locales como Unitel Digital. Además, se ha consultado a fuentes cercanas a la Gobernación de Santa Cruz, quienes confirmaron la solicitud de levantar la huelga para iniciar diálogos.

Implicaciones y cierre

La huelga de hambre en la Maternidad Percy Boland pone en evidencia las graves carencias del sistema de salud en Santa Cruz. Mientras los trabajadores exigen soluciones inmediatas, la situación refleja la necesidad de políticas públicas sostenibles que garanticen condiciones dignas tanto para los pacientes como para el personal médico. En los próximos días, se espera que las autoridades y los manifestantes logren un acuerdo que permita atender las demandas más urgentes y evitar futuras crisis.

 

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce