Senador cuestiona desembolso de crédito de la CAF para emergencias climáticas

El senador Henry Montero critica el crédito de 75 millones de dólares de la CAF para emergencias climáticas, afirmando que no resolverá la crisis de combustible y que su desembolso demorará al menos un mes.
unitel.bo
Persona con camisa azul claro delante de un fondo blanco al aire libre.
Un hombre vestido con camisa azul claro sostiene un objeto en sus manos mientras mira hacia la distancia.

Senador cuestiona el desembolso del crédito de la CAF: \»No es de libre disponibilidad y tardará al menos 30 días\»

El senador Henry Montero, de Creemos, criticó la aprobación de un crédito de 75 millones de dólares de la CAF para atender emergencias climáticas en Bolivia, afirmando que \»no es una solución a la escasez de combustible\» y que su desembolso demorará al menos un mes. Montero señaló que el financiamiento, destinado a desastres naturales, no es de libre disponibilidad y cuestionó la transparencia en su manejo.

Un crédito bajo la lupa

El crédito, aprobado el martes por el Senado y remitido al Ejecutivo para su promulgación, está dirigido a atender emergencias como deslizamientos e inundaciones que afectan a miles de familias en el país. Sin embargo, Montero aseguró que \»esto es solo un parche\» y que no resolverá la crisis de combustible que atraviesa Bolivia. Además, destacó que los recursos no están destinados a la compra de diésel, sino exclusivamente a la atención de desastres naturales.

Falta de transparencia y presión política

El senador cuestionó la falta de claridad en el manejo de los fondos y mencionó que los ministros presentes en la sesión no fueron transparentes al responder las interrogantes sobre el uso de créditos anteriores. \»No sé qué pasó entre los evistas y arcistas para que se apruebe este crédito\», declaró Montero, sugiriendo que la aprobación se debió a la presión de la población afectada por las lluvias y posibles compromisos del Ministerio de Economía.

Antecedentes de créditos cuestionados

Este no es el primer crédito que genera polémica en Bolivia. En los últimos meses, el gobierno ha solicitado varios financiamientos internacionales para enfrentar crisis económicas y climáticas, lo que ha generado críticas por parte de la oposición y sectores de la sociedad civil. \»El Gobierno lo único que hace es pedir créditos\», señaló recientemente el diputado Cochamanidis, quien también cuestionó el uso de estos recursos.

Repercusiones y expectativas

Mientras tanto, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, defendió el uso de los créditos, asegurando que los fondos se destinan a los fines previstos. Sin embargo, admitió que parte de los recursos en dólares se utilizan para la compra de combustible, lo que ha generado dudas sobre la priorización de las necesidades del país. \»No hay esa luz al fondo del túnel de que esto vaya a mejorar\», concluyó Montero, reflejando el escepticismo de varios sectores.

El desembolso del crédito de la CAF tardará al menos 30 días, según el senador Montero, quien insiste en que este financiamiento no resolverá los problemas estructurales del país. Mientras tanto, las familias afectadas por las lluvias y desastres naturales esperan una respuesta efectiva del gobierno, en medio de un clima de desconfianza y cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos.