Senado aprueba crédito de $us 75 millones de la CAF para emergencias climáticas

El Senado de Bolivia aprobó un crédito de 75 millones de dólares de la CAF para atender emergencias climáticas. El proyecto fue remitido al Ejecutivo para su promulgación.
unitel.bo
Interior de un hemiciclo circular con personas sentadas y pantallas.
Imagen de un hemiciclo donde se llevan a cabo sesiones, con asistentes y varias pantallas electrónicas mostrando imágenes.

El Senado aprueba un crédito de $us 75 millones de la CAF para emergencias climáticas y lo remite al Ejecutivo

El Senado de Bolivia aprobó este martes, con apoyo de legisladores oficialistas y algunos opositores, un crédito de 75 millones de dólares otorgado por la CAF (Corporación Andina de Fomento) para atender emergencias derivadas de eventos climáticos adversos. El proyecto, que ya fue aprobado en sus dos estaciones (en grande y en detalle), fue remitido al Ejecutivo para su promulgación por el presidente Luis Arce. La medida llega en un contexto marcado por la escasez de combustible y los efectos de las lluvias en el país.

Un crédito para emergencias climáticas

El crédito de 75 millones de dólares, financiado por la CAF, tiene como objetivo principal atender las emergencias derivadas de los eventos climáticos adversos, como deslizamientos de tierra y pérdida de cultivos, que han afectado a miles de familias en Bolivia. La senadora de Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena, declaró: “Yo voy a votar a favor de este crédito, ya que varias familias están sufriendo por los deslizamientos, pérdida de cultivos, la gente más pobre no puede esperar”. Requena destacó que el préstamo no se destinará a desastres, sino a mitigar el sufrimiento de los más vulnerables.

Reacciones políticas y el contexto de la crisis

La aprobación del crédito se dio en medio de una coyuntura crítica, marcada por la falta de combustible y la escasez de divisas. La senadora Gladys Alarcón, del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que, tras la aprobación del crédito, el Gobierno debe cumplir con su propuesta de normalizar el suministro de combustible. “Mañana ya no debe haber filas (por combustible), mañana debe normalizarse todo”, afirmó Alarcón, quien también criticó las acusaciones previas del Gobierno hacia los opositores por la crisis.

Sin embargo, no todas las voces fueron de apoyo. La senadora opositora Andrea Barrientos expresó su desacuerdo, argumentando que el crédito no resolverá la crisis de combustible. “El crédito que hoy se está tratando no va a alcanzar para cubrir la demanda de gasolina, ni una semana”, declaró Barrientos, quien advirtió sobre una crisis más profunda en el país.

Contexto histórico: Bolivia y los desastres climáticos

Bolivia ha enfrentado en los últimos años una serie de eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra, que han afectado gravemente a la población, especialmente en áreas rurales. La falta de infraestructura adecuada y planes de prevención ha agravado los impactos de estos fenómenos, dejando a miles de familias en situación de vulnerabilidad. Este crédito de la CAF se enmarca en una serie de esfuerzos internacionales para apoyar a países en desarrollo a enfrentar los efectos del cambio climático.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por declaraciones de los senadores Cecilia Requena, Gladys Alarcón y Andrea Barrientos, así como por el reporte oficial de la Cámara de Senadores. Además, se consultaron fuentes adicionales, como el comunicado de la CAF, que respalda la destinación de los fondos para emergencias climáticas.

Cierre: Implicaciones y próximos pasos

Con la aprobación del Senado, el proyecto de ley pasa ahora al Ejecutivo para su promulgación. El crédito de 75 millones de dólares representa un alivio inmediato para las familias afectadas por los desastres climáticos, pero también plantea desafíos en su ejecución y transparencia. Mientras tanto, la crisis de combustible y la falta de divisas siguen siendo temas urgentes que requieren atención gubernamental. En los próximos días, se espera que el Gobierno dé a conocer más detalles sobre cómo se distribuirán los fondos y cómo se abordarán las emergencias climáticas en el país.

 

Abogado afirma que Arce acudió a la Fiscalía pero se abstuvo de declarar

El presidente boliviano Luis Arce se abstuvo de declarar en Fiscalía sobre la denuncia por abandono de mujer embarazada
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Redacción Digital

diputado pide a fiscalía aplicar ley de arraigo contra luis arce

Un diputado solicita a la Fiscalía que aplique la ley de arraigo al presidente Luis Arce y sus ministros
rolando cuellar, diputado masista. al fondo evo morales junto a luis arce y su entorno. / Información de autor no disponible / ERBOL

Director del FBI afirma que no hay información creíble sobre tráfico de Epstein

El director del FBI declara ante el Senado que no existe evidencia creíble de tráfico de mujeres por Jeffrey
El director del FBI, Kash Patel, habla ante una comisión del Senado. / Reuters / Clarín

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo de pozo petrolero tras acuerdo con YPFB y ANH

Comunarios de San Juan suspenden bloqueo petrolero tras conseguir suministro garantizado de 30.000 litros diarios de diésel para producción
Productores firmando acuerdo con ANH y YPFB / Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Once libros escritos por autores cochabambinos que debes leer

Descubre los 11 libros imprescindibles de autores de Cochabamba, seleccionados por 15 escritores y editores de Bolivia.
Portadas de los libros “Hijo de opa”, “Los días de la peste” y “Juan de la Rosa”. / Caio Ruvenal/Archivo / Opinión

Donald Trump elogia al rey Carlos III antes de su visita de Estado a Reino Unido

Donald Trump viaja al Reino Unido para una visita de Estado, donde elogió al rey Carlos III y se
Donald Trump y su esposa Melania abordando el helicóptero en la Casa Blanca / BLOOMBERG / Clarín

Muere Robert Redford, ícono de Hollywood y fundador del Festival Sundance

El legendario actor y director Robert Redford falleció a los 89 años en su casa de Utah, dejando un
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

defensoría del pueblo impulsa mesas de diálogo para destrabar paros de salud

La Defensoría del Pueblo impulsa mesas de diálogo para resolver los paros sanitarios en Santa Cruz, centrados en el
pacientes esperan para reprogramar su cita médica / juan carlos torrejón / eldeber.com.bo

Loza tilda de «asesino y delincuente» a Tuto Quiroga en medio de campaña

El senador evista Leonardo Loza tilda de «asesino» y «delincuente» al candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga en medio de
El senador evista Leonardo Loza en una aparición anterior. / Archivo / Diario Correo del Sur

Quiroga reta a Paz a debate sobre Evo Morales y corrupción

Jorge ‘Tuto’ Quiroga desafía a Rodrigo Paz a un debate sobre su relación con Evo Morales y acusaciones de
Jorge Tuto Quiroga, candidato a presidente por la Alianza Libre. / EL DÍA / URGENTE.BO

AEG lanza horno con función pizza que alcanza 340 grados centígrados

Nuevo horno AEG con función específica para pizza que alcanza 340°C y cocina en 2,5 minutos, compitiendo con hornos
Pizza recién horneada saliendo de un horno AEG / Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP