Senado aprueba crédito de $us 75 millones de la CAF para emergencias climáticas

El Senado de Bolivia aprobó un crédito de 75 millones de dólares de la CAF para atender emergencias climáticas. El proyecto fue remitido al Ejecutivo para su promulgación.
unitel.bo
Interior de un hemiciclo circular con personas sentadas y pantallas.
Imagen de un hemiciclo donde se llevan a cabo sesiones, con asistentes y varias pantallas electrónicas mostrando imágenes.

El Senado aprueba un crédito de $us 75 millones de la CAF para emergencias climáticas y lo remite al Ejecutivo

El Senado de Bolivia aprobó este martes, con apoyo de legisladores oficialistas y algunos opositores, un crédito de 75 millones de dólares otorgado por la CAF (Corporación Andina de Fomento) para atender emergencias derivadas de eventos climáticos adversos. El proyecto, que ya fue aprobado en sus dos estaciones (en grande y en detalle), fue remitido al Ejecutivo para su promulgación por el presidente Luis Arce. La medida llega en un contexto marcado por la escasez de combustible y los efectos de las lluvias en el país.

Un crédito para emergencias climáticas

El crédito de 75 millones de dólares, financiado por la CAF, tiene como objetivo principal atender las emergencias derivadas de los eventos climáticos adversos, como deslizamientos de tierra y pérdida de cultivos, que han afectado a miles de familias en Bolivia. La senadora de Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena, declaró: “Yo voy a votar a favor de este crédito, ya que varias familias están sufriendo por los deslizamientos, pérdida de cultivos, la gente más pobre no puede esperar”. Requena destacó que el préstamo no se destinará a desastres, sino a mitigar el sufrimiento de los más vulnerables.

Reacciones políticas y el contexto de la crisis

La aprobación del crédito se dio en medio de una coyuntura crítica, marcada por la falta de combustible y la escasez de divisas. La senadora Gladys Alarcón, del Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló que, tras la aprobación del crédito, el Gobierno debe cumplir con su propuesta de normalizar el suministro de combustible. “Mañana ya no debe haber filas (por combustible), mañana debe normalizarse todo”, afirmó Alarcón, quien también criticó las acusaciones previas del Gobierno hacia los opositores por la crisis.

Sin embargo, no todas las voces fueron de apoyo. La senadora opositora Andrea Barrientos expresó su desacuerdo, argumentando que el crédito no resolverá la crisis de combustible. “El crédito que hoy se está tratando no va a alcanzar para cubrir la demanda de gasolina, ni una semana”, declaró Barrientos, quien advirtió sobre una crisis más profunda en el país.

Contexto histórico: Bolivia y los desastres climáticos

Bolivia ha enfrentado en los últimos años una serie de eventos climáticos extremos, como inundaciones, sequías y deslizamientos de tierra, que han afectado gravemente a la población, especialmente en áreas rurales. La falta de infraestructura adecuada y planes de prevención ha agravado los impactos de estos fenómenos, dejando a miles de familias en situación de vulnerabilidad. Este crédito de la CAF se enmarca en una serie de esfuerzos internacionales para apoyar a países en desarrollo a enfrentar los efectos del cambio climático.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por declaraciones de los senadores Cecilia Requena, Gladys Alarcón y Andrea Barrientos, así como por el reporte oficial de la Cámara de Senadores. Además, se consultaron fuentes adicionales, como el comunicado de la CAF, que respalda la destinación de los fondos para emergencias climáticas.

Cierre: Implicaciones y próximos pasos

Con la aprobación del Senado, el proyecto de ley pasa ahora al Ejecutivo para su promulgación. El crédito de 75 millones de dólares representa un alivio inmediato para las familias afectadas por los desastres climáticos, pero también plantea desafíos en su ejecución y transparencia. Mientras tanto, la crisis de combustible y la falta de divisas siguen siendo temas urgentes que requieren atención gubernamental. En los próximos días, se espera que el Gobierno dé a conocer más detalles sobre cómo se distribuirán los fondos y cómo se abordarán las emergencias climáticas en el país.

 

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia