Santa Cruz acoge feria ‘Del campo a la olla’ contra especulación

La feria 'Del campo a la olla' en Santa Cruz ofrece productos agrícolas a precios justos, eliminando intermediarios y combatiendo la especulación en el mercado.
unitel.bo
Dos personas en un mercado, una sostiene un cartón de huevos con un cartel de precio.
Imagen de un mercado donde se venden huevos con un cartel de precio visible en un puesto.

Santa Cruz acoge la feria \»Del campo a la olla\» para combatir la especulación de precios

Este viernes, la capital cruceña será sede de la feria \»Del campo a la olla\», una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El evento, que se llevará a cabo en el Coliseo ‘Los Fabriles’ del quinto anillo del Cambódromo, busca ofrecer productos agrícolas a precios justos y reducir la especulación en el mercado. La feria estará abierta al público de 08:00 a 18:00 horas.

Una respuesta directa a la inflación y la especulación

En un contexto marcado por una inflación acumulada del 3,24% hasta febrero de 2024, la feria \»Del campo a la olla\» se presenta como una alternativa para que los consumidores accedan a productos frescos y a precios justos. “Invitamos a la población a que asista a este evento, donde se ofertarán productos directamente desde los productores, sin intermediarios”, declaró Javier Tenorio, responsable de Sanidad Vegetal del Senasag.

La iniciativa no solo busca beneficiar a los consumidores, sino también a los pequeños productores de municipios como La Guardia, El Torno y Buena Vista, quienes ofrecerán hortalizas, tubérculos, huevos y otros alimentos. Además, empresas procesadoras de alimentos y emprendedores participarán con productos a precios de fábrica.

Un espacio para el encuentro entre productores y consumidores

La feria se ha convertido en un modelo replicado en varias regiones del país, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad. “La diferencia de comprar en este tipo de ferias es que se eliminan los intermediarios, lo que permite precios más accesibles y un trato directo con quienes cultivan los alimentos”, explicó Tenorio.

Este enfoque no solo promueve la economía local, sino que también fomenta la transparencia en la cadena de suministro, un aspecto clave en un momento en el que los precios de los alimentos han experimentado un aumento significativo.

Antecedentes: La inflación y su impacto en Bolivia

La feria se enmarca en un escenario económico complejo, donde la inflación ha afectado el poder adquisitivo de las familias bolivianas. Según datos oficiales, la inflación acumulada en los primeros meses de 2024 alcanzó el 3,24%, un incremento que ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Este fenómeno ha llevado a que iniciativas como \»Del campo a la olla\» sean vistas como una solución inmediata para aliviar la presión sobre los bolsillos de los consumidores.

Además, la crisis de combustibles y el aumento en los costos de transporte han agravado la situación, lo que ha llevado a que más sectores se declaren en emergencia y exijan medidas concretas para estabilizar los precios.

Fuentes y transparencia

La información sobre la feria ha sido proporcionada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Las declaraciones de Javier Tenorio, responsable de Sanidad Vegetal del Senasag, han sido clave para contextualizar el evento y sus objetivos.

La feria \»Del campo a la olla\» representa una oportunidad para que los cruceños accedan a productos frescos y a precios justos, en un momento en el que la inflación y la especulación amenazan la estabilidad económica de muchas familias. Este tipo de iniciativas no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece a los pequeños productores, promoviendo un comercio más justo y sostenible.

 

PDC y Libre incumplen pacto de no agresión e intercambian acusaciones

Los binomios presidenciales se acusan mutuamente de guerra sucia tras romper el acuerdo firmado ante el TSE para una
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en el encuentro organizado por el TSE. / Internet / ANF

UCS y ADN apelan a decreto para evitar cancelación de personería jurídica

Los partidos UCS y ADN, tras no superar el 3% de votos, anuncian que apelarán a un decreto para
Jhonny Fernández y Pavel Aracena, líderes de UCS y ADN / Internet / ANF

exdirector de la felcc iván rojas refugiado en chile trabaja como portero

El exdirector de la FELCC boliviana sobrevive con empleos informales en Chile tras ser perseguido político, incapaz de ejercer
Exdirector nacional de la Felcc, Iván Rojas / ANF / ANF

Fallece Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera

El cantante Naoki Ishida, líder de Explosión Cumbiera, ha fallecido. La noticia fue confirmada por un miembro de la
Naoki Ishida, el vocalista del grupo Explosión Cumbiera. / RRSS / Urgente.bo

fiscalía inicia proceso por narcotráfico contra jefe del pcc en bolivia

La Fiscalía boliviana inicia proceso penal por drogas contra Sergio Luiz de Freitas Filho, jefe del PCC, tras residir
Sergio Luiz de Freitas Filho, alias Mijão / Información de autor no disponible / EL DEBER

senador masista tilda de asesino y delincuente a tuto quiroga

El senador del MAS, Leonardo Loza, responde con duras acusaciones a las declaraciones del candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga.
El senador del MAS, Leonardo Loza. / ERBOL / ERBOL

Envían a prisión a acusado de matar a hombre que intentó robar un helado en Montero

Juan Carlos R.P. fue enviado a prisión preventiva por golpear mortalmente a un hombre que intentó robar un helado
Detenido acusado de homicidio / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trabajadores de salud en Santa Cruz anuncian paro de 24 horas por impagos

Trabajadores de salud de Santa Cruz anuncian paro de 24 horas este martes por impago de salarios de agosto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL DEBER

Fiscalía pide detención preventiva de Arturo Murillo por legitimación de ganancias

La Fiscalía solicita seis meses de prisión para Arturo Murillo por riesgo de fuga en caso de legitimación de
Arturo Murillo tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru / Información de autor no disponible / ERBOL

Capturan en Bolivia a brasileño buscado por feminicidio y recuperan avioneta robada

La FELCN boliviana capturó a Edson Prada de Moraes, buscado por feminicidio en Brasil, durante un operativo que también
La avioneta robada en Brasil fue secuestrada en San Matías / Información de autor no disponible / EL DEBER

Calidad del aire en Santa Cruz desciende a nivel malo por incendios

Santa Cruz registra por primera vez en 2025 un ICA de 138, nivel malo, atribuido a incendios forestales en
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

PDC presenta denuncias por guerra sucia e injerencia en proceso electoral

El Partido Demócrata Cristiano presenta dos denuncias formales por presunta guerra sucia e injerencia extranjera en el proceso electoral.
Rodrigo Paz (i) y Jorge Tuto Quiroga (d), candidatos presidenciales rumbo al balotaje. / Información de autor no disponible / ERBOL