Santa Cruz acoge feria ‘Del campo a la olla’ contra especulación

La feria 'Del campo a la olla' en Santa Cruz ofrece productos agrícolas a precios justos, eliminando intermediarios y combatiendo la especulación en el mercado.
unitel.bo
Dos personas en un mercado, una sostiene un cartón de huevos con un cartel de precio.
Imagen de un mercado donde se venden huevos con un cartel de precio visible en un puesto.

Santa Cruz acoge la feria \»Del campo a la olla\» para combatir la especulación de precios

Este viernes, la capital cruceña será sede de la feria \»Del campo a la olla\», una iniciativa organizada por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). El evento, que se llevará a cabo en el Coliseo ‘Los Fabriles’ del quinto anillo del Cambódromo, busca ofrecer productos agrícolas a precios justos y reducir la especulación en el mercado. La feria estará abierta al público de 08:00 a 18:00 horas.

Una respuesta directa a la inflación y la especulación

En un contexto marcado por una inflación acumulada del 3,24% hasta febrero de 2024, la feria \»Del campo a la olla\» se presenta como una alternativa para que los consumidores accedan a productos frescos y a precios justos. “Invitamos a la población a que asista a este evento, donde se ofertarán productos directamente desde los productores, sin intermediarios”, declaró Javier Tenorio, responsable de Sanidad Vegetal del Senasag.

La iniciativa no solo busca beneficiar a los consumidores, sino también a los pequeños productores de municipios como La Guardia, El Torno y Buena Vista, quienes ofrecerán hortalizas, tubérculos, huevos y otros alimentos. Además, empresas procesadoras de alimentos y emprendedores participarán con productos a precios de fábrica.

Un espacio para el encuentro entre productores y consumidores

La feria se ha convertido en un modelo replicado en varias regiones del país, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el campo y la ciudad. “La diferencia de comprar en este tipo de ferias es que se eliminan los intermediarios, lo que permite precios más accesibles y un trato directo con quienes cultivan los alimentos”, explicó Tenorio.

Este enfoque no solo promueve la economía local, sino que también fomenta la transparencia en la cadena de suministro, un aspecto clave en un momento en el que los precios de los alimentos han experimentado un aumento significativo.

Antecedentes: La inflación y su impacto en Bolivia

La feria se enmarca en un escenario económico complejo, donde la inflación ha afectado el poder adquisitivo de las familias bolivianas. Según datos oficiales, la inflación acumulada en los primeros meses de 2024 alcanzó el 3,24%, un incremento que ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad. Este fenómeno ha llevado a que iniciativas como \»Del campo a la olla\» sean vistas como una solución inmediata para aliviar la presión sobre los bolsillos de los consumidores.

Además, la crisis de combustibles y el aumento en los costos de transporte han agravado la situación, lo que ha llevado a que más sectores se declaren en emergencia y exijan medidas concretas para estabilizar los precios.

Fuentes y transparencia

La información sobre la feria ha sido proporcionada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Las declaraciones de Javier Tenorio, responsable de Sanidad Vegetal del Senasag, han sido clave para contextualizar el evento y sus objetivos.

La feria \»Del campo a la olla\» representa una oportunidad para que los cruceños accedan a productos frescos y a precios justos, en un momento en el que la inflación y la especulación amenazan la estabilidad económica de muchas familias. Este tipo de iniciativas no solo beneficia a los consumidores, sino que también fortalece a los pequeños productores, promoviendo un comercio más justo y sostenible.

 

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo