Rodríguez Veltzé insiste en tratar prórroga de magistrados

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé insistió en la necesidad de abordar la prórroga de magistrados durante una reunión con Luis Arce y actores políticos en La Paz.
unitel.bo
Hombre mayor con gafas observado de perfil derecho en un evento.
Un hombre mayor con gafas y cabello canoso es capturado de perfil en un entorno formal.

Rodríguez Veltzé insiste en tratar la prórroga de magistrados tras reunión con Arce

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé insistió este martes, durante una reunión con el mandatario Luis Arce, ministros y actores políticos, en la necesidad de abordar el tema de la prórroga de magistrados. El encuentro, celebrado en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, concluyó con un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para aprobar créditos urgentes y garantizar la estabilidad democrática en Bolivia.

El diálogo como herramienta democrática

Rodríguez Veltzé destacó que “el diálogo es democracia”, aunque reconoció que no es perfecto. El expresidente señaló que, a pesar de las ausencias notables como la del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el encuentro permitió avanzar en temas cruciales para el país. “Hay un párrafo que refiere que las prórrogas de mandatos de autoridades electas dañan la democracia”, afirmó, insistiendo en que este asunto debe ser tratado con urgencia.

Conclusiones del encuentro

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las 12 conclusiones del encuentro. Entre los puntos más destacados se encuentra la necesidad de aprobar créditos para garantizar el voto en el exterior en las próximas elecciones nacionales, la importación de combustibles y la atención de desastres climáticos. “El mandatario debe enfocarse en su gestión que concluye el 8 de noviembre”, señaló Prada, quien también aclaró que, por el momento, Luis Arce no es candidato a la reelección.

Reacciones y ausencias

La reunión no estuvo exenta de críticas. Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, cuestionó al Gobierno por “priorizar una reunión política” en lugar de atender asuntos urgentes como la aprobación de un crédito de 75 millones de dólares de la CAF para emergencias climáticas. Por su parte, el expresidente Evo Morales afirmó que el acuerdo alcanzado “no resuelve” los problemas del país y pidió a Arce aplicar una política de austeridad.

Contexto histórico

La prórroga de magistrados ha sido un tema recurrente en la política boliviana. Desde 2019, cuando se pospusieron las elecciones judiciales, este asunto ha generado tensiones entre el Gobierno y la oposición. La falta de consenso sobre la renovación de cargos judiciales ha sido señalada como un factor que debilita la institucionalidad democrática, según expertos en derecho constitucional.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Rodríguez Veltzé y María Nela Prada fueron recogidas por medios locales como Unitel Digital. Además, se contrastó la información con las reacciones de otros actores políticos, como Andrónico Rodríguez y Evo Morales, para ofrecer una visión plural del encuentro.

El encuentro concluyó con un llamado a la ALP para aprobar los créditos necesarios y garantizar la estabilidad en los últimos meses de la gestión de Luis Arce. Sin embargo, las críticas y ausencias evidencian las tensiones políticas que persisten en el país, mientras el Gobierno busca consolidar su agenda antes de la transición de poder en noviembre.

 

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL