Ponchos Rojos cercan Plaza Murillo y amenazan con masificar protestas

Los Ponchos Rojos marcharon a la Plaza Murillo en La Paz, exigiendo soluciones a la crisis económica y energética en Bolivia. Advirtieron con intensificar protestas si no hay respuestas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas con pasamontañas y vestimenta tradicional marchan en la calle.
Fotografía mostrando a varias personas con pasamontañas y atuendos tradicionales participando en una marcha en una calle urbana.

Ponchos Rojos cercan la Plaza Murillo y advierten con masificar protestas

Este miércoles 19 de marzo de 2025, los Ponchos Rojos, una organización campesina liderada por David Mamani, marcharon desde El Alto hasta la Plaza Murillo en La Paz, en protesta por la falta de soluciones a la crisis económica y energética que atraviesa Bolivia. Los manifestantes advirtieron que cuentan con más de 200 escuadrones de “policía sindical” para intensificar las medidas de presión si el gobierno no responde a sus demandas.

La protesta y sus demandas

Los Ponchos Rojos, caracterizados por su vestimenta tradicional y su fuerte presencia en movilizaciones sociales, calificaron de “incapaces” a las autoridades gubernamentales y exigieron renuncias masivas si no se toman medidas concretas para paliar la crisis. La marcha, que congregó a cientos de campesinos, se dirigió hacia el corazón político del país, la Plaza Murillo, donde se encuentran el Palacio de Gobierno y el Legislativo.

Luis Limachi Mamani, representante de uno de los escuadrones, declaró a la Agencia de Noticias Fides (ANF) que “el pasamontaña y los chicotes son parte de la vestimenta” de la “policía sindical”, una estructura organizativa que, según él, cuenta con más de 200 escuadrones y un Estatuto Orgánico que regula su funcionamiento.

Contexto de la crisis

La movilización se produce en un momento crítico para Bolivia, que enfrenta una crisis energética y económica sin precedentes. El gobierno nacional anunció recientemente 10 medidas para mitigar la escasez de combustible, pero estas han sido calificadas como insuficientes por diversos sectores sociales. La inflación, el desabastecimiento de gasolina y la caída de la producción agrícola han generado un malestar generalizado, especialmente en las zonas rurales y entre los sectores más vulnerables.

Además, la encuesta internacional publicada el 11 de febrero de 2025 posicionó al presidente Luis Arce como uno de los mandatarios con peor desempeño en la región, lo que ha exacerbado las críticas hacia su gestión.

Reacciones y posibles repercusiones

La advertencia de los Ponchos Rojos sobre la existencia de una “policía sindical” ha generado preocupación en algunos sectores, que temen un escalamiento de la violencia en las protestas. Sin embargo, los dirigentes campesinos insisten en que su lucha es pacífica y busca presionar al gobierno para que atienda las demandas populares.

Por su parte, el gobierno no ha emitido una respuesta oficial a las declaraciones de los Ponchos Rojos, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo indicaron que se están evaluando medidas adicionales para enfrentar la crisis energética y económica.

Antecedentes históricos

Los Ponchos Rojos tienen una larga trayectoria en la historia reciente de Bolivia. Surgieron como una organización de base indígena-campesina en la década de 1990 y han participado activamente en movilizaciones sociales clave, como la Guerra del Gas en 2003 y las protestas que llevaron a la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada. Su presencia en las calles ha sido un termómetro del descontento social en momentos de crisis política y económica.

En esta ocasión, su movilización refleja el descontento acumulado por la falta de soluciones efectivas a los problemas estructurales del país, como la dependencia de los hidrocarburos y la falta de diversificación económica.

Fuentes y transparencia

La información sobre la marcha y las declaraciones de los Ponchos Rojos fue proporcionada por la Agencia de Noticias Fides (ANF), que entrevistó a Luis Limachi Mamani, representante de uno de los escuadrones. Además, se consultaron fuentes gubernamentales no oficiales y se contrastó con datos históricos sobre la organización campesina.

La movilización de los Ponchos Rojos marca un nuevo capítulo en la crisis política y social que atraviesa Bolivia. Con más de 200 escuadrones organizados y una advertencia clara de intensificar las protestas, la presión sobre el gobierno de Luis Arce no hace más que aumentar. Mientras tanto, la población espera respuestas concretas que permitan superar la crisis energética y económica que afecta a todo el país.

 

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín