María Nela Prada afirma que Luis Arce “no es candidato en este momento” y que el MAS definirá su postulación en abril
La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, aseguró este martes que el presidente Luis Arce no es candidato a la reelección “en este momento” y que el Movimiento al Socialismo (MAS) definirá su postulación en abril. Estas declaraciones se dieron durante el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno, donde se abordó la posibilidad de que Arce no se presente a la reelección para evitar conflictos sociales.
El debate sobre la candidatura de Arce
Durante el encuentro, el precandidato presidencial Chi Hyun Chung respaldó la gestión de Arce pero sugirió que el mandatario no se presente a la reelección. “Que no se decline, pero sí que baje su candidatura a la Presidencia, porque necesitamos seguridad, no queremos que haya conflictos sociales”, afirmó Chung. Esta postura fue compartida por otros asistentes, como la precandidata Amparo Ballivián, quien señaló que algunos participantes propusieron que Arce renuncie a su candidatura.
En respuesta, la ministra Prada aclaró que “en este momento, Luis Arce no es candidato” y que la decisión final sobre su postulación será tomada por el MAS en abril. “Estamos en un proceso en el MAS IPSP que recién para abril se tomará una decisión respecto a eso”, explicó.
Reacciones y contexto político
El encuentro también generó reacciones críticas. El exvocero presidencial Carlos Valverde afirmó que el evento “no resuelve nada” y criticó que Arce haya priorizado su disputa con el expresidente Evo Morales sobre las necesidades del país. Por su parte, Morales instó al Gobierno a aplicar “una fuerte política de austeridad” y cuestionó la efectividad del diálogo con otros sectores políticos.
Además, los cívicos cruceños convocaron una marcha para el 24 de marzo, exigiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que convoque elecciones “de manera inmediata”. Esta movilización refleja la creciente presión social y política por una definición clara sobre el futuro electoral del país.
Antecedentes históricos
La discusión sobre la reelección presidencial no es nueva en Bolivia. En 2019, el país vivió una crisis política tras las elecciones en las que Evo Morales buscaba un cuarto mandato, lo que generó protestas masivas y su posterior renuncia. Desde entonces, el tema de la reelección ha sido un punto de tensión en la política boliviana, especialmente dentro del MAS, donde coexisten facciones leales a Morales y a Arce.
En este contexto, la decisión del MAS sobre la candidatura de Arce no solo definirá el futuro del partido, sino también el rumbo político del país en un momento de creciente polarización.
Fuentes y transparencia
Las declaraciones de la ministra Prada fueron recogidas por UNITEL, medio que también entrevistó a otros actores políticos como Chi Hyun Chung y Amparo Ballivián. Además, se consultaron fuentes como Carlos Valverde y representantes de los cívicos cruceños para ofrecer una visión plural del tema.
La incertidumbre sobre la candidatura de Luis Arce mantiene en vilo al escenario político boliviano. La decisión del MAS en abril será clave para definir no solo el futuro del partido, sino también la estabilidad política del país. Mientras tanto, las presiones sociales y las críticas internas reflejan un panorama complejo que requerirá soluciones claras y consensuadas.