Interculturales de San Julián exigen renuncia de autoridades

La Federación de Comunidades Interculturales de San Julián exige la renuncia del viceministro de Comercio Interno y el gerente de Emapa, amenazando con tomar instituciones estatales si no se cumplen sus demandas.
unitel.bo
Personas reunidas junto a una estructura metálica en una vía urbana.
Imagen de personas congregándose en una vía junto a una estructura de metal y acristalada en una zona rural.

Interculturales de San Julián exigen renuncia de autoridades y amenazan con tomar instituciones estatales

La Federación de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte ha emitido una resolución en la que exige la renuncia inmediata del viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, y del gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. Los interculturales han dado un plazo de 72 horas para que se cumpla su demanda, amenazando con tomar medidas drásticas, incluyendo la ocupación de instituciones estatales en Santa Cruz, tal y como hicieron días atrás en la zona este del departamento. La resolución fue difundida este martes, 18 de marzo de 2025.

Antecedentes del conflicto

Los interculturales de San Julián ya se movilizaron la semana pasada, tomando los silos de Emapa y una de las trancas ubicadas en la zona este del departamento. Entre sus principales demandas se encuentran la reactivación de las exportaciones de soya y el abastecimiento de diésel necesario para las labores agrícolas. Además, han criticado la incapacidad de las autoridades para resolver estos problemas, lo que ha afectado gravemente al sector productivo.

Demandas y plazos

En su resolución, los interculturales exigen la renuncia inmediata del viceministro Lacoa y del gerente Flores, a quienes acusan de mentir de manera consecutiva y de no pensar en el sector productivo. “En caso de no cumplimiento a nuestra resolución, determinaremos medidas más drásticas, con toma de instituciones estatales del Estado de todo el departamento de Santa Cruz”, advierte el documento.

Reacciones y repercusiones

Desde hace varios días, los interculturales vienen exigiendo respuestas al Gobierno nacional. Entre sus demandas también se encuentran la liberación de las importaciones de manera irrestricta, la aprobación inmediata de biotecnología con proyecto de ley para diferentes cultivos, y la seguridad jurídica para el sector productivo. Además, han manifestado su preocupación por la regulación de la comisión interbancaria, para un mayor flujo de dólares.

Contexto histórico

Este no es el primer enfrentamiento entre los interculturales y el Gobierno. En años anteriores, el sector productivo ha manifestado su descontento por las políticas que consideran perjudiciales para su desarrollo. La toma de instituciones estatales y las trancas en carreteras han sido medidas recurrentes en protestas anteriores, lo que refleja la tensión constante entre el sector agropecuario y las autoridades gubernamentales.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la Federación de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte, así como con reportes de medios locales y nacionales. Además, se han consultado fuentes gubernamentales y expertos en el sector agropecuario para ofrecer una visión equilibrada del conflicto.

Posibles implicaciones

Si las autoridades no cumplen con las demandas en el plazo establecido, se espera una escalada del conflicto, con posibles tomas de instituciones estatales y nuevas movilizaciones en Santa Cruz. Esto podría afectar no solo al sector productivo, sino también a la economía regional y nacional, en un contexto ya marcado por la tensión política y social.

En los próximos días, se espera una respuesta del Gobierno nacional a las demandas de los interculturales. Mientras tanto, el sector productivo de San Julián se mantiene en alerta, preparado para tomar medidas más drásticas si sus exigencias no son atendidas. El conflicto refleja una vez más la brecha entre las políticas gubernamentales y las necesidades reales del sector agropecuario en Bolivia.

 

Riesgo país de Bolivia cae un mes antes del balotaje presidencial

El riesgo país de Bolivia se redujo a 1.336 puntos, una mejora significativa desde los 2.087 de inicios de
El candidato presidencial Rodrigo Paz. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Manfred aconseja a Paz controlar a Lara para evitar confrontaciones

Manfred Reyes Villa condiciona su apoyo en segunda vuelta a las propuestas concretas de los candidatos para enfrentar la
El excandidato presidencial Manfred Reyes Villa. / Archivo / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga cuestiona propuestas económicas del PDC por irresponsables

Jorge ‘Tuto’ Quiroga advierte que las propuestas de perdón tributario del PDC generarían especulación, aumentarían el déficit fiscal y
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Balotajes en Sudamérica: mayoría ratifica primera vuelta, Bolivia en incógnita

En cinco de los seis balotajes recientes en Sudamérica, el candidato ganador de la primera vuelta se impuso también
De izquierda a derecha, Lula da Silva, Javier Milei, Gustavo Petro y Rodrigo Paz. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia recauda 136 millones más en impuestos por servicios básicos en 2025

El Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia reporta 1.241 millones de bolivianos recaudados por servicios básicos, un 12,3% más
Mario Cazón, presidente del Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia. / Información de autor no disponible / ANF

Tuto Quiroga propone inyección de dólares y bolsín para crisis económica

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone un programa de cooperación internacional para inyectar dólares, sanear la banca y reinstaurar un bolsín
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga. / Archivo Sucre / Correo del Sur

Trump califica asesinato de Charlie Kirk como «ataque contra Estados Unidos»

Donald Trump calificó el asesinato del activista conservador Charlie Kirk como un «ataque contra Estados Unidos» durante un multitudinario
Donald Trump junto a la viuda de Charlie Kirk, Erika Kirk, durante el funeral. / AP / Julia Demaree Nikhinson / Clarín

ANH garantiza el abastecimiento de GLP en todo Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura el abastecimiento de GLP a nivel nacional con hasta 10 días de autonomía
Distribución de venta de GLP, en una foto de archivo. / ANH / ABI

Abren etapa de presentación de excusas para jurados electorales en Bolivia

Los más de 200.000 ciudadanos sorteados como jurados para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre pueden presentar
La lista de jurados electorales para la segunda vuelta. / ABI / Correo del Sur

Incendio consume el 50% de depósito de plastoformo en Parque Industrial de Santa Cruz

Bomberos controlan un incendio en un depósito de plastoformo del Parque Industrial de Santa Cruz tras usar 21.000 litros
Densa humareda cubre la zona del incendio en el Parque Industrial / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Frente frío leve ingresará a Santa Cruz con temperaturas de hasta 7°C

Un frente frío leve ingresará en Santa Cruz desde el lunes 22, con temperaturas mínimas de 7°C en los
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Trump elogia a Charlie Kirk en su funeral como figura clave del activismo

Donald Trump intervino en el funeral de Charlie Kirk, destacando su carácter desinteresado y generoso. El acto congregó a
Donald Trump pronunciando su discurso en el memorial de Charlie Kirk / Información de autor no disponible / Clarín