Gonzalo Chávez critica encuentro gubernamental: ‘Fue un saludo a la bandera’

El economista Gonzalo Chávez calificó como un 'saludo a la bandera' el 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia', criticando la falta de soluciones concretas para la crisis económica en Bolivia.
unitel.bo
Retrato de un hombre sonriendo junto a una pila de billetes de cien dólares.
Una imagen dividida muestra a un hombre mayor vestido con traje y gafas, al lado de varios fajos de billetes de cien dólares.

Gonzalo Chávez critica el \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\»: \»Fue un saludo a la bandera\»

El economista Gonzalo Chávez calificó como un \»saludo a la bandera\» el reciente \»Encuentro por la Estabilidad y la Democracia\» convocado por el Gobierno boliviano, celebrado el 18 de marzo de 2025 en La Paz. Según Chávez, el evento no abordó los problemas estructurales de la crisis económica que atraviesa el país, limitándose a ratificar normativas ya existentes. \»No hay un horizonte político para solucionar los graves problemas económicos\», lamentó el analista.

Críticas a los 12 puntos acordados

Chávez señaló que los 12 puntos acordados en el encuentro son una \»declaración genérica\» que no ofrece soluciones concretas. Entre los temas abordados, destacó la exhortación al Legislativo para aprobar créditos pendientes, destinados a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y el abastecimiento de combustibles. Sin embargo, el economista subrayó que los 75 millones de dólares aprobados por el Senado solo cubren 15 días de importación de combustibles, lo que evidencia la falta de medidas efectivas.

\»Si no haces una política económica de shock integral, lo único que se está haciendo es bicicletear y vivir el día, pero no encarando los problemas de manera estructural\», afirmó Chávez en una entrevista con UNITEL.

Falta de protagonismo del presidente Arce

El analista también criticó la actitud del presidente Luis Arce durante el encuentro. \»El presidente debió asumir un rol más protagónico y comprometerse a resolver el problema 24/7\», sostuvo. Chávez sugirió que Arce podría haber declinado su candidatura como una señal de tranquilidad para los mercados, pero consideró que el mensaje del Gobierno fue \»muy ambiguo\» y no aportó soluciones claras.

Además, Chávez recordó que los 1.600 millones de dólares prometidos no llegarán de inmediato, ya que los programas de desembolsos y proyectos pueden tardar hasta tres años en materializarse. \»El Gobierno sigue colocando la cabeza en la tierra como avestruces y no está encarando el problema\», apuntó.

Contexto histórico de la crisis económica

La crisis económica en Bolivia no es un fenómeno reciente. Desde 2020, el país ha enfrentado una serie de desafíos, incluyendo la caída de los precios de los hidrocarburos, la pandemia de COVID-19 y la inestabilidad política. \»No hay soluciones estructurales\», insistió Chávez, quien señaló que el Gobierno ha evitado tomar medidas drásticas para estabilizar la economía.

En los últimos años, la falta de divisas y el desabastecimiento de combustibles han agravado la situación, generando protestas y bloqueos en varias regiones del país. \»Un paro indefinido no soluciona nada, al contrario, lo empeora\», declaró el viceministro Silva en referencia a las movilizaciones de transportistas en El Alto.

Repercusiones y reacciones

Las declaraciones de Chávez han generado un amplio debate en el ámbito político y económico. Mientras algunos sectores apoyan su crítica por considerar que el Gobierno no está abordando los problemas de fondo, otros defienden que el encuentro fue un primer paso hacia la estabilidad. \»Estos contenedores son un respiro temporal, pero debemos pensar en sistemas de captación de lluvia y en el cuidado de los acuíferos subterráneos\», señaló un representante de la sociedad civil.

Por su parte, organizaciones empresariales han expresado preocupación por el impacto de la crisis en las exportaciones, que en 2024 cerraron con un dinamismo relativo en sectores como el forestal, con ingresos de 96,4 millones de dólares.

En los próximos días, el Gobierno deberá enfrentar la presión de diversos sectores para presentar un plan económico más robusto. Mientras tanto, la incertidumbre persiste, y la ciudadanía espera soluciones concretas que permitan superar la crisis y garantizar la estabilidad a largo plazo.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.