Gobierno espera normalizar abastecimiento de combustible para el viernes

El viceministro Jorge Silva anunció que las filas en estaciones de servicio se reducen y se espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, mientras choferes de El Alto inician paro indefinido.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Calle concurrida con coches estacionados y personas caminando alrededor.
Vista aérea de una intersección con numerosos peatones y varios coches estacionados.

El Gobierno espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, mientras choferes de El Alto inician paro indefinido

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció este miércoles 19 de marzo de 2025 que las filas en las estaciones de servicio han comenzado a reducirse y que se espera normalizar el abastecimiento de combustible en todo el país para el próximo viernes. Sin embargo, la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto” inició un paro indefinido en protesta por la falta de soluciones definitivas a la crisis energética y económica que afecta al sector.

Reducción de filas y llegada de combustible

Según Silva, 120 millones de litros de gasolina y diésel ya están llegando al país y se están distribuyendo en las estaciones de servicio. “A partir del domingo pasado han empezado a llegar las diferentes cisternas. Ya las filas han empezado a reducir en varias estaciones de servicio y esperamos que hasta el viernes tengamos una normalidad en la venta de este producto”, afirmó la autoridad.

El viceministro destacó que el Gobierno está trabajando para resolver la crisis de desabastecimiento, que ha generado largas filas y malestar entre los ciudadanos en las últimas semanas. Sin embargo, reconoció que el problema no se resolverá de manera inmediata, aunque confía en que la situación mejorará significativamente en los próximos días.

Paro indefinido de choferes en El Alto

Mientras tanto, la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto” inició un paro indefinido este miércoles, exigiendo soluciones definitivas a la crisis energética y económica que afecta al sector del transporte. Los choferes denuncian que el desabastecimiento de combustible ha impactado gravemente en sus ingresos y en la movilidad de la población.

Silva calificó el paro como “político” y aseguró que no contribuye a resolver los problemas. “Las personas que están impulsando este paro son conocidos dirigentes por desestabilizar al Gobierno”, afirmó. Sin embargo, los choferes sostienen que el Gobierno no ha atendido sus demandas de manera efectiva y que el paro es una medida de presión necesaria.

Contexto histórico de la crisis energética

La crisis de desabastecimiento de combustible en Bolivia no es un fenómeno nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado problemas recurrentes en la producción y distribución de hidrocarburos, agravados por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones de combustibles.

En 2023, el Gobierno anunció un plan para incrementar la producción nacional de gasolina y diésel, pero los resultados han sido limitados. La falta de refinerías y la dependencia de combustibles importados han dejado al país vulnerable a fluctuaciones en los precios internacionales y a problemas logísticos, como los que se han presentado en las últimas semanas.

Repercusiones y reacciones

El paro de los choferes ha generado preocupación en la población, especialmente en El Alto, donde el transporte público es vital para la movilidad de miles de personas. Además, la crisis de combustible ha afectado a sectores como la agricultura, la industria y el comercio, que dependen del suministro regular de diésel y gasolina.

Organizaciones civiles y expertos en energía han llamado al Gobierno a implementar medidas de largo plazo para garantizar la seguridad energética del país. “Es urgente invertir en infraestructura y diversificar las fuentes de energía, para evitar que estas crisis se repitan en el futuro”, señaló un experto en hidrocarburos que prefirió mantenerse en el anonimato.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales del viceministro Jorge Silva, así como con testimonios de representantes de la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto”. Además, se ha consultado a expertos en energía y se han revisado antecedentes históricos sobre la crisis energética en Bolivia.

Mientras el Gobierno espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, el paro indefinido de los choferes de El Alto pone en evidencia la profundidad de la crisis energética y económica que enfrenta el país. La resolución de este conflicto dependerá no solo de medidas inmediatas, sino también de la implementación de políticas de largo plazo que garanticen la estabilidad del sector energético boliviano.

 

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur