Gobierno espera normalizar abastecimiento de combustible para el viernes

El viceministro Jorge Silva anunció que las filas en estaciones de servicio se reducen y se espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, mientras choferes de El Alto inician paro indefinido.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Calle concurrida con coches estacionados y personas caminando alrededor.
Vista aérea de una intersección con numerosos peatones y varios coches estacionados.

El Gobierno espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, mientras choferes de El Alto inician paro indefinido

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunció este miércoles 19 de marzo de 2025 que las filas en las estaciones de servicio han comenzado a reducirse y que se espera normalizar el abastecimiento de combustible en todo el país para el próximo viernes. Sin embargo, la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto” inició un paro indefinido en protesta por la falta de soluciones definitivas a la crisis energética y económica que afecta al sector.

Reducción de filas y llegada de combustible

Según Silva, 120 millones de litros de gasolina y diésel ya están llegando al país y se están distribuyendo en las estaciones de servicio. “A partir del domingo pasado han empezado a llegar las diferentes cisternas. Ya las filas han empezado a reducir en varias estaciones de servicio y esperamos que hasta el viernes tengamos una normalidad en la venta de este producto”, afirmó la autoridad.

El viceministro destacó que el Gobierno está trabajando para resolver la crisis de desabastecimiento, que ha generado largas filas y malestar entre los ciudadanos en las últimas semanas. Sin embargo, reconoció que el problema no se resolverá de manera inmediata, aunque confía en que la situación mejorará significativamente en los próximos días.

Paro indefinido de choferes en El Alto

Mientras tanto, la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto” inició un paro indefinido este miércoles, exigiendo soluciones definitivas a la crisis energética y económica que afecta al sector del transporte. Los choferes denuncian que el desabastecimiento de combustible ha impactado gravemente en sus ingresos y en la movilidad de la población.

Silva calificó el paro como “político” y aseguró que no contribuye a resolver los problemas. “Las personas que están impulsando este paro son conocidos dirigentes por desestabilizar al Gobierno”, afirmó. Sin embargo, los choferes sostienen que el Gobierno no ha atendido sus demandas de manera efectiva y que el paro es una medida de presión necesaria.

Contexto histórico de la crisis energética

La crisis de desabastecimiento de combustible en Bolivia no es un fenómeno nuevo. En los últimos años, el país ha enfrentado problemas recurrentes en la producción y distribución de hidrocarburos, agravados por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones de combustibles.

En 2023, el Gobierno anunció un plan para incrementar la producción nacional de gasolina y diésel, pero los resultados han sido limitados. La falta de refinerías y la dependencia de combustibles importados han dejado al país vulnerable a fluctuaciones en los precios internacionales y a problemas logísticos, como los que se han presentado en las últimas semanas.

Repercusiones y reacciones

El paro de los choferes ha generado preocupación en la población, especialmente en El Alto, donde el transporte público es vital para la movilidad de miles de personas. Además, la crisis de combustible ha afectado a sectores como la agricultura, la industria y el comercio, que dependen del suministro regular de diésel y gasolina.

Organizaciones civiles y expertos en energía han llamado al Gobierno a implementar medidas de largo plazo para garantizar la seguridad energética del país. “Es urgente invertir en infraestructura y diversificar las fuentes de energía, para evitar que estas crisis se repitan en el futuro”, señaló un experto en hidrocarburos que prefirió mantenerse en el anonimato.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales del viceministro Jorge Silva, así como con testimonios de representantes de la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto”. Además, se ha consultado a expertos en energía y se han revisado antecedentes históricos sobre la crisis energética en Bolivia.

Mientras el Gobierno espera normalizar el abastecimiento de combustible para el viernes, el paro indefinido de los choferes de El Alto pone en evidencia la profundidad de la crisis energética y económica que enfrenta el país. La resolución de este conflicto dependerá no solo de medidas inmediatas, sino también de la implementación de políticas de largo plazo que garanticen la estabilidad del sector energético boliviano.

 

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título