Gobierno boliviano declara libre uso de crédito de $us 100 millones

El Gobierno boliviano reasignará un crédito de $us 100 millones, originalmente destinado al Covid-19, para emergencias climatológicas y otros proyectos. La medida será discutida en la Asamblea Legislativa.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre de pie dentro de un edificio con una chaqueta oscura.
Un hombre con cabello canoso y chaqueta oscura está de pie en el interior de un edificio con luz natural entrando por una ventana.

El Gobierno boliviano declara \»de libre disponibilidad\» un crédito de $us 100 millones destinado al Covid-19

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció este martes que el crédito internacional de $us 100 millones, aprobado en 2020 para atender la pandemia del Covid-19, es ahora de \»libre disponibilidad\». Este tema será tratado en la próxima sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), prevista para este jueves. El Gobierno justifica esta medida para apoyar emergencias climatológicas y otros proyectos, aunque no ha detallado el destino específico de los fondos.

Detalles del crédito y su reasignación

El crédito de $us 100 millones fue gestionado en 2020 durante la pandemia del Covid-19, pero, según Novillo, \»el Gobierno ha sido muy eficiente en el tema del Covid\», por lo que los fondos no fueron utilizados en su totalidad. Ahora, el Ejecutivo busca reasignar este dinero para otras prioridades, como emergencias climatológicas y proyectos no especificados. \»Esos créditos van a ser dispuestos para apoyar las emergencias, pero también está previsto que se puedan apoyar otros créditos\», declaró el ministro a la Agencia de Noticias Fides (ANF).

El presidente Luis Arce ha pedido al Parlamento que apruebe el proyecto de ley para garantizar el uso de estos fondos, incluyendo la financiación del voto de los bolivianos en el exterior. El presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, convocó a una sesión extraordinaria para este jueves, donde se discutirá este tema junto con otros asuntos legislativos.

Contexto histórico: Los créditos internacionales en Bolivia

Bolivia ha recurrido históricamente a créditos internacionales para financiar proyectos de desarrollo y emergencias. En 2020, durante la pandemia, el país gestionó varios préstamos, incluido el de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado específicamente a la atención del Covid-19. Sin embargo, la falta de transparencia en el uso de estos fondos ha generado críticas en el pasado. Este nuevo anuncio reaviva el debate sobre la gestión de los recursos públicos y la rendición de cuentas.

Además, este crédito se enmarca en un contexto de tensiones económicas en el país, con una inflación creciente y una escasez de dólares que ha afectado a sectores clave como la importación de combustibles. Expertos han advertido que la reasignación de fondos sin un plan claro podría agravar la situación económica.

Reacciones y repercusiones

La declaración del ministro Novillo ha generado reacciones mixtas. Organizaciones civiles y expertos en economía han expresado preocupación por la falta de claridad en el destino de los fondos. \»Es fundamental que el Gobierno explique con transparencia cómo y en qué se utilizarán estos recursos, especialmente en un contexto de crisis económica\», señaló un analista económico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Por otro lado, algunos sectores políticos han respaldado la medida, argumentando que \»los recursos deben ser utilizados donde más se necesitan, y no quedarse estancados en cuentas bancarias\», según declaró un legislador oficialista.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en una entrevista con la Agencia de Noticias Fides (ANF). Se ha contrastado con declaraciones previas del presidente Luis Arce y con datos históricos sobre los créditos internacionales gestionados por Bolivia. Sin embargo, el Gobierno no ha ofrecido detalles adicionales sobre los proyectos específicos que se financiarán con estos fondos.

La reasignación del crédito de $us 100 millones será discutida este jueves en la ALP, donde se espera que los legisladores debatan su destino final. Mientras tanto, la falta de claridad sobre el uso de estos fondos sigue generando dudas entre la población y los expertos. El Gobierno tiene la oportunidad de demostrar transparencia y eficiencia en la gestión de estos recursos, en un momento en que la economía boliviana enfrenta múltiples desafíos.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.