Gobierno boliviano declara libre uso de crédito de $us 100 millones

El Gobierno boliviano reasignará un crédito de $us 100 millones, originalmente destinado al Covid-19, para emergencias climatológicas y otros proyectos. La medida será discutida en la Asamblea Legislativa.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Un hombre de pie dentro de un edificio con una chaqueta oscura.
Un hombre con cabello canoso y chaqueta oscura está de pie en el interior de un edificio con luz natural entrando por una ventana.

El Gobierno boliviano declara \»de libre disponibilidad\» un crédito de $us 100 millones destinado al Covid-19

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, anunció este martes que el crédito internacional de $us 100 millones, aprobado en 2020 para atender la pandemia del Covid-19, es ahora de \»libre disponibilidad\». Este tema será tratado en la próxima sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), prevista para este jueves. El Gobierno justifica esta medida para apoyar emergencias climatológicas y otros proyectos, aunque no ha detallado el destino específico de los fondos.

Detalles del crédito y su reasignación

El crédito de $us 100 millones fue gestionado en 2020 durante la pandemia del Covid-19, pero, según Novillo, \»el Gobierno ha sido muy eficiente en el tema del Covid\», por lo que los fondos no fueron utilizados en su totalidad. Ahora, el Ejecutivo busca reasignar este dinero para otras prioridades, como emergencias climatológicas y proyectos no especificados. \»Esos créditos van a ser dispuestos para apoyar las emergencias, pero también está previsto que se puedan apoyar otros créditos\», declaró el ministro a la Agencia de Noticias Fides (ANF).

El presidente Luis Arce ha pedido al Parlamento que apruebe el proyecto de ley para garantizar el uso de estos fondos, incluyendo la financiación del voto de los bolivianos en el exterior. El presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, convocó a una sesión extraordinaria para este jueves, donde se discutirá este tema junto con otros asuntos legislativos.

Contexto histórico: Los créditos internacionales en Bolivia

Bolivia ha recurrido históricamente a créditos internacionales para financiar proyectos de desarrollo y emergencias. En 2020, durante la pandemia, el país gestionó varios préstamos, incluido el de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), destinado específicamente a la atención del Covid-19. Sin embargo, la falta de transparencia en el uso de estos fondos ha generado críticas en el pasado. Este nuevo anuncio reaviva el debate sobre la gestión de los recursos públicos y la rendición de cuentas.

Además, este crédito se enmarca en un contexto de tensiones económicas en el país, con una inflación creciente y una escasez de dólares que ha afectado a sectores clave como la importación de combustibles. Expertos han advertido que la reasignación de fondos sin un plan claro podría agravar la situación económica.

Reacciones y repercusiones

La declaración del ministro Novillo ha generado reacciones mixtas. Organizaciones civiles y expertos en economía han expresado preocupación por la falta de claridad en el destino de los fondos. \»Es fundamental que el Gobierno explique con transparencia cómo y en qué se utilizarán estos recursos, especialmente en un contexto de crisis económica\», señaló un analista económico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Por otro lado, algunos sectores políticos han respaldado la medida, argumentando que \»los recursos deben ser utilizados donde más se necesitan, y no quedarse estancados en cuentas bancarias\», según declaró un legislador oficialista.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en una entrevista con la Agencia de Noticias Fides (ANF). Se ha contrastado con declaraciones previas del presidente Luis Arce y con datos históricos sobre los créditos internacionales gestionados por Bolivia. Sin embargo, el Gobierno no ha ofrecido detalles adicionales sobre los proyectos específicos que se financiarán con estos fondos.

La reasignación del crédito de $us 100 millones será discutida este jueves en la ALP, donde se espera que los legisladores debatan su destino final. Mientras tanto, la falta de claridad sobre el uso de estos fondos sigue generando dudas entre la población y los expertos. El Gobierno tiene la oportunidad de demostrar transparencia y eficiencia en la gestión de estos recursos, en un momento en que la economía boliviana enfrenta múltiples desafíos.

 

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur