Evo Morales critica el acuerdo del Gobierno con políticos y exige una \»fuerte política de austeridad\»
El expresidente boliviano Evo Morales calificó como \»insulto y distracción\» la reciente reunión entre el Gobierno de Luis Arce y sus aliados políticos, celebrada en la Casa Grande del Pueblo. Morales aseguró que el acuerdo no resuelve la crisis económica estructural del país y pidió al mandatario aplicar una política de austeridad para \»compartir el dolor del pueblo\». Las declaraciones fueron publicadas en la red social X (antes Twitter) la noche del martes 18 de marzo de 2025.
Críticas al acuerdo gubernamental
En una serie de mensajes, Morales cuestionó duramente el encuentro entre el Gobierno y los políticos aliados, calificándolo como una maniobra para \»tapar el sufrimiento del pueblo\». \»El ‘acuerdo’ no resuelve estructuralmente la crisis económica: seguirán las filas para todo; continuará faltando combustible, dólares y alimentos\», señaló el líder cocalero. Además, advirtió que la inflación y los precios seguirán subiendo, mientras el poder adquisitivo de los bolivianos continuará deteriorándose.
Llamado a la austeridad
Morales insistió en que \»lo que Bolivia necesita es un cambio profundo en el manejo económico en favor del pueblo y de la patria\». Criticó el endeudamiento y la dependencia de la \»limosna internacional\», y exigió que el presidente Arce, sus ministros y otras autoridades adopten una \»fuerte política de austeridad\». \»Deben compartir el dolor del pueblo que sufre hambre, desempleo y recesión\», afirmó.
Acusaciones al sistema judicial
El expresidente también arremetió contra el sistema judicial, acusando al Gobierno de proteger a los \»magistrados de facto\» del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). \»Autoprorrogados son encubiertos y blindados a cambio de dinero y pactos políticos para dictar sentencias inconstitucionales, a la carta, en favor de los intereses del Gobierno\», denunció. Morales sostuvo que la independencia judicial está lejos de ser una realidad en Bolivia.
Contexto histórico
Las críticas de Morales se enmarcan en un contexto de creciente tensión política y económica en Bolivia. Desde 2020, el país enfrenta una crisis económica agravada por la pandemia, la caída de los precios de los commodities y la inestabilidad política interna. La relación entre Evo Morales y Luis Arce, su exministro de Economía, se ha deteriorado significativamente desde que este último asumió la presidencia en 2020. Morales ha sido un crítico constante de las políticas de Arce, especialmente en materia económica y judicial.
Repercusiones y reacciones
Las declaraciones de Morales han generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores afines al expresidente respaldan su llamado a la austeridad y su crítica al Gobierno, otros consideran que sus palabras buscan desestabilizar la gestión de Arce. Organizaciones sociales y analistas políticos coinciden en que la crisis económica requiere medidas urgentes, pero difieren en las soluciones propuestas. Por su parte, el Gobierno no ha emitido una respuesta oficial a las críticas de Morales.
Las declaraciones de Evo Morales reflejan la profunda división política en Bolivia y la urgencia de abordar la crisis económica que afecta a millones de bolivianos. Mientras el Gobierno insiste en buscar acuerdos con sus aliados, las críticas desde el sector más cercano al expresidente evidencian que el camino hacia la estabilidad económica y política sigue siendo incierto.