Escasez de combustible persiste en Bolivia pese a llegada de buques

A pesar de la llegada de tres buques con 90 millones de litros de combustible, las filas en los surtidores de Bolivia continúan, generando malestar en sectores productivos y ciudadanos.
unitel.bo
Estación de servicio sin suministro de diésel.
Imagen de una estación de servicio con un cartel que indica la falta de suministro de diésel.

Persiste la escasez de combustible en Bolivia pese a la llegada de buques con suministros

Cinco días después del anuncio de la llegada de tres buques con 90 millones de litros de combustible, las filas en los surtidores de Bolivia continúan, generando malestar en sectores productivos y ciudadanos. La petrolera estatal YPFB asegura que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes, pero la situación no refleja una mejora significativa, lo que ha llevado a varios sectores a anunciar medidas de presión, incluyendo paros y movilizaciones.

El anuncio de YPFB y la realidad en los surtidores

El pasado viernes, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció la llegada de tres buques con 70 millones de litros de gasolina y 20 millones de diésel, con el objetivo de paliar la demanda interna. Sin embargo, este miércoles las filas en los surtidores persisten en todo el país, tanto en ciudades capitales como en provincias. Según reportes, algunas estaciones de servicio lucen vacías, con letreros que indican la falta de carburante.

Álvaro Tumiri Botello, gerente de Comercialización de YPFB, aseguró que en La Paz se está cubriendo el 100% de la demanda y que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes. Sin embargo, la situación no ha mejorado significativamente en las últimas cuatro semanas, lo que ha generado intranquilidad en diversos sectores.

Impacto en los sectores productivos

La escasez de combustible ha afectado gravemente a sectores clave de la economía boliviana. El agro cruceño, que enfrenta la cosecha de verano, ha visto retrasadas sus labores en un 20%, según Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Además, transportistas, cooperativistas mineros y otros grupos han anunciado medidas de presión, incluyendo paros indefinidos, si no se resuelve la situación.

“Esperemos que los políticos vean la grandeza del problema que vive Bolivia”, declaró Frerking, quien hizo un llamado a las autoridades para encontrar una solución rápida y efectiva.

Reacciones y medidas de presión

Varios sectores han anunciado movilizaciones y paros en respuesta a la falta de combustible. Transportistas de El Alto y cooperativistas mineros han confirmado un paro desde este miércoles, advirtiendo con extender la medida a nivel nacional si no se resuelve el desabastecimiento. Asimismo, la Confederación de Choferes ha exigido la destitución de cuatro funcionarios del gobierno, amenazando con un paro indefinido en caso de no cumplirse su demanda.

“La semana del 15 al 21 de marzo está garantizado el abastecimiento”, declaró Tumiri, quien llamó a los sectores sociales a “reflexionar y contribuir al clima de paz y tranquilidad que merece nuestra población”. Sin embargo, las medidas de presión continúan en aumento.

Contexto histórico

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado crisis recurrentes en el suministro de carburantes, debido a factores como la falta de inversión en infraestructura, la dependencia de importaciones y la inestabilidad en los precios internacionales del petróleo. La situación actual se agrava por la falta de una política energética clara y sostenible, que garantice el abastecimiento interno y reduzca la dependencia de combustibles importados.

Expertos en energía han señalado la necesidad de modernizar la infraestructura de YPFB y aumentar la capacidad de almacenamiento, para evitar crisis como la actual en el futuro.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de YPFB, así como con testimonios de representantes de sectores afectados, como la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Confederación de Choferes. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo, presentando tanto la versión oficial como las críticas y demandas de los sectores afectados.

La escasez de combustible en Bolivia continúa siendo un problema crítico, con repercusiones en la economía y la vida cotidiana de los ciudadanos. Mientras YPFB asegura que el abastecimiento está garantizado hasta este viernes, las filas en los surtidores y las medidas de presión anunciadas por diversos sectores reflejan una situación que dista de estar resuelta. En los próximos días, se espera que las autoridades tomen medidas concretas para evitar una escalada de conflictos y garantizar el suministro de combustible en todo el país.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz