ENDE atribuye racionamiento en San Matías a fallas mecánicas

ENDE Guaracachi explica que el racionamiento de energía en San Matías se debe a problemas mecánicos en un generador, no a la falta de combustible. El corte afectará zonas del municipio durante tres horas diarias.
unitel.bo
Una calle sin pavimentar con vehículos y personas bajo el cielo despejado.
Fotografía de una calle de tierra con tránsito de vehículos y personas en un día soleado.

ENDE atribuye el racionamiento de energía en San Matías a problemas mecánicos y no a la falta de combustible

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Guaracachi informó este martes que el racionamiento de energía eléctrica programado para el municipio de San Matías, en el departamento de Santa Cruz, se debe a problemas mecánicos en uno de sus generadores y no a la falta de combustible, como se había especulado en redes sociales. El corte de suministro, que comenzará el 18 de marzo, afectará a varias zonas del municipio durante tres horas diarias, aunque no se ha especificado cuánto tiempo durará esta medida.

Detalles del racionamiento

Según el comunicado oficial publicado por ENDE Guaracachi en sus redes sociales, el racionamiento se debe a la indisponibilidad del Grupo Generador a Gas SMT04, que presenta fallas mecánicas. La empresa explicó que la normalización del servicio dependerá del tiempo que tarde la llegada de los repuestos necesarios, los cuales están sujetos a demoras en su importación. “El racionamiento se realizará por zonas durante tres horas al día, hasta que se solucione el problema técnico”, indicó la empresa.

El comunicado, que fue difundido en las plataformas X (antes Twitter) y Facebook, fue eliminado posteriormente de esta última red social, lo que generó dudas entre los usuarios. Sin embargo, ENDE Guaracachi reiteró que la medida no está relacionada con la escasez de combustible, un tema que ha generado tensiones en otras regiones del país.

Contexto de la crisis energética

El anuncio de ENDE se produce en un momento en que Bolivia enfrenta una crisis de abastecimiento de combustible, que ha provocado largas filas en estaciones de servicio y protestas en varias regiones. A cinco días de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunciara la descarga de combustible desde buques, la situación no ha mejorado significativamente, lo que ha llevado a sectores como los transportistas de El Alto a convocar un paro indefinido.

Además, la falta de diésel ha afectado a municipios como Achacachi, donde los pobladores han bloqueado la ruta El Alto – Copacabana en señal de protesta. Estas tensiones han puesto en evidencia la fragilidad del sistema de abastecimiento energético en el país, que depende en gran medida de la importación de combustibles y repuestos.

Reacciones y repercusiones

El economista Juan Carlos Chávez criticó la falta de soluciones concretas por parte del Gobierno para abordar la crisis energética. “El encuentro convocado por el Gobierno fue un saludo a la bandera, no atacó los temas centrales”, afirmó. Por su parte, el viceministro de Transporte, Roberto Silva, advirtió que un paro indefinido de los transportistas “no soluciona nada, al contrario, lo empeora”.

Mientras tanto, los habitantes de San Matías y sus comunidades aledañas se preparan para enfrentar los cortes de energía, que podrían extenderse por varios días. “Esperamos que la empresa solucione pronto el problema, porque esto afecta a nuestras actividades diarias y a la economía local”, comentó un vecino de la zona.

Antecedentes del sistema energético en Bolivia

Bolivia ha enfrentado en los últimos años problemas recurrentes en su sistema de generación y distribución de energía, debido a la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de tecnologías obsoletas. Aunque el país cuenta con importantes reservas de gas natural, su capacidad para generar electricidad ha sido insuficiente para cubrir la demanda en épocas de crisis.

Además, la importación de combustibles y repuestos se ha visto afectada por la inestabilidad económica global y las dificultades logísticas, lo que ha agravado la situación. Expertos en energía han señalado la necesidad de modernizar el sistema y diversificar las fuentes de generación para evitar futuros racionamientos.

El racionamiento de energía en San Matías es un reflejo de los desafíos que enfrenta Bolivia en materia energética, tanto por problemas técnicos como por la dependencia de insumos importados. Mientras ENDE Guaracachi trabaja en la reparación del generador afectado, la población espera que las autoridades tomen medidas para garantizar un suministro estable y evitar futuras interrupciones.