Encuentro por la Estabilidad exige aprobación de créditos y pide a Arce centrarse en su gestión

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia concluyó con un llamado a la ALP para aprobar créditos clave y pidió al presidente Arce enfocarse en su gestión hasta 2025.
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa durante un evento con fondo de pancarta.
Varios individuos sentados en una mesa larga durante un encuentro titulado 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia'.

El ‘Encuentro por la Estabilidad’ exige la aprobación de créditos y pide a Arce centrarse en su gestión

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado este martes en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, concluyó con un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que apruebe créditos destinados a garantizar el voto en el exterior, la importación de combustibles y la atención de desastres naturales. Además, se acordó que el presidente Luis Arce se concentre en su gestión, que concluye el 8 de noviembre de 2025. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las 12 conclusiones del encuentro, en las que se subraya la necesidad de estabilidad y continuidad en el gobierno.

Demandas clave del encuentro

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la exigencia de la aprobación de créditos pendientes en la ALP. “Exhortamos la aprobación de créditos necesarios y priorizados que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el normal abastecimiento de combustibles”, establece el punto 10 de la declaración. Durante el evento, el Senado aprobó un crédito de 75 millones de dólares destinado a la atención de desastres naturales, lo que fue destacado por la ministra Prada como un avance significativo.

Concentración en la gestión de Arce

El encuentro también acordó que el presidente Arce se enfoque en su gestión, descartando cualquier intento de desestabilización o acortamiento de su mandato. “Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025”, señala el punto 4 de la declaración. Prada reiteró que Arce no es candidato y que el Movimiento al Socialismo (MAS) definirá su postulación en abril.

Reacciones y contexto político

El encuentro contó con la participación de diversas figuras políticas y sociales, quienes respaldaron la continuidad del gobierno de Arce. Sin embargo, algunas voces dentro del MAS sugirieron que sería una “buena señal” que el presidente decline su candidatura para las próximas elecciones. Prada, por su parte, enfatizó que el gobierno está trabajando por el bienestar del pueblo boliviano y que las decisiones se tomarán en función de los intereses nacionales.

Antecedentes y contexto histórico

Este encuentro se enmarca en un contexto de tensiones políticas y económicas en Bolivia. Desde 2020, el gobierno de Arce ha enfrentado desafíos como la pandemia, la crisis económica y desastres naturales recurrentes. La aprobación de créditos internacionales ha sido un tema polémico, con críticas desde la oposición sobre el manejo de la deuda externa. Sin embargo, el gobierno insiste en que estos recursos son esenciales para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la ministra María Nela Prada, así como con documentos públicos emitidos por el gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional. También se han considerado declaraciones de participantes del encuentro y análisis de expertos en política boliviana.

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia ha dejado claro que el gobierno de Luis Arce busca consolidar su gestión en los meses restantes, priorizando la aprobación de créditos y rechazando cualquier intento de desestabilización. “Estamos trabajando por el bienestar del pueblo boliviano”, afirmó Prada, subrayando el compromiso del gobierno con la estabilidad y la continuidad democrática.

 

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título