Encuentro por la Estabilidad exige aprobación de créditos y pide a Arce centrarse en su gestión

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia concluyó con un llamado a la ALP para aprobar créditos clave y pidió al presidente Arce enfocarse en su gestión hasta 2025.
unitel.bo
Personas sentadas en una mesa durante un evento con fondo de pancarta.
Varios individuos sentados en una mesa larga durante un encuentro titulado 'Encuentro por la Estabilidad y la Democracia'.

El ‘Encuentro por la Estabilidad’ exige la aprobación de créditos y pide a Arce centrarse en su gestión

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado este martes en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, concluyó con un llamado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que apruebe créditos destinados a garantizar el voto en el exterior, la importación de combustibles y la atención de desastres naturales. Además, se acordó que el presidente Luis Arce se concentre en su gestión, que concluye el 8 de noviembre de 2025. La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, fue la encargada de leer las 12 conclusiones del encuentro, en las que se subraya la necesidad de estabilidad y continuidad en el gobierno.

Demandas clave del encuentro

Uno de los puntos centrales del encuentro fue la exigencia de la aprobación de créditos pendientes en la ALP. “Exhortamos la aprobación de créditos necesarios y priorizados que contribuirán a enfrentar desastres naturales, el voto en el exterior y contar con divisas para el normal abastecimiento de combustibles”, establece el punto 10 de la declaración. Durante el evento, el Senado aprobó un crédito de 75 millones de dólares destinado a la atención de desastres naturales, lo que fue destacado por la ministra Prada como un avance significativo.

Concentración en la gestión de Arce

El encuentro también acordó que el presidente Arce se enfoque en su gestión, descartando cualquier intento de desestabilización o acortamiento de su mandato. “Rechazamos todo intento de desestabilización y acortamiento de mandato del gobierno legal y legítimamente constituido, cuya gestión concluye el 8 de noviembre de 2025”, señala el punto 4 de la declaración. Prada reiteró que Arce no es candidato y que el Movimiento al Socialismo (MAS) definirá su postulación en abril.

Reacciones y contexto político

El encuentro contó con la participación de diversas figuras políticas y sociales, quienes respaldaron la continuidad del gobierno de Arce. Sin embargo, algunas voces dentro del MAS sugirieron que sería una “buena señal” que el presidente decline su candidatura para las próximas elecciones. Prada, por su parte, enfatizó que el gobierno está trabajando por el bienestar del pueblo boliviano y que las decisiones se tomarán en función de los intereses nacionales.

Antecedentes y contexto histórico

Este encuentro se enmarca en un contexto de tensiones políticas y económicas en Bolivia. Desde 2020, el gobierno de Arce ha enfrentado desafíos como la pandemia, la crisis económica y desastres naturales recurrentes. La aprobación de créditos internacionales ha sido un tema polémico, con críticas desde la oposición sobre el manejo de la deuda externa. Sin embargo, el gobierno insiste en que estos recursos son esenciales para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la ministra María Nela Prada, así como con documentos públicos emitidos por el gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional. También se han considerado declaraciones de participantes del encuentro y análisis de expertos en política boliviana.

El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia ha dejado claro que el gobierno de Luis Arce busca consolidar su gestión en los meses restantes, priorizando la aprobación de créditos y rechazando cualquier intento de desestabilización. “Estamos trabajando por el bienestar del pueblo boliviano”, afirmó Prada, subrayando el compromiso del gobierno con la estabilidad y la continuidad democrática.

 

Investigan muerte de mujer en motel de Santa Cruz

La FELCC investiga el hallazgo sin vida de una mujer en un motel de la avenida Alemania. Se esperan
Personal de Homicidios y la Felcc intervinieron en el lugar Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato denuncia manipulación en encuestas electorales en Bolivia

Juan Carlos Medrano, candidato vicepresidencial, acusa a encuestadoras de promover el ‘voto útil’ y vincula estas prácticas con estrategias
Manfred Reyes Villa junto a Juan Carlos Medrano, en febrero de 2025. INSTAGRAM MANFRED_OFICIAL / ERBOL

Samuel y Andrónico se acusan de representar el pasado en Bolivia

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina y Andrónico Rodríguez intercambiaron críticas en redes sociales, acusándose mutuamente de promover modelos
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Tuto Quiroga cierra campaña en la Chiquitanía con masivas concentraciones

El candidato presidencial de LIBRE prometió reactivación económica y lucha contra la corrupción en su cierre de campaña en
Jorge Tuto Quiroga en plena campaña. ERBOL / ERBOL

EBA inaugura planta de alimentos en Viacha con inversión de 24,7 millones

La Empresa Boliviana de Alimentos inauguró una planta procesadora en Viacha, generando 2.000 empleos indirectos y regulando precios de
El presidente Luis Arce inauguró la nueva planta de EBA en Viacha Comunicación Presidencial / ELDEBER.com.bo

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo