Diputados bolivianos debaten leyes electorales y créditos millonarios

La Cámara de Diputados de Bolivia debate dos proyectos de ley electoral y cuatro créditos internacionales por 335 millones de dólares, en medio de una crisis de combustible y presión económica.
unitel.bo
Un auditorio lleno de personas con mesas y pantallas en un ambiente oficial.
Imagen de un auditorio lleno, con personas sentadas en escritorios y dos grandes pantallas mostrando imágenes similares.

Diputados bolivianos debaten leyes electorales y créditos por 335 millones de dólares en medio de crisis de combustible

La Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá este jueves a las 8:30 para tratar dos proyectos de ley electoral y cuatro créditos internacionales por un total de 335 millones de dólares. La sesión se desarrolla en un contexto crítico, marcado por la escasez de combustible y la presión del Gobierno para obtener divisas que permitan financiar la importación de carburantes. Los créditos, provenientes de organismos como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), están destinados a proyectos de infraestructura, empleo y espacios deportivos.

Dos leyes electorales en el centro del debate

El primer punto de la agenda legislativa incluye el proyecto de ley sobre el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares de las Elecciones Generales, un tema clave en un año electoral. Además, se discutirá la incorporación a la Ley 026 del Régimen Electoral de un debate público y obligatorio para candidatos a cargos públicos. Estas iniciativas buscan fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en los procesos electorales, aunque han generado tensiones entre los partidos políticos.

Créditos millonarios para proyectos estratégicos

Entre los créditos a tratar, destaca uno de 75 millones de dólares para el Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario, financiado por la CAF. También se discutirá un préstamo de 100 millones de dólares para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, y otro de 50 millones destinado a infraestructuras deportivas en unidades educativas. Finalmente, se analizará un crédito de 110 millones de dólares para el programa \»Puentes para el Desarrollo\», también respaldado por la CAF.

La sombra de la crisis de combustible

La escasez de combustible en Bolivia ha agravado la situación económica, obligando al Gobierno a buscar recursos adicionales para importar carburantes. El presidente Luis Arce ha insistido en la urgencia de aprobar estos créditos, argumentando que son \»esenciales para garantizar la estabilidad económica y el funcionamiento del país\». Sin embargo, algunos legisladores han expresado su preocupación por el creciente endeudamiento del Estado.

Reacciones y tensiones políticas

La senadora Cecilia Requena señaló que se espera la aprobación de al menos uno de los créditos durante la sesión, mientras que otros legisladores han criticado la gestión del Gobierno. \»Lo único que hace es pedir créditos\», afirmó el diputado Cochamanidis, quien además anunció una marcha para el 24 de marzo en protesta por las políticas económicas. Por su parte, el director del INRA, Eulogio Núñez, cuestionó la falta de consenso en la aprobación de los préstamos, calificándola como un \»obstáculo para el desarrollo\».

Contexto histórico: Bolivia y su dependencia de créditos internacionales

Bolivia ha recurrido históricamente a créditos internacionales para financiar proyectos de desarrollo. En los últimos años, el endeudamiento externo ha aumentado significativamente, especialmente bajo la administración del MAS, que ha priorizado la inversión en infraestructura y programas sociales. Sin embargo, este modelo ha sido criticado por su impacto en la sostenibilidad fiscal y por la falta de transparencia en la ejecución de los fondos.

Fuentes y transparencia

La información sobre los créditos y las leyes electorales ha sido proporcionada por la Cámara de Diputados y confirmada por declaraciones de legisladores y funcionarios gubernamentales. Además, se han consultado documentos públicos de la CAF y Fonplata para verificar los montos y destinos de los préstamos.

La sesión de este jueves será crucial para el futuro económico y político de Bolivia, en un momento en que el país enfrenta desafíos tanto internos como externos. La aprobación de los créditos podría aliviar temporalmente la crisis de combustible, pero también plantea preguntas sobre la capacidad del Gobierno para gestionar su deuda de manera sostenible. Mientras tanto, las leyes electorales buscan fortalecer la democracia, aunque su impacto dependerá de la voluntad política de los actores involucrados.

 

diputado arce llama «maricón» a tuto quiroga en escalada de ataques políticos

El diputado oficialista Héctor Arce lanza graves insultos contra el candidato presidencial Jorge «Tuto» Quiroga, intensificando la confrontación verbal.
El diputado Héctor Arce se estrelló contra Jorge Tuto Quiroga / Información de autor no disponible / Correo del Sur

incendio en vivienda de santa cruz activa movilización de bomberos

Bomberos atienden incendio residencial cerca del tercer anillo en Santa Cruz, controlando las llamas para evitar su expansión.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / eldeber.com.bo

Gobernación de Santa Cruz recupera desfile cívico militar en el Cambódromo

La Gobernación cruceña recupera el tradicional desfile del 23 de septiembre en el Cambódromo tras tres años, con actos
Luis Fernando Suárez, secretario de Seguridad Ciudadana / Información de autor no disponible / EL DEBER

Muere el actor y director Robert Redford a los 89 años

Robert Redford, icono del cine y fundador del Festival de Sundance, falleció a los 89 años en su casa
Robert Redford, actor y director de cine. / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

antropóloga analiza la identidad lingüística del cochabambino

Esther Balboa estudia el uso de diminutivos y la mezcla castellano-quechua que definen la comunicación única de Cochabamba.
Esther Balboa, antropóloga e investigadora / Información de autor no disponible / Los Tiempos

«Adolescencia» arrasa con seis premios Emmy en una noche triunfal para Netflix

La miniserie ‘Adolescencia’ de Netflix triunfó en los Emmy 2025 con 6 estatuillas, incluyendo Mejor Miniserie.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Alfredo Coca ofrece concierto de charango en el Teatro Achá con artistas invitados

Concierto homenaje de Alfredo Coca en el Teatro Achá con artistas locales, uniendo generaciones en una celebración de la
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Opinión

Owen Cooper, de 15 años, se convierte en el actor más joven en ganar un Emmy

Owen Cooper, de 15 años, hace historia al convertirse en el actor más joven en ganar un Emmy por
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece el actor y director Robert Redford a los 89 años

El icónico actor y fundador del Festival de Sundance falleció el 16 de septiembre, dejando un legado imborrable en
El fallecido actor Robert Redford. / Información de autor no disponible / El Universo

Muere Naoki Ishida, cantante y líder de Explosión Cumbiera

Confirman el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista del grupo Explosión Cumbiera. Se desconocen las causas de su muerte.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Urgente.bo

Cochabamba acoge primer homenaje a King Crimson en Bolivia

El ensamble RED interpreta el repertorio completo de King Crimson por primera vez en Bolivia, un evento único en
Afiche del evento homenaje a la agrupación musical King Crimson. / CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

fiscalía confirma que el vocalista de explosión cumbiera murió por broncoaspiración

La Fiscalía de La Paz confirma que el vocalista de Explosión Cumbiera, Naoki Ishida, falleció por broncoaspiración según el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible