Diputados bolivianos debaten leyes electorales y créditos millonarios

La Cámara de Diputados de Bolivia debate dos proyectos de ley electoral y cuatro créditos internacionales por 335 millones de dólares, en medio de una crisis de combustible y presión económica.
unitel.bo
Un auditorio lleno de personas con mesas y pantallas en un ambiente oficial.
Imagen de un auditorio lleno, con personas sentadas en escritorios y dos grandes pantallas mostrando imágenes similares.

Diputados bolivianos debaten leyes electorales y créditos por 335 millones de dólares en medio de crisis de combustible

La Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá este jueves a las 8:30 para tratar dos proyectos de ley electoral y cuatro créditos internacionales por un total de 335 millones de dólares. La sesión se desarrolla en un contexto crítico, marcado por la escasez de combustible y la presión del Gobierno para obtener divisas que permitan financiar la importación de carburantes. Los créditos, provenientes de organismos como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), están destinados a proyectos de infraestructura, empleo y espacios deportivos.

Dos leyes electorales en el centro del debate

El primer punto de la agenda legislativa incluye el proyecto de ley sobre el Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares de las Elecciones Generales, un tema clave en un año electoral. Además, se discutirá la incorporación a la Ley 026 del Régimen Electoral de un debate público y obligatorio para candidatos a cargos públicos. Estas iniciativas buscan fortalecer la transparencia y la participación ciudadana en los procesos electorales, aunque han generado tensiones entre los partidos políticos.

Créditos millonarios para proyectos estratégicos

Entre los créditos a tratar, destaca uno de 75 millones de dólares para el Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario, financiado por la CAF. También se discutirá un préstamo de 100 millones de dólares para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo, y otro de 50 millones destinado a infraestructuras deportivas en unidades educativas. Finalmente, se analizará un crédito de 110 millones de dólares para el programa \»Puentes para el Desarrollo\», también respaldado por la CAF.

La sombra de la crisis de combustible

La escasez de combustible en Bolivia ha agravado la situación económica, obligando al Gobierno a buscar recursos adicionales para importar carburantes. El presidente Luis Arce ha insistido en la urgencia de aprobar estos créditos, argumentando que son \»esenciales para garantizar la estabilidad económica y el funcionamiento del país\». Sin embargo, algunos legisladores han expresado su preocupación por el creciente endeudamiento del Estado.

Reacciones y tensiones políticas

La senadora Cecilia Requena señaló que se espera la aprobación de al menos uno de los créditos durante la sesión, mientras que otros legisladores han criticado la gestión del Gobierno. \»Lo único que hace es pedir créditos\», afirmó el diputado Cochamanidis, quien además anunció una marcha para el 24 de marzo en protesta por las políticas económicas. Por su parte, el director del INRA, Eulogio Núñez, cuestionó la falta de consenso en la aprobación de los préstamos, calificándola como un \»obstáculo para el desarrollo\».

Contexto histórico: Bolivia y su dependencia de créditos internacionales

Bolivia ha recurrido históricamente a créditos internacionales para financiar proyectos de desarrollo. En los últimos años, el endeudamiento externo ha aumentado significativamente, especialmente bajo la administración del MAS, que ha priorizado la inversión en infraestructura y programas sociales. Sin embargo, este modelo ha sido criticado por su impacto en la sostenibilidad fiscal y por la falta de transparencia en la ejecución de los fondos.

Fuentes y transparencia

La información sobre los créditos y las leyes electorales ha sido proporcionada por la Cámara de Diputados y confirmada por declaraciones de legisladores y funcionarios gubernamentales. Además, se han consultado documentos públicos de la CAF y Fonplata para verificar los montos y destinos de los préstamos.

La sesión de este jueves será crucial para el futuro económico y político de Bolivia, en un momento en que el país enfrenta desafíos tanto internos como externos. La aprobación de los créditos podría aliviar temporalmente la crisis de combustible, pero también plantea preguntas sobre la capacidad del Gobierno para gestionar su deuda de manera sostenible. Mientras tanto, las leyes electorales buscan fortalecer la democracia, aunque su impacto dependerá de la voluntad política de los actores involucrados.

 

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título