Destruyen caseta de peajes en Cochabamba y anuncian acciones legales

Un grupo de 500 personas destruyó la caseta de peajes de Ivirgarzama en Cochabamba. El viceministro de Transporte anunció acciones legales contra los responsables y advirtió sobre las consecuencias de instigar al no pago de tributos.
unitel.bo
Una estructura dañada con escombros al frente y dos personas observando.
Imagen de una edificación con daños severos y escombros alrededor, observada por dos personas.

Destruyen caseta de peajes en el trópico de Cochabamba y viceministro anuncia acciones legales

Un grupo de aproximadamente 500 personas destruyó este martes 18 de marzo de 2025 la caseta de peajes de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba, utilizando maquinaria pesada. El viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, anunció que se presentarán demandas contra los responsables y advirtió sobre las consecuencias legales de instigar al no pago de tributos. Las imágenes de medios locales muestran la estructura completamente derribada y objetos quemados en el lugar.

Detalles del ataque

Según testigos y reportes preliminares de la Policía, un grupo de personas llegó con una retroexcavadora y derribó los muros de la caseta de peajes. Además, se quemaron colchones y otros objetos dentro de las instalaciones. En el lugar se colocaron letreros con mensajes de reclamo por el estado de las carreteras, lo que sugiere que el acto fue una protesta contra las condiciones de la infraestructura vial.

El viceministro Ponce de León señaló que los funcionarios y cinco policías que se encontraban en el lugar se retiraron al ver la magnitud de la multitud. “De acuerdo al reporte preliminar, tenemos instituciones del transporte que habrían estado promoviendo estos hechos”, indicó la autoridad.

Acciones legales y advertencias

Ponce de León anunció que se tomarán acciones legales contra los responsables de los destrozos. “Queremos exhortar a todos los usuarios de las carreteras para que no se dejen llevar por estas actitudes que van contra el Estado”, declaró. Además, advirtió que la instigación pública al no pago de tributos está penada por el Código Tributario.

Un equipo técnico se encuentra evaluando los daños y cuantificando las pérdidas. La autoridad no descartó que los responsables enfrenten cargos por destrucción de bienes del Estado y por incitar al incumplimiento de obligaciones tributarias.

Contexto histórico

Este no es el primer incidente de este tipo en Bolivia. En los últimos años, han surgido protestas recurrentes contra el cobro de peajes, especialmente en regiones donde la población considera que las tarifas son excesivas o que no se reflejan en mejoras visibles en las carreteras. En 2022, por ejemplo, hubo manifestaciones similares en Santa Cruz, donde se quemaron casetas de peajes en rechazo a los aumentos de tarifas.

El trópico de Cochabamba, una región clave para la producción agrícola y el transporte de mercancías, ha sido escenario de tensiones similares debido al mal estado de las vías y a la percepción de que los recursos recaudados no se reinvierten adecuadamente.

Reacciones y repercusiones

Organizaciones de transportistas y vecinos de la zona han expresado su descontento con el estado de las carreteras, pero también han condenado los actos de violencia. “Estamos de acuerdo en que hay problemas, pero destruir propiedad pública no es la solución”, afirmó un representante de una asociación de transportistas que prefirió mantenerse en el anonimato.

Por su parte, el gobierno ha reiterado su compromiso de mejorar la infraestructura vial, pero ha insistido en que los recursos para estas obras provienen, en parte, del cobro de peajes. “Sin estos ingresos, sería imposible mantener y mejorar las carreteras”, señaló Ponce de León.

Fuentes y transparencia

La información presentada se basa en declaraciones del viceministro de Transporte, Enrique Ponce de León, reportes preliminares de la Policía y testimonios de testigos recogidos por medios locales. También se consultaron antecedentes históricos sobre protestas similares en Bolivia.

El incidente en Ivirgarzama refleja una tensión recurrente en Bolivia entre la necesidad de financiar la infraestructura vial y el descontento de la población con las tarifas de peaje. Mientras las autoridades avanzan en las acciones legales, el desafío sigue siendo encontrar un equilibrio entre la recaudación y la mejora tangible de las carreteras para evitar futuros conflictos.

 

Niño de seis años muere en incendio en Yacuiba al quedar solo en casa

Un menor de seis años falleció carbonizado en un incendio en Yacuiba mientras estaba solo en su hogar. Sus
Imagen del incendio que se generó en el hogar del pequeño Liam Información de autor no disponible / Unitel Digital

Joven con hipoacusia impulsa emprendimiento de repostería en Santa Cruz

Andrea Rivero, una joven con hipoacusia, supera barreras con su emprendimiento de repostería Dulce Amor, generando ingresos y aspirando
Andrea Rivero, con delantal, apuesta a lo grande y lleva adelante su proyecto personal que le genera ingresos extras Miguel Surubí / ELDEBER.com.bo

Exministro Lisperguer enfrentará juicio en libertad por violencia de género

El exministro Alan Lisperguer enfrentará medidas sustitutivas tras ser acusado de violencia contra su expareja bajo la Ley 348,
El exministro Alejandro Lisperguer. Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Empresarios bolivianos exigen mejoras para el desarrollo en el Bicentenario

El sector privado boliviano denuncia inseguridad jurídica y falta de políticas sostenibles en el marco del Bicentenario, analizando obstáculos
Actividad industrial en Bolivia Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Impacto de la IA en el tráfico web y publicidad digital

Estudio revela que la IA reduce un 35% los clics en webs tradicionales, transformando el modelo de publicidad digital
La Inteligencia Artificial está cambiando la forma de búsqueda en internet Pixabay-Pexels / ELDEBER.com.bo

Adolescente apuñalada en Warnes sigue en estado crítico tras seis días

Una adolescente de 13 años permanece en estado crítico tras ser apuñalada en su colegio. Su familia enfrenta gastos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscalía allana hogar de acogida en La Paz por maltrato infantil

La Fiscalía allanó un hogar de acogida en La Paz tras denuncia de maltrato infantil. 24 menores fueron evaluados
Allanamiento en hogar de acogida en La Paz Información de autor no disponible / Fiscalía

Arce vincula elecciones con defensa de conquistas sociales en Bolivia

El presidente boliviano Luis Arce instó a votar el 17 de agosto en defensa de las conquistas sociales del
El presidente Luis Arce en un acto por el Bicentenario. Presidencia / Unitel Digital

Del Castillo propone reformas legales y biotecnología para producción

El candidato del MAS plantea modificar 7 leyes y usar biotecnología para aumentar la producción agrícola y minera en
Eduardo Del Castillo, candidato a la Presidencia por el MAS UNITEL / Unitel Digital

Inflación en Bolivia alcanza 16,92% en siete meses

La inflación acumulada en Bolivia supera las proyecciones del FMI y la meta oficial, con bloqueos y emisión monetaria
En el mercado Abasto, las manos se encuentran en un intercambio diario, reflejando el pulso económico local Ricardo Montero / ELDEBER.com.bo

Arce vincula Bicentenario con elecciones y critica a la oposición

El presidente boliviano Luis Arce aprovechó actos del Bicentenario para criticar a la oposición electoral, vinculando el legado independentista
El presidente Luis Arce en un acto por el Bicentenario. Presidencia / Unitel Digital

Del Castillo niega ruptura con Arce pese a falta de comunicación

Eduardo Del Castillo, candidato del MAS, niega una ruptura con Luis Arce aunque reconoce semanas sin comunicación, atribuyéndolo a
Luis Arce acompañó a Del Castillo para realizar la inscripción de su candidatura EDC / Unitel Digital