| |

Denuncian cobro arbitrario por estacionamiento en el Cristo de la Concordia

Visitantes denuncian el cobro de una tarifa por estacionamiento en el Cristo de la Concordia en Cochabamba, implementada sin normativa previa ni consenso con la población.
unitel.bo
Entrada al Cristo de la Concordia en Cochabamba rodeada de vegetación.
Vista frontal de la entrada al Cristo de la Concordia en Cochabamba, Bolivia.

Denuncian cobro arbitrario por estacionamiento en el Cristo de la Concordia

El cobro de una tarifa por estacionamiento a los vehículos que suben al Cristo de la Concordia en Cochabamba ha generado malestar entre los visitantes, quienes denuncian que la medida se aplica sin una normativa previa. La tarifa, de Bs 10 para autos y Bs 5 para motocicletas, fue implementada de manera repentina y sin consenso con la población, según reportes de UNITEL Digital.

Un cobro sin aviso previo

En un recorrido por el lugar, se observó un letrero colocado en el ingreso que establece el pago de la tarifa. Un funcionario de la Alcaldía de Cochabamba es quien realiza el cobro, ya sea en efectivo, mediante QR o tarjeta. Sin embargo, los visitantes aseguran que no hubo una comunicación oficial ni un proceso de consulta previa.

“Esta determinación se ha aplicado de manera arbitraria”, afirmó un ciudadano en declaraciones a UNITEL. “Exigimos que el Concejo Municipal se pronuncie al respecto y aclare si esta medida cuenta con respaldo legal”, añadió.

Falta de transparencia en la implementación

Una guardia municipal que custodiaba el ingreso al atractivo turístico confirmó que el funcionario encargado del cobro llega a partir de las 08:00, pero se negó a proporcionar más detalles sobre el origen de la medida. La falta de información ha generado confusión y descontento entre los visitantes, quienes consideran que el cobro no está justificado.

Además, el acceso al Cristo de la Concordia se ha visto limitado debido a que el teleférico continúa sin operar por mantenimiento. Esto obliga a los turistas a subir a pie o en vehículo, lo que aumenta la necesidad de estacionamiento.

Reacciones de la comunidad

Los ciudadanos han expresado su descontento en redes sociales y medios locales, exigiendo una explicación clara por parte de las autoridades. “No es justo que nos cobren sin previo aviso y sin una normativa que respalde esta decisión”, comentó una usuaria en Facebook.

Por su parte, organizaciones de turismo y defensa de los consumidores han pedido a la Alcaldía de Cochabamba que aclare si el cobro forma parte de una política oficial o si se trata de una medida temporal. Hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto.

Antecedentes y contexto

El Cristo de la Concordia es uno de los principales atractivos turísticos de Cochabamba, visitado tanto por locales como por turistas nacionales e internacionales. En los últimos años, se han implementado diversas medidas para mejorar la infraestructura y los servicios en la zona, pero esta es la primera vez que se aplica un cobro por estacionamiento.

Expertos en turismo sostienen que, aunque es necesario regular el acceso vehicular para preservar el entorno, cualquier medida debe ser comunicada con anticipación y contar con el respaldo de la comunidad. “La transparencia es clave para evitar malentendidos y garantizar que las medidas sean aceptadas por la población”, señaló un analista consultado por UNITEL.

La falta de claridad sobre el cobro por estacionamiento en el Cristo de la Concordia ha generado un debate sobre la necesidad de mayor transparencia en la gestión de espacios turísticos. Mientras las autoridades no se pronuncien, los visitantes seguirán exigiendo respuestas y una normativa que justifique la medida.

 

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF