Decomisan combustible ilegal vendido a precios exorbitantes en Santa Cruz

La ANH y la Policía Boliviana incautaron 212 litros de combustible vendido ilegalmente en Santa Cruz, a precios que superaban los valores oficiales. El operativo busca frenar el mercado negro ante la escasez en estaciones de servicio.
unitel.bo
Varios bidones plásticos y botellas de PET llenos de un líquido claro, junto a dos personas parcialmente visibles.
Una imagen que muestra bidones plásticos y botellas de PET llenas de líquido, dispuestas en una superficie junto a personas de pie.

Decomisan combustible ilegal vendido a precios exorbitantes en Santa Cruz

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía Boliviana decomisaron 212 litros de combustible que se vendían ilegalmente en la avenida Virgen de Luján, en Santa Cruz de la Sierra. El carburante, comercializado entre Bs 15 y 20 por litro, fue incautado en un operativo conjunto que busca frenar la venta irregular ante la escasez en estaciones de servicio.

Detalles del operativo

El director del módulo policial de la Pampa de la Isla, Julio Baldivieso, informó que se incautaron 180 litros de gasolina y 32 litros de diésel en diferentes puntos de venta de la zona. “Estaban vendiendo entre Bs 15 y 20 el litro de combustible. Fueron decomisados y la ANH se hará cargo del caso”, señaló Baldivieso.

El operativo se llevó a cabo en respuesta a las denuncias de ciudadanos sobre la venta irregular de carburantes a precios elevados, aprovechando la escasez en las estaciones de servicio. La ANH será la encargada de investigar el caso, y si se superan los 120 litros decomisados, el proceso podría pasar a la unidad antinarcóticos.

Contexto de la escasez de combustible

La falta de combustible en las estaciones de servicio de Santa Cruz ha generado largas filas de vehículos y motocicletas esperando para cargar gasolina o diésel. Esta situación ha propiciado el surgimiento de un mercado negro, donde los precios pueden llegar a duplicar o triplicar los valores oficiales.

Según fuentes oficiales, la escasez se debe a problemas logísticos en la distribución, aunque Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha negado que exista un desabastecimiento generalizado. Sin embargo, la realidad en las calles refleja una crisis que afecta a miles de ciudadanos.

Repercusiones y próximos pasos

La Policía Boliviana anunció que los operativos continuarán en otras zonas de la ciudad donde se ha identificado la venta ilegal de combustible. Además, se investigará si los responsables incurrieron en el delito de usura, dado el elevado precio al que vendían los carburantes.

Por su parte, la ANH ha reiterado su compromiso de garantizar el abastecimiento regular de combustible y de sancionar a quienes se aprovechen de la situación para lucrar ilegalmente. “No permitiremos que se afecte a la población con precios abusivos”, declaró un portavoz de la institución.

Antecedentes del mercado negro de combustibles

Este no es el primer caso de venta ilegal de combustible en Bolivia. En los últimos años, se han registrado múltiples decomisos en diferentes regiones del país, especialmente en zonas fronterizas y áreas urbanas con alta demanda. La falta de controles efectivos y la corrupción en algunos sectores han facilitado la proliferación de este tipo de actividades ilícitas.

En 2023, por ejemplo, se incautaron más de 1.500 litros de diésel en El Alto, ocultos en un tanque camuflado dentro de un camión. Estos casos evidencian la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión en la cadena de distribución de hidrocarburos.

El decomiso de combustible en la avenida Virgen de Luján es un recordatorio de los desafíos que enfrenta Bolivia en la gestión de sus recursos energéticos. Mientras las autoridades trabajan para normalizar el abastecimiento, la población sigue sufriendo las consecuencias de la escasez y los precios abusivos. La transparencia y la eficiencia en la distribución serán clave para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro.

 

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF