Choferes de La Paz anuncian paro de 48 horas por falta de combustible y alza de precios
Los choferes de La Paz, Bolivia, han decidido iniciar un paro de 48 horas los días 24 y 25 de marzo en protesta por la falta de combustible y el incremento de los precios de la canasta familiar. La medida, acordada en un ampliado de emergencia, podría escalar a un paro indefinido si no se resuelven sus demandas, según declaró el dirigente de la Federación 1 de Mayo de La Paz, Edson Valdez.
Detalles del paro y exigencias
El sector del transporte público en La Paz reclama una distribución regular de combustible y la eliminación de las largas filas en los surtidores. “Estamos con estas medidas de presión en contra de este Gobierno autoritario, y la ausencia de combustible, subida de la canasta familiar, incremento de los repuestos; es muy grande la demanda que tenemos”, afirmó Valdez. Además, los choferes exigen una solución inmediata al alza de los precios de los repuestos y otros insumos esenciales para su actividad.
Posible escalada a paro indefinido
De no atenderse sus demandas, los choferes amenazan con iniciar un paro indefinido a partir del 31 de marzo. “El ampliado fue claro y contundente, la primera medida es el paro de 48 horas y la subsiguiente semana iniciamos un paro indefinido, si las autoridades no escuchan nuestro pedido”, advirtió el dirigente. Esta medida podría afectar significativamente el transporte público en la ciudad, generando complicaciones para miles de ciudadanos que dependen de este servicio.
Contexto de la crisis
La falta de combustible y el alza de precios no son problemas nuevos en Bolivia. En los últimos meses, el país ha enfrentado dificultades en la distribución de carburantes, lo que ha generado largas filas en las estaciones de servicio y un aumento en los costos operativos para los transportistas. Esta situación se agrava por el incremento generalizado de los precios de los alimentos y otros productos básicos, que ha impactado directamente en la economía familiar.
Reacciones y medidas paralelas
En paralelo, los choferes de El Alto decidieron ingresar en un cuarto intermedio en su paro indefinido, pero anunciaron que retomarán las medidas de presión con más fuerza a partir del próximo lunes. “El sector también exige carburante y una solución integral a la crisis que afecta al transporte público”, señalaron los dirigentes. Estas acciones coordinadas entre los transportistas de La Paz y El Alto reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta inmediata por parte del Gobierno.
Implicaciones y cierre
El paro de 48 horas anunciado por los choferes de La Paz podría tener un impacto significativo en la movilidad de la ciudad, afectando a miles de personas que dependen del transporte público para sus actividades diarias. Las autoridades tienen hasta el 31 de marzo para responder a las demandas del sector, de lo contrario, el paro indefinido podría paralizar gran parte de la ciudad. Mientras tanto, los ciudadanos esperan una solución que garantice el abastecimiento de combustible y frene el alza de precios que afecta a toda la población.