| |

Choferes de La Paz anuncian paro de 48 horas por falta de combustible

Los choferes de La Paz inician un paro de 48 horas por falta de combustible y alza de precios. Podría escalar a un paro indefinido si no se atienden sus demandas.
unitel.bo
Varios minibuses circulando por una calle de la ciudad.
Tránsito de minibuses en un cruce concurrido de una ciudad en Bolivia, con edificios y peatones alrededor.

Choferes de La Paz anuncian paro de 48 horas por falta de combustible y alza de precios

Los choferes de La Paz, Bolivia, han decidido iniciar un paro de 48 horas los días 24 y 25 de marzo en protesta por la falta de combustible y el incremento de los precios de la canasta familiar. La medida, acordada en un ampliado de emergencia, podría escalar a un paro indefinido si no se resuelven sus demandas, según declaró el dirigente de la Federación 1 de Mayo de La Paz, Edson Valdez.

Detalles del paro y exigencias

El sector del transporte público en La Paz reclama una distribución regular de combustible y la eliminación de las largas filas en los surtidores. “Estamos con estas medidas de presión en contra de este Gobierno autoritario, y la ausencia de combustible, subida de la canasta familiar, incremento de los repuestos; es muy grande la demanda que tenemos”, afirmó Valdez. Además, los choferes exigen una solución inmediata al alza de los precios de los repuestos y otros insumos esenciales para su actividad.

Posible escalada a paro indefinido

De no atenderse sus demandas, los choferes amenazan con iniciar un paro indefinido a partir del 31 de marzo. “El ampliado fue claro y contundente, la primera medida es el paro de 48 horas y la subsiguiente semana iniciamos un paro indefinido, si las autoridades no escuchan nuestro pedido”, advirtió el dirigente. Esta medida podría afectar significativamente el transporte público en la ciudad, generando complicaciones para miles de ciudadanos que dependen de este servicio.

Contexto de la crisis

La falta de combustible y el alza de precios no son problemas nuevos en Bolivia. En los últimos meses, el país ha enfrentado dificultades en la distribución de carburantes, lo que ha generado largas filas en las estaciones de servicio y un aumento en los costos operativos para los transportistas. Esta situación se agrava por el incremento generalizado de los precios de los alimentos y otros productos básicos, que ha impactado directamente en la economía familiar.

Reacciones y medidas paralelas

En paralelo, los choferes de El Alto decidieron ingresar en un cuarto intermedio en su paro indefinido, pero anunciaron que retomarán las medidas de presión con más fuerza a partir del próximo lunes. “El sector también exige carburante y una solución integral a la crisis que afecta al transporte público”, señalaron los dirigentes. Estas acciones coordinadas entre los transportistas de La Paz y El Alto reflejan la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta inmediata por parte del Gobierno.

Implicaciones y cierre

El paro de 48 horas anunciado por los choferes de La Paz podría tener un impacto significativo en la movilidad de la ciudad, afectando a miles de personas que dependen del transporte público para sus actividades diarias. Las autoridades tienen hasta el 31 de marzo para responder a las demandas del sector, de lo contrario, el paro indefinido podría paralizar gran parte de la ciudad. Mientras tanto, los ciudadanos esperan una solución que garantice el abastecimiento de combustible y frene el alza de precios que afecta a toda la población.

 

Elecciones en EEUU: Nueva York elige alcalde y Virginia y Nueva Jersey a gobernador

Zohran Mamdani, candidato socialista democrático, es favorito para la alcaldía de Nueva York en unas elecciones que miden el
Elecciones a la alcaldía de Nueva York, con el demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo.

Hamas entrega a la Cruz Roja el cuerpo de otro rehén israelí en Gaza

Hamas ha entregado a la Cruz Roja el cuerpo de un rehén israelí en Gaza para su identificación forense.
Un vehículo de la Cruz Roja junto a edificios dañados en Gaza.

Cuba sufre su mayor apagón con más de la mitad del país sin electricidad

Más de la mitad de Cuba sufrirá cortes de luz este martes debido a un déficit de 1.100 MW.
Personas esperan el regreso de la electricidad en La Habana, Cuba.

Trump pide no votar al republicano para frenar a Mamdani en Nueva York

Donald Trump insta a los neoyorquinos a no votar por el candidato republicano y a apoyar al demócrata Andrew
Imagen sin título

Denuncian nuevo avasallamiento en predio productivo de Guarayos

Un productor de Guarayos denuncia un nuevo avasallamiento en su predio de Río Blanco y Negro. Intrusos forzaron la
Imagen sin título

Exlíder de la COB declara ante Fiscalía por presunto enriquecimiento ilícito

La Fiscalía suspendió la declaración de Juan Carlos Huarachi, exlíder de la COB, por presunto enriquecimiento ilícito. El exdirigente
Juan Carlos Huarachi, exdirigente de la COB.

Joven mata a puñaladas a su padrastro en Santa Cruz para defender a su madre

Un joven mató a su padrastro de 50 años con cinco puñaladas en Santa Cruz, Bolivia, al defender a
Imagen sin título

CAF anuncia programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia

CAF anuncia un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia. El acuerdo, gestionado por el presidente
Imagen sin título

Libia anuncia reformas en su sector petrolero para atraer inversiones extranjeras

Libia anuncia reformas para aumentar la producción de petróleo, mientras Argelia firma un acuerdo de defensa con Rusia para
Imagen sin título

Gobierno boliviano entrega obras de ampliación en el aeropuerto de Viru Viru

El Ministerio de Obras Públicas entregó la ampliación de plataforma y un nuevo puente de abordaje en el aeropuerto
Este puente forma parte de las obras entregadas en Viru Viru

Paz Pereira se reunirá con Milei, Boric y Peña antes de su asunción

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, mantendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de Argentina, Chile y Paraguay.
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta sobre brote de chikungunya en época de lluvias

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre un probable brote de chikungunya. Se reportan dos nuevos casos, sumando 4.069
Mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como dengue, chikungunya y zika