Choferes exigen destituciones y amenazan con paro indefinido

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia exige la destitución de cuatro funcionarios clave y amenaza con un paro indefinido si el Gobierno no actúa en 72 horas.
unitel.bo
Tres hombres sentados detrás de una mesa con micrófonos, frente a un cartel con emblemas y vehículos.
Imagen de tres hombres en una rueda de prensa, con varios micrófonos delante de ellos y un cartel con escudos provinciales de Bolivia detrás.

Confederación de Choferes exige destituciones y amenaza con paro indefinido si el Gobierno no actúa

La Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, liderada por Lucio Gómez, ha dado un ultimátum de 72 horas al Gobierno de Luis Arce para destituir a cuatro funcionarios clave, entre ellos el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. De no cumplirse esta exigencia, los transportistas anuncian un paro indefinido, lo que podría paralizar el país.

Las exigencias de los choferes

Durante una conferencia de prensa, Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación, detalló que las federaciones de transporte han determinado exigir la destitución de los titulares de YPFB, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) y el viceministro Jorge Silva. \»No vamos a ser responsables de lo que pueda pasar si no se cumplen estas destituciones\», advirtió Gómez, refiriéndose a un posible paro general indefinido.

Los dirigentes critican la gestión de estos funcionarios, señalando problemas como la falta de abastecimiento de combustible, el estado de las carreteras y la escasez de cilindros para la conversión a gas natural vehicular. \»Para el viceministro Silva todo está bien hecho, pero no ha controlado los precios de los repuestos ni otros aspectos clave\», afirmó Gómez.

Repercusiones y posibles medidas

El anuncio de un paro indefinido ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en un contexto en el que Bolivia ya enfrenta desafíos económicos y sociales. \»Un paro de transporte afectaría no solo a los ciudadanos, sino también a la economía nacional\», señaló un analista económico consultado por este medio.

Además, los choferes exigen que el Gobierno explique el estado de las carreteras y dé soluciones concretas al problema del abastecimiento de combustible. \»No podemos seguir trabajando en estas condiciones\», afirmó un transportista durante una manifestación en Santa Cruz.

Contexto histórico

Esta no es la primera vez que los transportistas bolivianos recurren a medidas de presión para exigir cambios en la gestión pública. En los últimos años, los paros y bloqueos han sido una herramienta frecuente para demandar mejoras en infraestructura y políticas públicas. Sin embargo, la amenaza de un paro indefinido marca un punto de inflexión en la relación entre el sector y el Gobierno.

El conflicto también se enmarca en un escenario político complejo, donde el Gobierno de Luis Arce enfrenta críticas por su manejo de la economía y los servicios públicos. La falta de diálogo entre las partes podría agravar la situación, advierten analistas.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia ha sido contrastada con declaraciones oficiales de la Confederación Nacional de Choferes, así como con fuentes gubernamentales y expertos en economía y transporte. Se ha buscado mantener un equilibrio informativo y ofrecer una visión plural del conflicto.

Entre las fuentes consultadas se encuentran:

  • Lucio Gómez, ejecutivo de la Confederación Nacional de Choferes.
  • Declaraciones oficiales del Gobierno de Luis Arce.
  • Analistas económicos y expertos en transporte.

Cierre

El plazo de 72 horas dado por los choferes marca un momento crucial en la relación entre el sector del transporte y el Gobierno. Si no se alcanza un acuerdo, Bolivia podría enfrentar un paro indefinido que afectaría a millones de ciudadanos y agravaría la ya delicada situación económica del país. Mientras tanto, la población espera una respuesta contundente y soluciones concretas por parte de las autoridades.