Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio en paro indefinido

Transportistas urbanos de El Alto suspenden temporalmente su paro indefinido, pero anuncian movilizaciones más fuertes desde el lunes para exigir soluciones a la escasez de combustible.
unitel.bo
Personas en una calle con neumáticos y fuego en el suelo.
Imagen de una manifestación en la calle, donde los participantes han colocado neumáticos y fuego en el pavimento.

Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio en su paro indefinido y anuncian movilizaciones más fuertes desde el lunes

Los transportistas urbanos de El Alto, en Bolivia, han declarado un cuarto intermedio en su paro indefinido este miércoles, tras iniciar bloqueos en protesta por la falta de combustible en el país. La movilización se reactivará \»con más fuerza\» a partir del lunes 24 de marzo, según anunció el dirigente Richard Martínez. La medida busca presionar al Gobierno para que regularice la distribución de carburante, un problema que afecta a todo el país.

Detalles del paro y las movilizaciones

Los bloqueos comenzaron a las 6:00 de la mañana y se mantuvieron hasta las 14:00, cuando los transportistas acataron la decisión de sus dirigentes de suspender temporalmente las protestas. \»Es un cuarto intermedio hasta el lunes, las bases querían continuar, pero tienen que acatar las medidas que serán con más fuerza desde el lunes\», explicó Richard Martínez a UNITEL. La decisión fue respaldada por Reynaldo Luna, dirigente de la Federación Andina de Choferes de El Alto, quien confirmó que las movilizaciones se retomarán en paralelo con un paro de 48 horas anunciado por los transportistas de La Paz.

Coordinación con otros sectores

Los choferes alteños buscan sumar fuerzas con otros sectores para aumentar la presión sobre el Gobierno. \»Pretendemos movilizarnos en paralelo con el transporte paceño para exigir soluciones a la demanda por carburante\», señaló Martínez. Además, los dirigentes anunciaron que el lunes sostendrán una reunión para evaluar si continúan con un paro indefinido o si optan por una medida de 48 horas. \»Seguramente nos vamos a reunir el lunes y vamos a decidir con la federación de transporte de El Alto, someternos a un paro indefinido o un paro de 48 horas\», agregó el dirigente.

Contexto histórico

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado recurrentes crisis en la distribución de carburante, especialmente en regiones como El Alto y La Paz, donde la demanda supera la oferta. Esta situación se ha agravado por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones de combustibles. La actual crisis ha generado un malestar generalizado entre los transportistas, quienes ven afectados sus ingresos y su capacidad de trabajo.

Repercusiones y reacciones

Las movilizaciones de los transportistas han generado un colapso en varias zonas de La Paz y El Alto, con al menos 26 puntos de bloqueo reportados. Organizaciones como los Ponchos Rojos también han sumado sus protestas, instalando un cerco en la plaza Murillo y entregando un pliego petitorio al Gobierno. Estas acciones han puesto en evidencia la creciente tensión social en el país, donde diversos sectores exigen respuestas urgentes a problemas estructurales.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones de los dirigentes Richard Martínez y Reynaldo Luna, así como con reportes de medios locales como UNITEL. Se ha mantenido un enfoque plural, incluyendo las perspectivas de los transportistas y las reacciones de otros sectores sociales.

El cuarto intermedio declarado por los choferes de El Alto marca una pausa temporal en las protestas, pero no el fin de la crisis. A partir del lunes, las movilizaciones se reactivarán con mayor intensidad, en un intento por forzar al Gobierno a regularizar la distribución de combustible. Mientras tanto, la población alteña y paceña sigue enfrentando las consecuencias de una crisis que parece lejos de resolverse.

 

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur