Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio en paro indefinido

Transportistas urbanos de El Alto suspenden temporalmente su paro indefinido, pero anuncian movilizaciones más fuertes desde el lunes para exigir soluciones a la escasez de combustible.
unitel.bo
Personas en una calle con neumáticos y fuego en el suelo.
Imagen de una manifestación en la calle, donde los participantes han colocado neumáticos y fuego en el pavimento.

Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio en su paro indefinido y anuncian movilizaciones más fuertes desde el lunes

Los transportistas urbanos de El Alto, en Bolivia, han declarado un cuarto intermedio en su paro indefinido este miércoles, tras iniciar bloqueos en protesta por la falta de combustible en el país. La movilización se reactivará \»con más fuerza\» a partir del lunes 24 de marzo, según anunció el dirigente Richard Martínez. La medida busca presionar al Gobierno para que regularice la distribución de carburante, un problema que afecta a todo el país.

Detalles del paro y las movilizaciones

Los bloqueos comenzaron a las 6:00 de la mañana y se mantuvieron hasta las 14:00, cuando los transportistas acataron la decisión de sus dirigentes de suspender temporalmente las protestas. \»Es un cuarto intermedio hasta el lunes, las bases querían continuar, pero tienen que acatar las medidas que serán con más fuerza desde el lunes\», explicó Richard Martínez a UNITEL. La decisión fue respaldada por Reynaldo Luna, dirigente de la Federación Andina de Choferes de El Alto, quien confirmó que las movilizaciones se retomarán en paralelo con un paro de 48 horas anunciado por los transportistas de La Paz.

Coordinación con otros sectores

Los choferes alteños buscan sumar fuerzas con otros sectores para aumentar la presión sobre el Gobierno. \»Pretendemos movilizarnos en paralelo con el transporte paceño para exigir soluciones a la demanda por carburante\», señaló Martínez. Además, los dirigentes anunciaron que el lunes sostendrán una reunión para evaluar si continúan con un paro indefinido o si optan por una medida de 48 horas. \»Seguramente nos vamos a reunir el lunes y vamos a decidir con la federación de transporte de El Alto, someternos a un paro indefinido o un paro de 48 horas\», agregó el dirigente.

Contexto histórico

La escasez de combustible no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el país ha enfrentado recurrentes crisis en la distribución de carburante, especialmente en regiones como El Alto y La Paz, donde la demanda supera la oferta. Esta situación se ha agravado por la falta de inversión en infraestructura y la dependencia de importaciones de combustibles. La actual crisis ha generado un malestar generalizado entre los transportistas, quienes ven afectados sus ingresos y su capacidad de trabajo.

Repercusiones y reacciones

Las movilizaciones de los transportistas han generado un colapso en varias zonas de La Paz y El Alto, con al menos 26 puntos de bloqueo reportados. Organizaciones como los Ponchos Rojos también han sumado sus protestas, instalando un cerco en la plaza Murillo y entregando un pliego petitorio al Gobierno. Estas acciones han puesto en evidencia la creciente tensión social en el país, donde diversos sectores exigen respuestas urgentes a problemas estructurales.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones de los dirigentes Richard Martínez y Reynaldo Luna, así como con reportes de medios locales como UNITEL. Se ha mantenido un enfoque plural, incluyendo las perspectivas de los transportistas y las reacciones de otros sectores sociales.

El cuarto intermedio declarado por los choferes de El Alto marca una pausa temporal en las protestas, pero no el fin de la crisis. A partir del lunes, las movilizaciones se reactivarán con mayor intensidad, en un intento por forzar al Gobierno a regularizar la distribución de combustible. Mientras tanto, la población alteña y paceña sigue enfrentando las consecuencias de una crisis que parece lejos de resolverse.

 

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.