Choferes de El Alto bloquean la ciudad en paro por crisis económica

El transporte público de El Alto inicia un paro indefinido por la crisis económica y energética. Choferes bloquean vías y castigan a quienes incumplen la medida, mientras la población recurre al Teleférico.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas haciendo fila en una acera junto a una carretera, cerca de un edificio con fachada morada.
Multitud de personas paradas sobre una acera al lado de una carretera concurrida cerca de un edificio distintivo.

Choferes de El Alto bloquean la ciudad y castigan a quienes incumplen el paro por la crisis económica

El transporte público de El Alto inició este miércoles un paro indefinido en protesta por la crisis económica y energética que afecta al país. Los choferes, agrupados en la Federación Andina de Choferes “1º de Mayo El Alto”, tomaron las principales vías de la ciudad y castigaron físicamente a quienes incumplieron la medida. La protesta surge ante el aumento de hasta un 100% en los precios de repuestos y productos básicos, así como por las restricciones al suministro de combustible. Mientras tanto, la población recurre masivamente al Teleférico para movilizarse.

El paro y sus razones

El paro fue decidido en un ampliado de emergencia el pasado viernes, tras la falta de respuestas gubernamentales a la crisis económica y energética que atraviesa Bolivia. Los choferes denuncian que los precios de los repuestos se han duplicado debido a la escasez de dólares para importaciones, lo que ha encarecido el mantenimiento de sus vehículos. Además, los productos básicos de la canasta familiar también han registrado alzas significativas, agravando la situación económica de los trabajadores del transporte.

Otra de las demandas es el rechazo a la disposición de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, que prohíbe a los vehículos con gas natural cargar gasolina. Esta medida, según los choferes, limita aún más sus opciones de movilidad y trabajo.

Bloqueos y castigos a incumplidores

Desde las primeras horas de la mañana, los choferes tomaron las principales vías de El Alto, impidiendo el paso de cualquier vehículo de transporte público. Quienes intentaron trabajar fueron castigados físicamente con chicotazos, una medida extrema que refleja la tensión y la desesperación del sector. “No podemos permitir que algunos sigan trabajando mientras el resto sufre las consecuencias de esta crisis”, declaró un representante de la federación.

Las largas filas en las estaciones del Teleférico evidencian el impacto inmediato del paro en la población alteña, que depende en gran medida del transporte público para sus desplazamientos diarios.

Respuesta del Gobierno

El Gobierno boliviano, por su parte, aseguró que el suministro de combustible comenzará a normalizarse tras la aprobación de un crédito internacional. Sin embargo, rechazó la medida de protesta de los choferes, calificándola de desproporcionada. “Estamos trabajando para resolver la crisis, pero estas acciones solo generan más caos y afectan a la población”, declaró un portavoz oficial.

Contexto histórico

La crisis económica y energética en Bolivia no es un fenómeno reciente. Desde hace varios años, el país enfrenta problemas estructurales en su modelo de importación y distribución de combustibles, así como en la gestión de divisas. La dependencia de las importaciones de repuestos y productos básicos ha exacerbado la situación, especialmente en un contexto de escasez de dólares y fluctuaciones en los precios internacionales.

El Alto, una de las ciudades más pobladas y con mayor actividad económica del país, ha sido históricamente un foco de protestas sociales. Su ubicación estratégica, como puerta de entrada a La Paz, la convierte en un escenario clave para movilizaciones que buscan presionar al Gobierno central.

Repercusiones y perspectivas

El paro indefinido de los choferes alteños podría extenderse si no se encuentran soluciones concretas a sus demandas. Mientras tanto, la población sigue sufriendo las consecuencias de la paralización del transporte, con largas filas en el Teleférico y dificultades para movilizarse.

Organizaciones sociales y expertos en economía han llamado al diálogo entre las partes, advirtiendo que la prolongación de la crisis podría desencadenar mayores conflictos sociales. “Es urgente que el Gobierno y los sectores afectados encuentren puntos de acuerdo para evitar un colapso mayor”, señaló un analista político.

El paro en El Alto es un reflejo de la profunda crisis económica y energética que atraviesa Bolivia. Mientras los choferes exigen soluciones inmediatas, la población alteña enfrenta las consecuencias de una medida que, aunque justificada por sus promotores, genera caos y descontento generalizado. El desafío ahora es encontrar un equilibrio entre las demandas del sector y las necesidades de la ciudadanía, en un contexto de creciente tensión social.

 

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur