Bolivia evalúa emergencia nacional por lluvias que afectan a 9 departamentos

El Gobierno de Bolivia analiza declarar emergencia nacional debido a las intensas lluvias que han afectado a 290.000 familias y dejado 46 fallecidos. La Paz, Chuquisaca y Beni son los más afectados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Área inundada con personas caminando y árboles al fondo.
Imagen de un área inundada donde varias personas caminan por el agua que cubre una calle.

Gobierno evalúa declarar emergencia nacional por lluvias que afectan a los nueve departamentos de Bolivia

El Gobierno de Bolivia está considerando declarar una emergencia nacional debido a las intensas lluvias que han afectado a los nueve departamentos del país, con especial gravedad en La Paz, Chuquisaca y Beni, que ya se declararon en emergencia. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, 2.550 comunidades y más de 290.000 familias han sido afectadas, con 46 fallecidos y 11 desaparecidos. Las lluvias, que según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) continuarán hasta fin de mes, han dejado 698 viviendas destruidas y 73 familias evacuadas.

Impacto de las lluvias en todo el territorio

Las lluvias han golpeado con fuerza a 114 municipios, de los cuales 69 han declarado desastre y 14 están en emergencia. La Paz es el departamento más afectado, seguido de Chuquisaca y Beni. Según Calvimontes, las cifras son alarmantes: 215.278 familias afectadas, 75.391 damnificadas y 290.669 familias en total impactadas. Además, las lluvias han dejado un saldo de 46 personas fallecidas y 11 desaparecidas, lo que ha llevado a las autoridades a evaluar medidas urgentes.

Medidas en evaluación

El viceministro Calvimontes explicó que se está evaluando la declaratoria de emergencia nacional debido a la magnitud de los daños. “Estamos recibiendo informes constantes y analizando la situación en cada departamento”, señaló. Además, destacó que las lluvias continuarán hasta finales de marzo, lo que podría agravar la situación. El Senamhi ha advertido que las precipitaciones no cesarán en las próximas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a preparar planes de contingencia.

Contexto histórico de las inundaciones en Bolivia

Bolivia ha enfrentado históricamente problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias, especialmente en regiones como el Beni y La Paz. En 2014, el país vivió una de las peores crisis hídricas, con más de 60.000 familias afectadas y decenas de fallecidos. Las inundaciones recurrentes han expuesto la falta de infraestructura adecuada para gestionar el exceso de agua y la necesidad de planes de prevención más robustos. Expertos en gestión de riesgos han señalado que el cambio climático ha intensificado estos fenómenos, haciendo que las lluvias sean más impredecibles y destructivas.

Reacciones y llamados a la acción

Organizaciones sociales y comunidades afectadas han pedido al Gobierno mayor celeridad en la atención de las zonas damnificadas. “Necesitamos ayuda inmediata, especialmente en las áreas rurales donde las familias han perdido todo”, declaró un representante de una comunidad afectada en Beni. Por su parte, el viceministro Calvimontes aseguró que se están coordinando esfuerzos con los gobiernos departamentales y municipales para brindar asistencia humanitaria y reconstruir las zonas afectadas.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y respaldada por datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Además, se consultaron informes de organizaciones sociales y testimonios de comunidades afectadas para ofrecer una visión completa de la situación.

El Gobierno tiene previsto anunciar en los próximos días si declara la emergencia nacional, lo que permitiría movilizar recursos adicionales para atender a las familias afectadas y reconstruir las zonas damnificadas. Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar más pérdidas humanas y materiales.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.