Bolivia evalúa emergencia nacional por lluvias que afectan a 9 departamentos

El Gobierno de Bolivia analiza declarar emergencia nacional debido a las intensas lluvias que han afectado a 290.000 familias y dejado 46 fallecidos. La Paz, Chuquisaca y Beni son los más afectados.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Área inundada con personas caminando y árboles al fondo.
Imagen de un área inundada donde varias personas caminan por el agua que cubre una calle.

Gobierno evalúa declarar emergencia nacional por lluvias que afectan a los nueve departamentos de Bolivia

El Gobierno de Bolivia está considerando declarar una emergencia nacional debido a las intensas lluvias que han afectado a los nueve departamentos del país, con especial gravedad en La Paz, Chuquisaca y Beni, que ya se declararon en emergencia. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, 2.550 comunidades y más de 290.000 familias han sido afectadas, con 46 fallecidos y 11 desaparecidos. Las lluvias, que según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) continuarán hasta fin de mes, han dejado 698 viviendas destruidas y 73 familias evacuadas.

Impacto de las lluvias en todo el territorio

Las lluvias han golpeado con fuerza a 114 municipios, de los cuales 69 han declarado desastre y 14 están en emergencia. La Paz es el departamento más afectado, seguido de Chuquisaca y Beni. Según Calvimontes, las cifras son alarmantes: 215.278 familias afectadas, 75.391 damnificadas y 290.669 familias en total impactadas. Además, las lluvias han dejado un saldo de 46 personas fallecidas y 11 desaparecidas, lo que ha llevado a las autoridades a evaluar medidas urgentes.

Medidas en evaluación

El viceministro Calvimontes explicó que se está evaluando la declaratoria de emergencia nacional debido a la magnitud de los daños. “Estamos recibiendo informes constantes y analizando la situación en cada departamento”, señaló. Además, destacó que las lluvias continuarán hasta finales de marzo, lo que podría agravar la situación. El Senamhi ha advertido que las precipitaciones no cesarán en las próximas semanas, lo que ha llevado a las autoridades a preparar planes de contingencia.

Contexto histórico de las inundaciones en Bolivia

Bolivia ha enfrentado históricamente problemas de inundaciones durante la temporada de lluvias, especialmente en regiones como el Beni y La Paz. En 2014, el país vivió una de las peores crisis hídricas, con más de 60.000 familias afectadas y decenas de fallecidos. Las inundaciones recurrentes han expuesto la falta de infraestructura adecuada para gestionar el exceso de agua y la necesidad de planes de prevención más robustos. Expertos en gestión de riesgos han señalado que el cambio climático ha intensificado estos fenómenos, haciendo que las lluvias sean más impredecibles y destructivas.

Reacciones y llamados a la acción

Organizaciones sociales y comunidades afectadas han pedido al Gobierno mayor celeridad en la atención de las zonas damnificadas. “Necesitamos ayuda inmediata, especialmente en las áreas rurales donde las familias han perdido todo”, declaró un representante de una comunidad afectada en Beni. Por su parte, el viceministro Calvimontes aseguró que se están coordinando esfuerzos con los gobiernos departamentales y municipales para brindar asistencia humanitaria y reconstruir las zonas afectadas.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y respaldada por datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Además, se consultaron informes de organizaciones sociales y testimonios de comunidades afectadas para ofrecer una visión completa de la situación.

El Gobierno tiene previsto anunciar en los próximos días si declara la emergencia nacional, lo que permitiría movilizar recursos adicionales para atender a las familias afectadas y reconstruir las zonas damnificadas. Mientras tanto, las autoridades han instado a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar más pérdidas humanas y materiales.

 

Alta demanda de masitas y baja venta de flores en feria de Todos Santos

La feria de Todos Santos en Santa Cruz registra alta rotación de masitas tradicionales como tantawawas y galletas, vendidas
Puestos de venta de masitas y flores en la feria de Todos Santos

Agilizan preparativos para transmisión de mando presidencial en Bolivia

Los preparativos para la transmisión de mando del 8 de noviembre avanzan en La Paz. Más de 15 trabajadores
Obreros remozan fachada del edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Bolivia sanciona a hornos por falta de higiene en festividad de Todos Santos

El Viceministerio de Defensa del Consumidor sancionó a varios hornos tras inspecciones nacionales. Se detectaron falta de limpieza, roedores
Imagen sin título

YLB prueba baterías de litio para bicicletas en feria de electromovilidad

Yacimientos de Litio Bolivianos presentó y probó un prototipo de batería de 48V para bicicletas eléctricas en una feria
Bicicleta que utiliza bateria de litio.

Reposteros crean la tantawawa más grande de Bolivia en La Paz

Un equipo de 20 reposteros alemanes en La Paz elaboró la tantawawa más grande de Bolivia, una figura de
Reposteros hicieron una Tantawawa grande

Ataque pasional en mercado de Montero deja un muerto y dos heridos

Un hombre atacó con un cuchillo a su expareja y a su nueva pareja en el mercado Germán Moreno
Imagen sin título

Provincias cruceñas celebran Todos Santos con tradiciones ancestrales

Las provincias de Santa Cruz celebran Todos Santos con rituales como el uso de parichi en Guarayos y ferias
En Guarayos, parte de las costumbres en Todos Santos y Día de Los Difuntos es poner parichi encima de las tumbas y nichos

Operación policial en Río deja 121 muertos en enfrentamientos con el narcotráfico

Una operación antidroga en los complejos de Alemão y Penha resultó en 121 fallecidos, incluyendo 117 presuntos delincuentes y
Fuerte presencia policial en las playas de Copacabana

Marines de EE.UU. realizan ejercicios anfibios en Puerto Rico

La Vigésimo Segunda Unidad Expedicionaria de Marines realizó ejercicios de desembarco anfibio e infiltración en Puerto Rico. Este entrenamiento
Marines de Estados Unidos se entrenan en Puerto Rico

Citroën presenta el C3 Aircross con motor de gasolina por 18.890 euros

Citroën lanza el nuevo C3 Aircross con un motor de gasolina 1.2 litros y un equipamiento básico que prioriza
Citroën C3 Aircross Plus

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título