Bloqueo en Achacachi por falta de combustible: exigen abastecimiento

Comunarios y transportistas de Achacachi bloquean carreteras exigiendo abastecimiento de combustible. Anuncian marcha hacia La Paz para presionar al Gobierno.
unitel.bo
Grupo de personas y vehículos en una carretera bloqueada.
Una imagen que muestra un grupo de personas y varios vehículos detenidos en una carretera debido a un bloqueo.

Bloqueo en Achacachi por falta de combustible: comunarios exigen abastecimiento inmediato

Comunarios y transportistas del municipio paceño de Achacachi bloquearon este martes la carretera El Alto – Copacabana en protesta por la falta de combustible. La movilización, que incluyó el uso de piedras y la quema de llantas, impidió el libre tránsito de vehículos interprovinciales. Los manifestantes exigen el abastecimiento inmediato de diésel y gasolina, mientras anuncian una marcha hacia la plaza Murillo en La Paz para este miércoles.

El bloqueo y sus demandas

La protesta en Achacachi se activó este martes por la tarde, tras días de escasez de combustible en la región. Los comunarios aseguraron que no permitirán el paso de vehículos hasta que llegue una cisterna con carburante para abastecer a los motorizados que hacen fila en el surtidor local. Varios vehículos formaron una extensa fila que se extendió hasta la carretera principal, mientras los manifestantes quemaron llantas y colocaron piedras en la vía como señal de protesta.

“No dejaremos pasar los vehículos hasta que llegue el combustible”, declaró uno de los líderes comunarios en el lugar. La falta de abastecimiento ha afectado gravemente a los transportistas y a la población rural, que depende del diésel y la gasolina para sus actividades diarias.

Marcha hacia La Paz y cerco a la plaza Murillo

Los Ponchos Rojos, una organización indígena y campesina, anunciaron una marcha hacia La Paz para este miércoles. La movilización partirá desde El Alto y descenderá hacia la plaza Murillo, donde planean instalar un cerco como medida de presión. “Vamos a dirigirnos a la plaza Murillo y hacer un cerco todo el día hasta que nos den una respuesta”, declaró David Mamani, ejecutivo de la Federación de Trabajadores Campesinos Tupac Katari.

Los manifestantes exigen una solución inmediata a la falta de combustible y al alza de precios de la canasta básica. “No nos queda otra cosa que luchar para que en 72 horas el Gobierno responda a nuestras demandas”, agregó Mamani.

Contexto de la crisis de combustible

La escasez de combustible en Bolivia se ha agudizado en las últimas semanas, a pesar del anuncio de YPFB sobre la descarga de carburante desde buques. A cinco días de dicho anuncio, las filas en los surtidores persisten, especialmente en áreas rurales como Achacachi. El viceministro de Hidrocarburos, William Silva, reconoció que la situación es crítica, pero advirtió que “un paro indefinido no soluciona nada, al contrario, lo empeora”.

Expertos en economía, como el analista José Luis Chávez, han criticado la falta de medidas concretas por parte del Gobierno. “El encuentro convocado por el Gobierno fue un saludo a la bandera, no atacó los temas centrales”, señaló Chávez en referencia a un reciente diálogo nacional sobre la crisis económica.

Repercusiones y posibles soluciones

La falta de combustible ha generado un impacto significativo en el transporte y la economía local. En Achacachi, los comunarios han visto interrumpidas sus actividades agrícolas y comerciales debido a la imposibilidad de movilizarse. Además, el bloqueo ha afectado el tránsito de vehículos interprovinciales, lo que podría tener repercusiones en el comercio regional.

Ante la crisis, los expertos recomiendan medidas urgentes para garantizar el abastecimiento de combustible y evitar futuros desabastecimientos. Entre las propuestas se encuentran la aceleración de la descarga de buques, la mejora de la logística de distribución y la implementación de políticas que aseguren el acceso equitativo al carburante en todo el país.

La movilización en Achacachi y la anunciada marcha hacia La Paz reflejan el descontento de la población rural ante la falta de respuestas concretas del Gobierno. Mientras tanto, las filas en los surtidores y los bloqueos en las carreteras continúan, evidenciando una crisis que requiere soluciones inmediatas y efectivas.

 

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.