Amparo Ballivián sugiere que Luis Arce decline su candidatura

Amparo Ballivián propone que Luis Arce decline su candidatura en medio de tensiones políticas y críticas a la gestión económica del Gobierno.
unitel.bo
Personas sentadas alrededor de una mesa en un gran salón de conferencias.
Un grupo de personas está reunido alrededor de una mesa rectangular en un salón amplio, con banderas en la parte frontal.

Amparo Ballivián sugiere que Luis Arce decline su candidatura en medio de tensiones políticas

La precandidata opositora Amparo Ballivián planteó este martes, tras una reunión convocada por el Gobierno en la Casa Grande del Pueblo, que el presidente Luis Arce podría enviar una \»buena señal\» si declina su posible candidatura para las próximas elecciones. El encuentro, que duró más de seis horas, reunió a representantes de los Órganos del Estado y partidos políticos, aunque estuvo marcado por ausencias notables y críticas a la gestión económica del Gobierno.

Propuesta de declinar la candidatura

Ballivián, quien abandonó la reunión antes de su conclusión debido a un problema de salud, declaró a los medios que \»algunas personas indicaron que sería una buena señal que él (Arce) decline su candidatura\». Sin embargo, el mandatario aclaró que, por el momento, no es candidato oficial, ya que el Movimiento al Socialismo (MAS) elegirá a su representante en un ampliado previsto para abril.

La precandidata también rechazó la idea de que Arce renuncie a la presidencia, una propuesta que, según ella, fue desestimada por la mayoría de los asistentes. \»Estoy en desacuerdo con que el presidente deba renunciar\», afirmó Ballivián, quien destacó que el mandatario insistió en la necesidad de aprobar créditos internacionales para enfrentar la crisis económica.

Críticas a la gestión económica

Durante la reunión, Arce atribuyó los problemas económicos del país a la falta de aprobación de créditos en el Poder Legislativo, una postura que Ballivián cuestionó. Además, la precandidata señaló que las diez medidas anunciadas recientemente por el Gobierno para abordar la crisis de combustibles \»no fueron mencionadas\» durante el encuentro y que, según algunos participantes, \»generan más incertidumbre\».

Ballivián también propuso eliminar la subvención a los combustibles y ajustar los precios del carburante y del dólar. \»El dólar ya se está vendiendo a Bs 12 en el mercado secundario, y ese sinceramiento resolvería muchos problemas\», explicó. Sin embargo, el presidente no abordó estas sugerencias en su resumen final.

Ausencias y tensiones políticas

La reunión estuvo marcada por la ausencia de figuras clave, como el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien criticó previamente la convocatoria. \»Se criticó mucho la ausencia de Andrónico Rodríguez\», indicó Ballivián, quien recordó que el senador evista había calificado el encuentro como una discusión de \»temas electorales o políticos\» en lugar de una búsqueda de soluciones urgentes a la crisis.

Contexto histórico

La crisis económica actual tiene sus raíces en la caída de la producción y exportación de gas, un sector que no recibió las inversiones necesarias durante los gobiernos anteriores, incluido el de Evo Morales. \»Él (Arce) era parte de ese Gobierno que no se preocupó por hacer inversiones en exploración\», recordó Ballivián, quien subrayó que no se puede culpar exclusivamente a Morales de la situación actual.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Ballivián fueron recogidas por medios locales y confirmadas por otros participantes en la reunión. Unitel Digital y otras plataformas informativas han seguido de cerca el desarrollo de este encuentro, destacando las tensiones políticas y las críticas a la gestión económica del Gobierno.

La reunión concluyó sin acuerdos concretos, pero dejó en evidencia las profundas divisiones políticas y económicas que enfrenta Bolivia. Mientras el Gobierno insiste en la aprobación de créditos internacionales como solución, la oposición exige medidas más drásticas, como el ajuste de precios y la eliminación de subvenciones. El ampliado del MAS en abril será clave para definir el futuro político del país.

 

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.