Alcaldía de La Paz denuncia diésel contaminado por YPFB

El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció que YPFB entregó diésel mezclado con agua, dañando 10 equipos municipales y paralizando servicios esenciales.
unitel.bo
Una excavadora amarilla sobre terreno fangoso en una cantera.
Imagen de una excavadora realizando labores en un área de excavación con terreno lodoso.

Alcaldía de La Paz denuncia que YPFB entregó diésel con agua, dañando 10 equipos municipales

El alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció este jueves que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) entregó diésel mezclado con agua, lo que provocó el colapso de 10 equipos pesados de la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme). La Alcaldía presentó un reclamo formal a la petrolera estatal, mientras se espera una explicación oficial sobre el incidente. Las operaciones de la Edmme, que incluyen servicios de recolección de basura y mantenimiento urbano, quedaron suspendidas temporalmente.

Diésel contaminado: un problema que paraliza servicios esenciales

Según el relato de Arias, los equipos municipales cargaron el diésel proporcionado por YPFB y, a los cinco minutos de encenderlos, colapsaron debido a la presencia de agua en el combustible. “Vemos qué ha pasado, qué es lo que ha sucedido, el diésel tenía una gran cantidad de agua. Nos han fregado los motores de 10 equipos”, afirmó el alcalde. La Edmme opera con maquinaria pesada como volquetas, tractores y topadoras, esenciales para el mantenimiento de la ciudad.

El incidente afectó a 10 de los 30 equipos disponibles, lo que obligó a suspender las operaciones hasta que se resuelva el problema. “Esperemos que Yacimientos nos dé una explicación sobre el tema”, señaló Arias, quien también destacó que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó el suministro de combustibles para normalizar los servicios municipales en un 80%.

Repercusiones en la ciudad y reclamos de transparencia

El problema del diésel contaminado se suma a una serie de tensiones en el país por la escasez de combustibles y el aumento de precios. Choferes de La Paz anunciaron un paro de 48 horas en protesta por la falta de combustible y el alza de la canasta familiar, mientras que otros sectores, como los Ponchos Rojos, han instalado cercos en la plaza Murillo para exigir soluciones al gobierno.

En este contexto, la denuncia de Arias ha generado preocupación sobre la calidad de los combustibles distribuidos por YPFB. “Es un problema grave que afecta no solo a la Alcaldía, sino a todos los que dependen de estos insumos”, comentó un experto en logística que prefirió mantenerse en el anonimato.

Antecedentes: una crisis de combustibles que se agudiza

La denuncia de la Alcaldía de La Paz ocurre en medio de una crisis de combustibles que ha afectado a Bolivia en los últimos meses. Filas kilométricas en estaciones de servicio y protestas de transportistas han sido recurrentes, especialmente en ciudades como Santa Cruz, Warnes y Montero. La falta de diésel y gasolina ha generado malestar en varios sectores, incluyendo a productores agrícolas y transportistas.

Además, este no es el primer caso en el que se cuestiona la calidad de los combustibles distribuidos por YPFB. En 2022, varios transportistas denunciaron que el diésel adquirido en estaciones oficiales había dañado sus motores, aunque la petrolera estatal negó las acusaciones en ese momento.

Fuentes y transparencia

La información fue confirmada por el alcalde Iván Arias en una conferencia de prensa, donde mostró su preocupación por el impacto del incidente en los servicios municipales. UNITEL intentó contactar a las autoridades de YPFB para obtener su versión, pero hasta el cierre de esta edición no se había recibido respuesta oficial.

El incidente ha puesto en evidencia la fragilidad del sistema de distribución de combustibles en Bolivia, así como la necesidad de garantizar la calidad de los insumos que se entregan a instituciones públicas y privadas. Mientras tanto, la Alcaldía de La Paz espera una solución rápida para reanudar sus operaciones y evitar mayores afectaciones a la ciudadanía.

 

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo