Recuperan cuerpos en río Challana, La Paz

Equipos hallan cuerpos de dos desaparecidos tras accidente en el río Challana. Se enfatiza en la precaución durante travesías fluviales.
unitel.bo
Personas en uniforme en un entorno ribereño, involucradas en acciones de rescate o búsqueda.
Miembros de una entidad uniformada llevan a cabo operaciones en las orillas de un río.

Recuperan cuerpos de personas desaparecidas en el río Challana, La Paz

Tras días de intensa búsqueda en los ríos de La Paz, los equipos de rescate lograron hallar los cuerpos de dos personas que desaparecieron tras caer de una embarcación en el río Challana el pasado martes 11 de marzo. Las víctimas, reconocidas por las autoridades, son Francisco Apuri y Orlando Zeballos.

Detalles del operativo de búsqueda

El rescate de los cuerpos fue un esfuerzo conjunto liderado por los Bomberos de la Policía Boliviana. Francisco Apuri, de 65 años, fue encontrado el sábado en el río Kaka, cerca de Mayaya, mientras que Orlando Zeballos fue localizado el lunes en el río Beni, cerca de Rurrenabaque. Ambas víctimas fueron arrastradas por las fuertes corrientes del Challana, resultando en una búsqueda complicada por las condiciones climáticas adversas.

Advertencias y responsabilidades

El coronel Pavel Tovar, director de Bomberos de La Paz, enfatizó la importancia de la precaución al transitar cerca de los ríos, especialmente durante temporadas de lluvia intensa. \»Las condiciones climatológicas incrementan el riesgo de deslizamientos y fuertes corrientes\», indicó. El oficial reiteró su llamado a la responsabilidad ciudadana para minimizar estos trágicos incidentes.

Testimonios y reacciones

Tanto residentes de la zona como familiares de las víctimas han expresado su pesar, y agradecieron a las autoridades por no cesar en su búsqueda. \»Es un alivio poder darles un descanso final a nuestros seres queridos\», comentó un familiar de Apuri. La comunidad expresó además la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en las travesías fluviales.

Condiciones históricas y precedentes

La región norte de La Paz es conocida por sus cauces tumultuosos y deslizamientos durante la época de lluvias, lo que incrementa significativamente la peligrosidad de las travesías en los ríos no solo por las corrientes, sino por los frecuentes bloqueos y deslizamientos costeros. Casos similares han ocurrido en el pasado, como la tragedia del río Maniqui en 2018, que resaltó falencias en la seguridad fluvial.

Fuentes oficiales y verificación

La información sobre el hallazgo y las operaciones de rescate se corroboró a través de declaraciones del coronel Pavel Tovar y reportes oficiales del cuerpo de Bomberos de La Paz. Además, informaciones complementarias fueron recogidas de testimonios de familiares y residentes locales, quienes recalcaron la importancia de prevenir tragedias similares en el futuro.

El hallazgo de los cuerpos cierra un trágico capítulo para las familias de las víctimas, pero deja abierto un debate sobre la seguridad en las vías fluviales del país. Las autoridades locales han prometido evaluar y, de ser posible, implementar medidas de prevención para mitigar el riesgo en futuras temporadas de lluvia.

 

Libia anuncia reformas en su sector petrolero para atraer inversiones extranjeras

Libia anuncia reformas para aumentar la producción de petróleo, mientras Argelia firma un acuerdo de defensa con Rusia para
Imagen sin título

Gobierno boliviano entrega obras de ampliación en el aeropuerto de Viru Viru

El Ministerio de Obras Públicas entregó la ampliación de plataforma y un nuevo puente de abordaje en el aeropuerto
Este puente forma parte de las obras entregadas en Viru Viru

Paz Pereira se reunirá con Milei, Boric y Peña antes de su asunción

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, mantendrá reuniones bilaterales con los mandatarios de Argentina, Chile y Paraguay.
Imagen sin título

Sedes de Santa Cruz alerta sobre brote de chikungunya en época de lluvias

El SEDES de Santa Cruz alerta sobre un probable brote de chikungunya. Se reportan dos nuevos casos, sumando 4.069
Mosquito Aedes aegypti, portador de enfermedades como dengue, chikungunya y zika

Presidente Milei asistirá a la transmisión de mando en Bolivia tras cumbre en EE.UU.

El presidente argentino Javier Milei confirmó su presencia en la asunción de Rodrigo Paz Pereira en La Paz el
Imagen sin título

Cámara de Diputados de Bolivia conforma directiva provisional por unanimidad

La nueva Cámara de Diputados conformó una directiva provisional ‘ad hoc’ en su primera sesión preparatoria. La resolución fue
La directiva 'ad hoc' de Diputados.

La UE propone una nueva clase de homologación para coches pequeños

La Comisión Europea propone la nueva clase M0 para vehículos ligeros, abaratando costes sin mermar seguridad. Busca revitalizar un
Fiat 500 en el centro de Roma

Graves fallas de seguridad facilitaron el robo en el Museo del Louvre

Un informe de 2014 ya alertó de vulnerabilidades como contraseñas triviales y software obsoleto, fallos que persistieron y facilitaron
Personal de seguridad patrulla en las afueras del Museo del Louvre, en París, Francia.

Volkswagen lanza el Grand California 680, un camper de 6,83 metros

El VW Grand California 680, con 6,83 metros, resultó demasiado largo en pruebas por Dinamarca y Noruega. La longitud
VW Grand California 680 2.0 TDI

Lula califica de «matanza» operación policial en Río con 121 muertos

El presidente brasileño Lula calificó de «matanza» una operación policial en Río de Janeiro con 121 fallecidos. Crítico con
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, este martes ante la prensa.

Diputado Gutiérrez afirma haber inhabilitado «de por vida» a Evo Morales

El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia emitió la Sentencia 0007/2025, que impide ejercer la presidencia más de dos veces.
Evo Morales

Netflix estrena documental sobre la desaparición de Linda Carman

Netflix estrena «The Carman Family Deaths», un documental sobre Nathan Carman, acusado del homicidio de su madre Linda tras
Fotograma del documental The Carman Family Deaths