Recuperan cuerpos en río Challana, La Paz

Equipos hallan cuerpos de dos desaparecidos tras accidente en el río Challana. Se enfatiza en la precaución durante travesías fluviales.
unitel.bo
Personas en uniforme en un entorno ribereño, involucradas en acciones de rescate o búsqueda.
Miembros de una entidad uniformada llevan a cabo operaciones en las orillas de un río.

Recuperan cuerpos de personas desaparecidas en el río Challana, La Paz

Tras días de intensa búsqueda en los ríos de La Paz, los equipos de rescate lograron hallar los cuerpos de dos personas que desaparecieron tras caer de una embarcación en el río Challana el pasado martes 11 de marzo. Las víctimas, reconocidas por las autoridades, son Francisco Apuri y Orlando Zeballos.

Detalles del operativo de búsqueda

El rescate de los cuerpos fue un esfuerzo conjunto liderado por los Bomberos de la Policía Boliviana. Francisco Apuri, de 65 años, fue encontrado el sábado en el río Kaka, cerca de Mayaya, mientras que Orlando Zeballos fue localizado el lunes en el río Beni, cerca de Rurrenabaque. Ambas víctimas fueron arrastradas por las fuertes corrientes del Challana, resultando en una búsqueda complicada por las condiciones climáticas adversas.

Advertencias y responsabilidades

El coronel Pavel Tovar, director de Bomberos de La Paz, enfatizó la importancia de la precaución al transitar cerca de los ríos, especialmente durante temporadas de lluvia intensa. \»Las condiciones climatológicas incrementan el riesgo de deslizamientos y fuertes corrientes\», indicó. El oficial reiteró su llamado a la responsabilidad ciudadana para minimizar estos trágicos incidentes.

Testimonios y reacciones

Tanto residentes de la zona como familiares de las víctimas han expresado su pesar, y agradecieron a las autoridades por no cesar en su búsqueda. \»Es un alivio poder darles un descanso final a nuestros seres queridos\», comentó un familiar de Apuri. La comunidad expresó además la necesidad de mejorar las medidas de seguridad en las travesías fluviales.

Condiciones históricas y precedentes

La región norte de La Paz es conocida por sus cauces tumultuosos y deslizamientos durante la época de lluvias, lo que incrementa significativamente la peligrosidad de las travesías en los ríos no solo por las corrientes, sino por los frecuentes bloqueos y deslizamientos costeros. Casos similares han ocurrido en el pasado, como la tragedia del río Maniqui en 2018, que resaltó falencias en la seguridad fluvial.

Fuentes oficiales y verificación

La información sobre el hallazgo y las operaciones de rescate se corroboró a través de declaraciones del coronel Pavel Tovar y reportes oficiales del cuerpo de Bomberos de La Paz. Además, informaciones complementarias fueron recogidas de testimonios de familiares y residentes locales, quienes recalcaron la importancia de prevenir tragedias similares en el futuro.

El hallazgo de los cuerpos cierra un trágico capítulo para las familias de las víctimas, pero deja abierto un debate sobre la seguridad en las vías fluviales del país. Las autoridades locales han prometido evaluar y, de ser posible, implementar medidas de prevención para mitigar el riesgo en futuras temporadas de lluvia.

 

Sala Penal ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera confirmó por unanimidad el envío del caso de la expresidenta Jeanine Áñez a juicio de
La expresidenta Jeanine Áñez a la salida de una de sus audiencias Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE prevé mostrar 100% de resultados preliminares el 19 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral se compromete a publicar el 100% de los datos no oficiales la noche del balotaje
Conteo de votos de las Elecciones Generales 2025 en Cochabamba Noé Portugal / OXIGENO.BO

Avasalladores liberan hacienda en Guarayos tras 12 días de toma

Grupo de 30 personas abandonó propiedad privada en Guarayos tras causar destrozos, robos e incendios. Propietario denuncia pérdidas por
Los avasalladores quemaron parte de la propiedad tomada Información de autor no disponible / EL DEBER

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

El ministro Roberto Ríos confirmó que el líder del Primer Comando Capital utilizó certificados de nacimiento falsos para obtener
El capo del PCC obtuvo nacionalidad boliviana Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Justicia rechaza apelación y ratifica juicio de responsabilidades para Jeanine Áñez

La Sala Penal Tercera mantuvo la vigencia de la resolución inicial que establece el juicio de responsabilidades contra la
La expresidenta Jeanine Añez en la cárcel de Miraflores Información de autor no disponible / Unitel Digital

Fiscalía investiga a profesor por pedir recargas a estudiantes

Docente en Sucre fue aprehendido por solicitar dinero y recargas telefónicas a cambio de mejorar calificaciones de estudiantes con
El profesor está en calidad de aprehendido Información de autor no disponible / Unitel Digital

Déficit de médicos en cárceles de Bolivia: 45 para 33.000 reclusos

El sistema penitenciario boliviano enfrenta una crítica escasez de personal médico: solo 45 médicos y 22 psicólogos atienden a
Internos de Cantumarca en espera de atención médica DGRP / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Policía investiga funcionarios por cédula falsa de capo del PCC

El ministro de Gobierno confirmó la obtención de documentos falsos por parte del capo brasileño Sérgio Luiz de Freitas,
Sérgio Luiz de Freitas, capo del PCC que vivió en Bolivia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Comité Cívico convoca reunión para resolver conflicto en Concejo Municipal

El Comité pro Santa Cruz convoca a reunión con la bancada de Comunidad Autonómica para resolver el conflicto por
Reunión entre concejales de UCS y el Comité pro Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE acuerda fechas tentativas para debates presidenciales en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral propone debates para el 5 y 12 de octubre como parte del acuerdo por la
Gustavo Ávila, vocal del TSE, durante declaraciones a medios Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga y Edman Lara se acusan de guerra sucia electoral

Los binomios presidenciales de Bolivia intercambian acusaciones de guerra sucia horas antes de la reunión del TSE para establecer
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Vicente Cuéllar y Cambio25 respaldan a Tuto Quiroga en segunda vuelta

El rector de la UAGRM y su movimiento ciudadano anuncian apoyo oficial a la Alianza Libre para las elecciones
Vicente Cuéllar anuncia apoyo a Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital