Israel reanuda ataques en Gaza tras romper alto el fuego

Israel reanuda ataques en Gaza tras romper el alto el fuego con Hamás, debido a la negativa del grupo a liberar rehenes.
unitel.bo
Un tanque en movimiento junto a una valla de alambre de espino.
Un tanque se desplaza por un área cercada con alambre de espino, rodeado de terreno árido.

Israel reanuda ataques en Gaza tras la ruptura del alto el fuego con Hamás

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reanudado los ataques en la Franja de Gaza, rompiendo la tregua con el grupo islamista Hamás. Esta acción se produce tras la negativa del grupo a liberar a los rehenes en su poder y su rechazo a las ofertas para extender el alto el fuego, que comenzó el 19 de enero. Las autoridades israelíes han ordenado medidas enérgicas contra Hamás.

Decisiones políticas y objetivos militares

La Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha declarado que las acciones militares buscan liberar a todos los rehenes y responder a la negativa de Hamás a negociar. El comunicado presenta un \»plan operativo\» aprobado por las autoridades políticas tras un reciente fin de semana de deliberaciones.

Razones de la ruptura del alto el fuego

Según el comunicado oficial, Hamás rechazó las propuestas del enviado presidencial estadounidense, Steve Witkoff, y de mediadores internacionales para continuar el alto el fuego. La falta de acuerdo ha motivado la reanudación de las hostilidades, centradas en atacar objetivos de Hamás en el territorio palestino.

Contexto histórico del conflicto

El conflicto entre Israel y Hamás se caracteriza por recurrentes ciclos de violencia y treguas temporales. Las tensiones en la región de Gaza han sido una constante en las últimas décadas, intensificándose a raíz de disputas políticas, religiosas y territoriales.

El último alto el fuego, iniciado en enero, tenía como objetivo aliviar las tensiones y dar espacio a negociaciones que no llegaron a fructificar debido a desacuerdos y la falta de confianza entre las partes involucradas.

Reacciones y perspectivas internacionales

La noticia de la reanudación de los ataques ha generado preocupación a nivel internacional. Países mediadores y organizaciones de derechos humanos evalúan el impacto humanitario de estas acciones. Las esperanzas de un proceso de paz duradero se ven nuevamente amenazadas por la escalada militar.

La comunidad internacional observa con cautela el desarrollo de los acontecimientos y las posibles repercusiones en el panorama geopolítico de Oriente Medio. A medida que se intensifican las acciones militares, el llamado a una solución negociada y pacífica sigue siendo un desafío en la compleja relación entre Israel y Hamás.

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.

Operativo antinarco en Río de Janeiro deja más de 100 muertos

Paraguay clasifica como organizaciones terroristas internacionales al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC). El presidente Santiago
Amigos y familiares de las víctimas del operativo antinarco en Favela da Penha realizan un acto homenaje.