TSJ advierte sobre la necesidad de seguridad jurídica en elecciones

El presidente del TSJ de Bolivia, Romer Saucedo Gómez, subraya la importancia de la independencia judicial para garantizar la seguridad jurídica en las elecciones generales.
unitel.bo
Persona con gafas y traje sentado en una oficina.
Imagen de un individuo con gafas y traje oscuro, sentado frente a una mesa.

El TSJ advierte sobre la necesidad de garantizar la seguridad jurídica para proteger las elecciones

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, Romer Saucedo Gómez, ha subrayado la importancia de asegurar la independencia judicial y evitar que los jueces actúen bajo intereses políticos o económicos que puedan poner en riesgo las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Estas declaraciones se produjeron durante un diálogo convocado por el Gobierno para abordar la crisis económica y social que atraviesa el país, marcada por la escasez de divisas, combustible y una inflación creciente.

Independencia judicial y compromiso con la democracia

En su intervención, Saucedo Gómez destacó que “nunca más un órgano judicial va a estar sometido a otro poder ni a intereses políticos y económicos”, una premisa que, según afirmó, guía su gestión al frente del TSJ. Además, enfatizó la necesidad de “garantizar la seguridad jurídica para que ningún juez se convierta en mercenario y ponga en riesgo las elecciones y la democracia”.

El presidente del TSJ también hizo un llamado a reafirmar el contrato social, refiriéndose al “pacto que recibimos del pueblo boliviano en las urnas”, y subrayó la importancia de no defraudar a la ciudadanía con acciones que vayan en contra del interés colectivo.

Contexto de crisis económica y diálogo nacional

Las declaraciones de Saucedo Gómez se enmarcan en un contexto de profunda crisis económica en Bolivia, caracterizada por la falta de divisas, la escasez de combustible y una inflación que afecta a gran parte de la población. Ante esta situación, el Gobierno convocó a diversos órganos del Estado y actores políticos a un diálogo para buscar soluciones conjuntas.

El TSJ, como parte de este proceso, ha reiterado su compromiso con la transparencia y la independencia judicial, elementos clave para garantizar la estabilidad política y social en un momento crítico para el país.

Antecedentes históricos de la independencia judicial en Bolivia

La independencia judicial ha sido un tema recurrente en la historia reciente de Bolivia. En los últimos años, el sistema judicial ha enfrentado críticas por presuntas injerencias políticas y falta de transparencia. Saucedo Gómez, quien asumió el cargo tras las elecciones judiciales, ha prometido una gestión basada en la autonomía y el respeto a las decisiones del pueblo boliviano.

Este compromiso adquiere especial relevancia en un año electoral, donde la imparcialidad de los jueces y la seguridad jurídica son fundamentales para garantizar la legitimidad de los comicios.

Reacciones y expectativas

Las declaraciones del presidente del TSJ han generado reacciones diversas. Mientras algunos sectores políticos y sociales han valorado su llamado a la independencia judicial, otros han expresado escepticismo sobre la capacidad del sistema judicial para mantenerse al margen de presiones externas.

Organizaciones de la sociedad civil han insistido en la necesidad de implementar reformas profundas que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas en el poder judicial, especialmente en un contexto de crisis económica y polarización política.

En un momento crucial para Bolivia, las palabras de Romer Saucedo Gómez resaltan la importancia de proteger la independencia judicial y garantizar la seguridad jurídica como pilares fundamentales para la democracia. Con las elecciones generales a la vista, el desafío será asegurar que estas promesas se traduzcan en acciones concretas que refuercen la confianza ciudadana en las instituciones.

 

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos reos escaparon de hospitales en La Paz y Santa Cruz aprovechando fallos en la custodia durante traslados médicos,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Avioneta se estrella en Carmen Rivero Tórrez con dos heridos

Dos personas resultaron lesionadas tras el accidente aéreo cerca de la carretera Bioceánica en la provincia Germán Busch. Las
La avioneta quedó volteada cerca al ingreso del municipio Información de autor no disponible / Unitel Digital

Dos reos se fugan de hospitales en Bolivia en menos de 24 horas

Dos internos escaparon durante traslados médicos en Santa Cruz y La Paz por fallos en la custodia. La Policía
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate sobre el fin del ciclo del MAS previo a elecciones en Bolivia

Gobierno y oposición discuten el futuro político de Bolivia a 10 días de las elecciones, en un contexto de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Inflación acumulada en Bolivia alcanza el 16,92%, récord en 34 años

El INE reporta una inflación acumulada del 16,92% hasta julio de 2025, la más alta desde 1991, con una
Imagen referencial Internet / ANF

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital