Putin y Trump exploran vías de acuerdo para el conflicto en Ucrania
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se mostró dispuesto este martes a acordar con Estados Unidos las vías para resolver el conflicto en Ucrania, según informó el Kremlin tras una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Además, se anunció un canje de 350 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, previsto para este miércoles. La charla entre ambos líderes, que duró aproximadamente una hora, abordó también la normalización de las relaciones bilaterales.
Conversación clave entre Putin y Trump
La conversación telefónica entre Putin y Trump tuvo lugar este martes a las 14:00 GMT y concluyó pasada esa hora, según confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. “Va bien”, señaló un asesor de Trump tras una hora de diálogo. Ambos mandatarios discutieron la posibilidad de alcanzar un acuerdo pacífico para el conflicto en Ucrania, así como la mejora de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos.
Trump había expresado previamente su confianza en que Putin aceptaría una propuesta de tregua de 30 días en Ucrania, iniciativa que ya había sido respaldada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, Putin advirtió la semana pasada sobre los desafíos en la aplicación y verificación de un alto el fuego, temiendo que Kiev aproveche el respiro para reagruparse y rearmarse.
Canje de prisioneros y avances diplomáticos
El Kremlin anunció que este miércoles se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, un gesto que podría contribuir a aliviar las tensiones en la región. Este intercambio se enmarca en los esfuerzos diplomáticos para reducir la escalada del conflicto, que ha dejado miles de muertos y desplazados desde su inicio en 2014.
La conversación entre Putin y Trump es la segunda desde el pasado 12 de febrero, cuando ambos líderes acordaron iniciar un proceso negociador para poner fin al conflicto en Ucrania. “Del resultado de esta charla dependerá la decisión de celebrar una cumbre en territorio neutral”, señalaron expertos en relaciones internacionales.
Contexto histórico del conflicto
El conflicto en Ucrania estalló en 2014 tras la anexión de Crimea por parte de Rusia y el apoyo de Moscú a los separatistas prorrusos en el este del país. Desde entonces, el enfrentamiento ha provocado una crisis humanitaria y ha tensado las relaciones entre Rusia y Occidente. A pesar de varios intentos de alto el fuego, como los acuerdos de Minsk, la violencia ha persistido, con episodios recurrentes de combates y violaciones de los acuerdos.
La participación de Estados Unidos en las negociaciones ha sido vista como un factor clave para avanzar hacia una solución pacífica. Sin embargo, las diferencias entre las partes y los intereses geopolíticos en juego han dificultado un acuerdo definitivo.
Repercusiones y próximos pasos
La posibilidad de una tregua temporal en Ucrania ha generado expectativas, aunque también escepticismo entre analistas y actores involucrados. “Rusia apoya una tregua, pero ve muchos problemas en su aplicación”, recordó Putin en declaraciones recientes. Por su parte, Ucrania ha insistido en la necesidad de garantizar la integridad territorial del país y el respeto a su soberanía.
Los próximos días serán cruciales para determinar si las conversaciones entre Putin y Trump conducen a un avance significativo. Mientras tanto, el canje de prisioneros programado para este miércoles podría ser un primer paso hacia la distensión.
La comunidad internacional sigue de cerca los movimientos diplomáticos entre Rusia y Estados Unidos, consciente de que cualquier avance en el conflicto ucraniano podría tener repercusiones globales. La posibilidad de una cumbre en territorio neutral dependerá de los resultados de las próximas negociaciones y de la voluntad de ambas partes para alcanzar un acuerdo duradero.