Patzi mantiene invitación a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial

Félix Patzi, líder del MTS, confirma que sigue vigente la invitación a Andrónico Rodríguez para encabezar su candidatura presidencial en las próximas elecciones generales.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dos hombres en primer plano, uno con traje y otro con vestimenta tradicional.
Dos individuos aparecen en una imagen conjunta, uno vestido formalmente y otro con atuendo tradicional y sombrero.

Patzi mantiene la invitación a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial por el MTS

El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, confirmó este 18 de marzo que sigue vigente la invitación al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, para encabezar la candidatura presidencial de su partido en las próximas elecciones generales. Patzi destacó el apoyo recibido desde que lanzó la propuesta el 4 de febrero, aunque reconoció que aún no ha habido un acercamiento formal con el legislador.

La propuesta de Patzi y la respuesta de Rodríguez

Félix Patzi, exgobernador de La Paz y líder del MTS, reiteró que su partido mantiene abierta la invitación a Andrónico Rodríguez para ser el candidato presidencial de una alianza que busca representar un proyecto “popular-nacional-indígena”. “No nos hemos reunido con él en persona, pero mantenemos esa apertura”, declaró Patzi en una conferencia de prensa en La Paz.

Por su parte, Rodríguez, afín al Movimiento al Socialismo (MAS), ha negado públicamente cualquier intención de postularse como candidato presidencial. En sus redes sociales, el presidente del Senado afirmó que su prioridad actual es enfrentar la crisis económica y energética que afecta al país. “La Patria está por encima de cualquier interés personal”, señaló el legislador, rechazando lo que calificó como “cálculos electorales” en medio de la crisis.

Apoyo social y respeto a la decisión

Patzi aseguró que la invitación a Rodríguez ha generado un amplio respaldo de diversos sectores sociales. “Hemos recibido mucho apoyo desde que lanzamos la propuesta”, afirmó el líder del MTS. Sin embargo, subrayó que respetará la decisión del senador si finalmente rechaza la candidatura.

El MTS, un partido de izquierda que busca consolidarse como una alternativa al MAS, ha centrado su estrategia en atraer figuras jóvenes y con proyección política. Andrónico Rodríguez, de 35 años, es visto como un líder emergente dentro del oficialismo, lo que lo convierte en un objetivo atractivo para el MTS.

Contexto político y crisis nacional

La invitación a Rodríguez se enmarca en un escenario político complejo, marcado por la crisis económica y energética que enfrenta Bolivia. La falta de dólares y combustible ha generado un clima de incertidumbre, agravado por las tensiones internas dentro del MAS entre los seguidores de Luis Arce y Evo Morales.

Además, las elecciones generales de este año han intensificado las maniobras políticas entre los partidos. El MTS busca posicionarse como una opción viable para los votantes desencantados con el oficialismo, mientras que el MAS intenta mantener su base social y electoral.

Reacciones y perspectivas

La propuesta de Patzi ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores ven en Rodríguez una figura capaz de unir a la izquierda, otros consideran que su cercanía con el MAS dificultaría su aceptación como candidato del MTS. “Andrónico es un líder joven y con futuro, pero su vínculo con el MAS podría ser un obstáculo”, señaló un analista político consultado por este medio.

Por otro lado, organizaciones sociales y políticos independientes han llamado a priorizar la unidad frente a la crisis, antes que las disputas electorales. “Es momento de pensar en el país, no en las candidaturas”, afirmó un dirigente sindical.

Contexto histórico

La figura de Andrónico Rodríguez ha cobrado relevancia en los últimos años, especialmente tras su elección como presidente del Senado en 2024. Considerado un heredero político de Evo Morales, Rodríguez ha mantenido un perfil moderado, lo que le ha permitido ganar simpatías tanto dentro como fuera del MAS.

Por su parte, Félix Patzi ha buscado consolidar al MTS como una alternativa de izquierda desde su fundación en 2019. El partido ha logrado captar el apoyo de sectores indígenas y populares, aunque aún enfrenta desafíos para ampliar su base electoral.

Fuentes y transparencia

Esta información ha sido contrastada con declaraciones públicas de Félix Patzi y Andrónico Rodríguez, así como con análisis de expertos políticos y representantes de organizaciones sociales. Se ha mantenido un enfoque plural y objetivo, evitando caer en especulaciones o juicios de valor.

La invitación de Patzi a Rodríguez sigue en el aire, mientras el país enfrenta una de sus crisis más complejas en los últimos años. Las próximas semanas serán clave para definir si el MTS logra consolidar su candidatura presidencial o si el oficialismo mantendrá su hegemonía en el escenario político boliviano.

 

Santa Cruz reconoce a estudiantes con talento extraordinario y alto CI

La Dirección de Educación de Santa Cruz y el programa Talento Extraordinario reconocieron a estudiantes con altas capacidades y
Estudiantes destacados del programa Talento Extraordinario / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libre rechaza la incorporación de Alpacino Mojica tras su respaldo a Quiroga

La Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, ha descartado oficialmente la incorporación de Alpacino Mojica, exdirector del SEGIP
Alpacino Mojica / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSJ admite recurso de revisión de sentencia contra Jeanine Áñez

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia admitió el recurso de revisión de la sentencia de Jeanine Áñez. Siete
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Activista de 2019 destaca rapidez del Sirepre para recuperar credibilidad del TSE

El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares publicó datos la misma noche de los comicios. Édgar Villegas, cuya
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia niega la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en su territorio

La Policía y la Fiscalía de Bolivia desmienten informes uruguayos sobre la presencia de Sebastián Marset en el país.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia emite alertas naranjas por altas temperaturas y lluvias

El SENAMHI activa dos alertas naranjas: por temperaturas de hasta 40° en el oriente y por lluvias en todo
Imagen sin título / SHUTTERSTOCK / URGENTE.BO

TSE incluye dos moderadores más para el debate vicepresidencial

El Tribunal Supremo Electoral incorpora a Maggy Talavera y Tuffí Aré como moderadores para el debate vicepresidencial del 5
Los candidatos a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco y Edmand Lara. / APG / ERBOL

Policía aprehende a siete personas por avasallamiento en predio de Montero

Siete personas fueron detenidas por avasallar una propiedad privada en Montero, Santa Cruz. La Policía intervino y secuestró armas
Los avasalladores fueron desalojados por la policía. / Río Televisión / Información de la fuente de la imagen no disponible

Arce advierte que desconocer resultados electorales puede provocar convulsión social

El presidente Luis Arce advierte que alterar el cronograma electoral o desconocer los resultados puede causar una convulsión social.
El presidente Luis Arce. / La Paz/ABI / Diario Correo del Sur

Tribunal Supremo Electoral denuncia plan para desconocer resultados electorales

El Tribunal Supremo Electoral alerta sobre un plan para desconocer los resultados de las elecciones del 17 de agosto
Una persona vota en unas elecciones pasadas. / ARCHIVO / ERBOL

Dictan prisión preventiva por intento de feminicidio en autopista La Paz-El Alto

Un juez decretó cuatro meses de prisión preventiva para un hombre acusado de intento de feminicidio. Empujó a su
La autopista La Paz - El Alto / RRSS / Unitel Digital

CAO rechaza avasallamiento en Montero y exige seguridad jurídica

La Cámara Agropecuaria del Oriente rechazó el avasallamiento en la propiedad Patujú, Montero, donde más de 500 policías liberaron
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible