Mujer fallece tras accidente de tráfico en Cochabamba

Una mujer perdió la vida tras ser atropellada en un accidente de tráfico en el centro de Cochabamba. El conductor de un vehículo habría pasado el semáforo en rojo, provocando el fatal desenlace.
unitel.bo
Un coche rojo dañado siendo subido a una grúa con una persona asistiendo.
Un automóvil accidentado de color rojo está siendo cargado en una plataforma de grúa en una calle urbana.

Mujer fallece tras ser atropellada en un accidente de tráfico en el centro de Cochabamba

Una mujer perdió la vida este martes por la mañana tras ser atropellada por un vehículo que chocó contra otro motorizado en la intersección de las calles 25 de Mayo y Heroínas, en el centro de Cochabamba. El accidente ocurrió cuando uno de los conductores habría pasado el semáforo en rojo, provocando un impacto que derivó en la muerte de la víctima, quien se encontraba en la acera. Ambos vehículos resultaron con serios daños materiales, y los conductores fueron detenidos con fines investigativos.

Detalles del accidente

Según testimonios preliminares, el conductor de un vehículo azul habría ignorado el semáforo en rojo, colisionando con otro automóvil rojo que circulaba por la vía paralela. El impacto fue tan fuerte que el conductor del vehículo rojo perdió el control y arrolló a una mujer que se encontraba en la acera. “Yo estaba en verde, estaba en el vehículo rojo y el vehículo azul se ha pasado en rojo”, declaró uno de los conductores involucrados.

La víctima, cuya identidad aún no ha sido revelada, falleció en el acto. Personal de emergencia confirmó la ausencia de signos vitales y trasladó el cuerpo al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para la autopsia correspondiente.

Reacciones y acciones inmediatas

Tras el accidente, ambos conductores fueron arrestados y llevados a las oficinas de Tránsito para ser interrogados. La Unidad de Tránsito se hizo presente en el lugar para iniciar las investigaciones y determinar las responsabilidades. Además, se procedió a retirar los vehículos siniestrados, los cuales quedaron con daños considerables.

El hecho ha generado conmoción en la zona, donde los vecinos exigen mayor control y señalización vial para evitar accidentes similares. “Esto es una tragedia que pudo evitarse si se respetan las normas de tránsito”, comentó un testigo del accidente.

Contexto histórico

Este no es el primer accidente grave registrado en Cochabamba. La ciudad ha experimentado un aumento en los incidentes de tráfico en los últimos años, atribuido en parte al crecimiento del parque automotor y a la falta de infraestructura vial adecuada. Según datos de la Unidad de Tránsito, en 2022 se registraron más de 1,500 accidentes de tránsito en la ciudad, con un saldo de decenas de fallecidos y cientos de heridos.

Las autoridades han implementado campañas de concientización y controles de velocidad, pero los accidentes siguen siendo frecuentes en zonas céntricas y de alto tráfico, como la intersección donde ocurrió este último siniestro.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con testimonios de testigos, declaraciones de los conductores involucrados y reportes oficiales de la Unidad de Tránsito y el IDIF. Se ha mantenido un enfoque plural y riguroso, evitando especulaciones y priorizando los datos verificados.

El accidente deja en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en Cochabamba, tanto en términos de infraestructura como de educación ciudadana. Mientras las investigaciones continúan, la comunidad espera que este trágico suceso sirva como llamado de atención para prevenir futuras pérdidas humanas en las calles de la ciudad.

 

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF