| |

Mineros bolivianos exigen solución a escasez de diésel

Las cooperativas mineras de La Paz demandan medidas urgentes al Gobierno por la escasez de diésel que afecta al sector.
unitel.bo
Un grupo numeroso de personas con cascos se encuentran en una sala amplia, atendiendo a una presentación.
Evento en un recinto cerrado con asistentes usando cascos de seguridad, escuchando a ponentes.

Cooperativas mineras en Bolivia exigen solución inmediata a escasez de diésel

Las cooperativas mineras del norte de La Paz, agrupadas en la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas (Fecoman), se han declarado en estado de emergencia debido a la escasez de diésel y exigen al Gobierno boliviano una solución inmediata. En una reunión de emergencia celebrada el pasado lunes, las cooperativas emitieron un ultimátum, solicitando la renuncia del ministro de Hidrocarburos y del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Reclamos de las cooperativas

En su voto resolutivo, las cooperativas rechazan rotundamente el precio de Bs 11,50 por litro de diésel propuesto por el Gobierno, al considerarlo una medida \»discriminatoria y abusiva\». Según Fecoman, este precio atenta contra el derecho fundamental al trabajo de las cooperativas mineras.

Exigencias y amenazas

Las cooperativas mineras han dado al Gobierno un plazo de 48 horas para la remoción del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y del presidente de YPFB. Argumentan que ambas autoridades han mostrado incapacidad para resolver la escasez de combustible, lo que ha afectado gravemente al sector minero.

Acciones y estado de emergencia

Fecoman y otras agrupaciones mineras se han declarado en estado de emergencia y pie de lucha, asegurando que, si no se cumplen sus demandas, tomarán medidas de presión. Esta declaración se alinea con la postura de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), que el viernes pasado también emitió un ultimátum al Gobierno.

Contexto histórico de la crisis de diésel

Las recientes tensiones por el suministro de combustibles no son nuevas. Bolivia ha enfrentado desafíos relacionados con la producción y distribución de hidrocarburos en los últimos años. Las cooperativas mineras, que dependen en gran medida del combustible para sus operaciones, se han visto particularmente afectadas por esta situación.

Las demandas de las cooperativas mineras fueron comunicadas tras una reunión extraordinaria llevada a cabo en La Paz y documentadas por Gustavo F. Jiménez Gonzales. Además, la información recabada incluye declaraciones realizadas en anteriores comunicados por la Fencomin, mostrando un frente unido en búsqueda de soluciones por parte del sector minero.

Mientras la presión de las cooperativas aumenta, el Gobierno boliviano enfrenta un desafío crucial para garantizar la estabilidad y continuidad de las operaciones mineras. Las próximas horas serán determinantes en la respuesta gubernamental, ya que cualquier retraso podría desencadenar movilizaciones que impactarían no solo a la industria minera, sino a la economía nacional en general.

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo